Urban Beat Contenidos

hybrid art fair

HYBRID Art Fair vuelve a Madrid en su VIII edición.

La feria internacional de arte contemporáneo HYBRID Art Fair en su VIII edición regresará del 7 al 10 de marzo al Hotel Petit Palace Santa Bárbara con propuestas de espacios independientes y artistas emergentes. La cita más alternativa y singular de la madrileña Semana del Arte, acogerá 35 espacios artísticos procedentes de 14 países y cuatro continentes donde artistas de gran singularidad abordan espacios temáticos claves para entender el mundo actual a través de la pintura, el dibujo, la fotografía o las artes en toda su extensión más vanguardista.
hybrid art fair

La octava edición de HYBRID Art Fair se presenta como la más internacional de las que se han celebrado hasta la fecha contando con un total de 35 espacios artísticos independientes procedentes de 14 países y cuatro continentes, entre los que figuran países como Rusia, Japón, Ecuador, Taiwán o Suecia. En lo que respecta a la participación española, la feria albergará 22 propuestas de nueve comunidades. 

La presencia internacional estará integrada por Galerie Ulf Larsson (Colonia), Raum E116 (Berlín), Galería Azur (Berlín, Miami, Nueva York y Buenos Aires), el Foro Cultural de Austria / Parallel Vienna (Viena), AKA artist-run (Saskatoon), Fundación Proarte (Samborondón), Emigre Collection (Tokio), Japan Foundation (Tokio), EX-MÊKH (La Haya), Bloc Art (Lima), Anna Nova Gallery (San Petersburgo), Backbeatbolaget KONST (Sandviken), de Filippo Contemporary (Zúrich) y Yiri Arts (Taipéi).

hybrid art fair

En cuanto a los participantes españoles tomarán parte Cobertura Photo (Sevilla), LaEcléctica (Huelva), La Transformadora (Sevilla), Más Cara Que Espalda (Sevilla), Galería Lucía Dueñas (Oviedo), Dosmilvacas (Ponferrada), Dom Art Residency (Sitges), Canal Gallery (Barcelona), Amagats (Barcelona), Railowsky (Valencia), Galería Beatriz Pereira (Plasencia), La Doce (Boiro), Sarao Studio (Ferrol), la Asociación Islas Canarias de Artistas Visuales (AICAV) – (Gran Canaria) y los espacios madrileños La Cabina, We Art Exhibitions, Galería Azur (también con sede en Miami, Nueva York y Buenos Aires), Veo Arte en todas pArtes, La Parida Gallery, Estudio Vargas 13, The Stendhal Room y Espacio Punto Nemo.

hybrid art fair

Por su parte, la feria cuenta con el espacio DISPLACED, un programa de intervenciones efímeras para artistas y colectivos interesados en mostrar sus obras en los lugares de tránsito de la feria, cuya participación es gratuita y está remunerada.

Un año más, las habitaciones del céntrico hotel madrileño se convertirán en auténticos espacios de arte. HYBRID Art Fair hizo su primera aparición en septiembre de 2016 como un evento multisede de espacios de arte alternativos. Unos meses después, en febrero de 2017, volvió a celebrarse como feria de arte de una única sede durante la semana más importante del arte contemporáneo español y se espera que esta nueva edición atraiga a un número considerable de asistentes. Existen numerosas tarifas y ofertas para disfrutar de una de las ferias de arte más atractivas.

El objetivo de HYBRID es posicionarse como una de las ferias más alternativas de la semana de arte contemporáneo, tanto por la singularidad de su formato como su programa oficial de participantes y un programa paralelo de actividades donde prima la hibridación de disciplinas.

hybrid art fair

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
hybrid art fair

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Sandra Mujinga transforma el Stedelijk con “Piel con Piel”, un ejército espectral que multiplica lo invisible

La artista noruega Sandra Mujinga despliega en el Stedelijk de Ámsterdam su proyecto más ambicioso: “Piel con Piel”. La muestra, abierta hasta el 11 de enero de 2026 y organizada junto al Belvedere de Viena bajo la curaduría de Melanie Bühler y Axel Köhne, convierte la galería subterránea en un reino sombrío donde sonido, espejos, esculturas y luz se entrelazan en una atmósfera sobrenatural.

“Alteración del orden” de Mavi Escamilla: la pintura como insurrección íntima

El Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia abre sus puertas, del 18 de septiembre al 30 de noviembre, a una exposición vibrante que profundiza en el arte abstracto contemporáneo desde nuevas perpectivas. “ Alteración del orden” es más bien un manifiesto en imágenes, una línea temporal fracturada en la que la obra de Mavi Escamilla se despliega desde sus primeras exploraciones en los años noventa hasta las piezas más recientes, marcadas por la tentación de lo abstracto y la irrupción del videoarte.

“Erwin Olaf – Libertad”: la retrospectiva que ilumina la vida y obra de un fotógrafo irrepetible

Entre el 11 de octubre de 2025 y el 1 de marzo de 2026, el Museo Stedelijk de Ámsterdam abre sus salas a “Erwin Olaf – Libertad”, una retrospectiva que no es solo un repaso a la trayectoria de un fotógrafo, sino un gesto de despedida. Dos años después de la muerte inesperada de Olaf, la institución rinde homenaje al artista que hizo de la cámara un espejo incómodo y brillante de los deseos, contradicciones y luchas de nuestra época. El recorrido no se limita a la iconografía reconocible que lo hizo famoso. Junto a sus series más celebradas, se exhiben vídeos, esculturas, trabajos comerciales y materiales personales de archivo. Todo ello conduce a un desenlace cargado de simbolismo: su última obra, un vídeo inconcluso, titulado póstumamente For Life.

Entre memorias y futuros: el Reina Sofía celebra cuatro décadas con una temporada renovada

El Museo Reina Sofía inicia curso con el pulso renovado de su dirección, que marca un horizonte de cambios visibles en las colecciones, en los programas públicos y en las líneas de investigación. Febrero será el mes de la primera gran sacudida: una relectura de las colecciones más contemporáneas, que abarcan medio siglo de arte, desplegadas en un relato distinto y acompañado de un gesto fundamental hacia el público, con nuevas formas de acogida y espacios pensados para la comodidad de los visitantes.

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias