Urban Beat Contenidos

labor cívica y científica

Tarragona distingue, con el galardón a la labor cívica y científica, al cardiólogo Joan Cubells

El pasado miércoles 28 de febrero el Ayuntamiento de Tarragona concedió el Premio a la Labor Cívica y Científica a cuatro destacados de la Medicina y la Ciencia y a 2 entidades, que la Corporación Municipal acordó distinguir con un diploma de reconocimiento. Entre los galardonados destacan el Pediatra Agustí Torres y el Cirujano Cardiovascular, Joan Cubells.
labor civica y científica

Galardón a la Labor Cívica y Científica.

En primer lugar el alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha destacado “el orgullo y el honor que supone para Tarragona contar con personas y entidades tan involucradas con el cuidado del medio ambiente, el amor por la ciencia y la investigación y la preocupación por las personas y su salud”. El alcalde ha presidido y ha dado la apertura al acto, acompañado de todas las personas invitadas, así como de otros concejales del consistorio. El acto ha estado acompañado por dos interpretaciones musicales de guitarra clásica, a cargo del alumno de la Escuela Municipal de Música de Tarragona, Angelo José Pascarella.

En primer lugar, con motivo del reconocimiento a la Labor Cívica y Científica, la consejera Montse Adan ha otorgado la distinción al dr. Agustí Tarrés (1938), destacado pediatra de la ciudad y ha querido manifestar “su importante trayectoria profesional como médico pediatra y su implicación con las instituciones médicas”, así como recibiendo galardones tan destacados como miembro de honor de la ‘Sociedad Española de Pediatría’ en 2004 o el hecho de ser el médico redactor de la primera historia clínica del Hospital Joan XXIII.

Seguidamente ha sido el turno de la consejera Cecilia Mangini glosar la figura de Juan José Caravaca, presidente de la Asociación Todos en Azul, de quien Mangini ha destacado que “hay que reconocer el esfuerzo y dedicación del actual presidente y de todas las personas que forman la entidad, para dar visibilidad a las personas con trastorno del espectro autista y mejorar su día a día”.

Guillermo García, consejero de Medio Ambiente, ha otorgado el último Mérito Cívico a la Asociación Medioambiental La Sínia, junto a su presidenta, Raquel Córdoba, en representación de la entidad, el concejal les ha querido hacer “un reconocimiento al destacado programa de custodia del río Gaià, para la conservación de la biodiversidad en el entorno fluvial”, pero también más en genérico dentro de los objetivos de la entidad “para el fomento del voluntariado y la promoción de la educación ambiental”. En cuanto a los Méritos Científicos, que se han otorgado dos, el primero ha recaído en la Unidad de Comunicación y Divulgación de la Ciencia de la Universidad Rovira i Virgili (URV). La consejera Sandra Ramos ha destacado “la labor diaria que lleva a cabo este equipo, para sensibilizar y divulgar la ciencia de forma muy llana y comprensible, con temas que nos preocupan día a día”. Representantes de la URV han hecho unas palabras de agradecimiento al diploma junto a su equipo de comunicación. La consejera Adan ha cerrado la entrega, con el otorgamiento al Mérito Científico al dr. Juan Bautista Cubells, destacado cirujano cardiovascular, quien recibió el Premio Nacional de Cirugía Cardiovascular y el Premio Europeo al Mejor Cirujano Cardiovascular, ambos en 2021. Adan ha glosado “el agradecimiento de llevar Tarragona siempre en el corazón, a la vez que trabaja por todas partes para llevar sus conocimientos e investigaciones hasta la excelencia profesional”.

labor civica y científica

TARRAGONA AGRAEIX LA TASCA CÍVICA I CIENTÍFICA A QUATRE PERSONES I DUES ENTITATS DE LA CIUTAT 

Aquest vespre Tarragona ha reconegut la tasca al Mèrit Cívic i Científic a quatre persones destacades i dues entitats; que la Corporació Municipal ha acordat distingir amb un diploma de reconeixement. Entre ells destaquen el pediatre Agustí Tarrés i el cirurgià cardiovascular Joan Cubells

En primer lloc l’alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, ha destacat “l’orgull i l’honor que suposa per Tarragona comptar amb persones i entitats tan involucrades amb la cura del medi ambient, l’amor per la ciència i la investigació i la preocupació per les persones i la seva salut”.  L’alcalde ha presidit i donat l’obertura a l’acte, acompanyat de totes les persones convidades, així com d’altres regidors del consistori. L’acte ha estat acompanyat per dues interpretacions musicals de guitarra clàssica, a càrrec de l’alumne de l’Escola Municipal de Música de Tarragona, Angelo José Pascarella. 

En primer lloc, amb motiu dels Mèrits Cívics la consellera Montse Adan ha atorgat la distinció al Dr. Agustí Tarrés (1938), destacat pediatre de la ciutat i ha volgut manifestar “la seva important trajectòria professional com a metge pediatre i la seva implicació amb les institucions mèdiques”, així com rebent guardons tan destacats com membre d’honor de la ‘Sociedad Española de Pediatría’ el 2004 o el fet de ser el metge redactor de la primera història clínica de l’Hospital Joan XXIII. 

Seguidament ha estat el torn de la consellera Cecilia Mangini glossar la figura de Juan José Caravaca, president de l’Associació Todos en Azul, de qui Mangini ha destacat que “cal reconèixer l’esforç i dedicació de l’actual president i de totes les persones que formen l’entitat, per donar visibilitat a les persones amb el trastorn de l’espectre autista i millorar el seu dia a dia”. 

Guillermo García, conseller de Medi Ambient, ha atorgat el darrer Mèrit Cívic a l’Associació Mediambiental La Sínia, amb la seva presidenta, Raquel Córdoba, en representació de l’entitat, el regidor els ha volgut fer “un reconeixement al destacat programa de custòdia del riu Gaià, per a la conservació de la biodiversitat a l’entorn fluvial”, però també més en genèric dins els objectius de l’entitat “per al foment del voluntariat i la promoció de l’educació ambiental”. 

Pel que fa als Mèrits Científics, que se n’han atorgat dos, el primer ha recaigut en la Unitat de Comunicació i Divulgació de la Ciència de la Universitat Rovira i Virgili (URV). La consellera Sandra Ramos ha destacat “la tasca diària que duu a terme aquest equip, per sensibilitzar i divulgar la ciència de manera molt planera i entenedora, amb temes que ens preocupen dia a dia”. Representants de la URV han fet unes paraules d’agraïment al diploma, junt al seu equip de comunicació. La consellera Adan ha tancat el lliurament, amb l’atorgament al Mèrit Científic al Dr. Juan Bautista Cubells, destacat cirurgià cardiovascular, qui va rebre el Premio Nacional de Cirurgia Cardiovascular i el Premi Europeu al Millor Cirurgià Cardiovascular, ambdós el 2021. Adan ha glossat “l’agraïment de portar Tarragona sempre al cor, alhora que treballa arreu per portar els seus coneixement i investigacions fins a l’excel·lència professional”.                                                                                             

  

labor cívica y científica
labor civica y científica

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
labor cívica y científica

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

Alberto Lanchas, CEO de Rayber, protagoniza la nueva portada de Urban Beat

El empresario Alberto Lanchas, CEO de Rayber y recientemente reconocido como Best CEO 2024, protagoniza la nueva portada de Urban Beat. Desde hace años, lidera una compañía que ha sabido combinar innovación, estrategia y humanidad en el mundo de la consultoría empresarial. Ahora, da un paso más con el lanzamiento de un programa internacional de emprendimiento que condensa en tres meses toda la experiencia acumulada al frente de su firma.
“No buscamos únicamente ideas disruptivas, sino personas comprometidas con construir empresas sostenibles, con propósito y visión a largo plazo”, afirma Lanchas al explicar el origen de esta iniciativa que busca formar a una nueva generación de líderes capaces de pensar como CEOs, tomar decisiones estratégicas y dirigir con propósito. Su propuesta no es un curso más sobre emprendimiento, sino una experiencia inmersiva diseñada para acompañar a cada alumno en la creación y consolidación de su proyecto, con una atención personalizada que combina mentorías uno a uno, simulaciones empresariales y ejercicios prácticos aplicados a casos reales.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

También te puede interesar

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Metahaven presenta “Collapse of the Weave Function”: una meditación visual entre el tejido, la física cuántica y la poética de lo tecnológico

Matadero Madrid, presenta “Collapse of the Weave Function”, la más reciente propuesta del colectivo Metahaven, con sede en Ámsterdam. Conocidos por su tránsito entre el cine, el diseño y la escritura, Daniel van der Velden y Vinca Kruk proponen una experiencia inmersiva que entrelaza pensamiento, imagen y materia. La muestra, inédita en España, forma parte del programa LAB 4 Futuros Raros, impulsado por Medialab Matadero, y servirá como punto de partida para un taller audiovisual los días 7 y 8 de noviembre. La exposición podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias