Urban Beat Contenidos

Juana Macías

Juana Macías cierra el rodaje de “Las chicas de la estación” que hará su presentación estelar en Festival de San Sebastián

Juana Macías iniciaba el pasado 5 de junio el rodaje de "Las chicas de la estación", sexto largometraje de dicha cineasta madrileña (nominada al Goya a Mejor dirección novel en 2010 por "Planes para mañana") y hoy en vísperas del festival de San Sebastián sabemos qué hará su presentación estelar de "Las chicas de la estación" en dicho evento para poner en valor una historia inspirada en sucesos reales sobre tres amigas internadas en un centro de menores que caen en un red de prostitución . Escrita por la guionista Isa Sánchez ("El ministerio del tiempo”, “Malaka”, “Alegría”) y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices, que han sido seleccionadas tras un casting realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.
Juana Macías

Sobrecoge pensar que España es el segundo país del mundo en consumo de pornografía infantil y que la explotación sexual a menores sigue existiendo. Esa es la primera razón por la que hay que hacer esta película. Para convertir unas líneas de unas noticias dispersas o unas estadísticas impersonales en una historia. Una historia que arroje luz sobre el infierno de tantas y tantas chicas y chicos abusados, esos que no son productivos y que tienen problemas feos, casi innombrables. Pero también sobre sus abusadores, esos que están por todas partes, en la estación de autobuses y en el chalet de lujo, que son respetables oficinistas, simpáticos camareros o reputados abogados y padres de familia  comenta a Urban Beat la directora Juana Macías.

Juana Macías

“Las chicas de la estación” es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guilermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bárbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA, el Gobierno de las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid. También cuenta con el con el apoyo de la Fundació Mallorca Turisme y Mallorca Film Commission. La película se estrenará en 2024 con distribución en España de A Contracorriente Films y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

“Las chicas de la estación” retrata el universo de la cultura juvenil, y para ello se apoya  en una banda sonora con temas tanto de estrellas consolidadas como de promesas de la escena de la música urbana, entre ellos La Zowi, Yung Beef, Albany, Negro Jari, Somadantina, Kitty110, L’Beel, La Blackie, Gata Cattana o Pipo Beatz.

“Las chicas de la estación” retrata el universo de la cultura juvenil, y para ello se apoya  en una banda sonora con temas tanto de estrellas consolidadas como de promesas de la escena de la música urbana, entre ellos La Zowi, Yung Beef, Albany, Negro Jari, Somadantina, Kitty110, L’Beel, La Blackie, Gata Cattana o Pipo Beatz

Juana Macías

SINOPSIS

Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que hace tiempo les viene ofreciendo ganar algo de dinero fácil. 
 

EL ORIGEN DE LA HISTORIA

El 8 de enero de 2020 aparece publicada en un diario de Mallorca una noticia que causa gran alarma: una menor de 13 años ha sido presuntamente violada por un grupo de chicos en Nochebuena. La atención mediática ayuda a poner encima de la mesa algo que llevaba sucediendo años: la explotación sexual a menores. La policía lo sabía. Los educadores lo sabían. Tiempo después de aquel escándalo, parece que nadie se atreve a abordar en profundidad un problema que tiene unas raíces demasiado grandes.
En la actualidad, tras el juicio, los menores implicados fueron condenados a un año de internamiento en un centro de régimen cerrado, los políticos siguen con acusaciones cruzadas y los medios se han olvidado del tema hasta que surja un nuevo caso.

Juana Macías

 JUANA MACÍAS

Juana Macías nació en Madrid. En 1994 se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó también un ciclo de Técnico Superior en Realización (IORTV).

Ganadora del premio Goya al mejor cortometraje en el año 2000 por “Siete cafés por semana” y Nominada a Goya a la Mejor Dirección Novel en 2010 con su ópera prima “Planes para mañana”, ha dirigido 9 cortometrajes, que han recibido 50 premios nacionales e internacionales y 6 largometrajes: “Planes para mañana” con Carme Elías, Goya Toledo, Ana Labordeta y Aura Garrido; “Embarazados” (2016), con Paco León y Alexandra Jiménez; “Bajo el mismo  techo” (2019), protagonizada por Jordi Sánchez y Silvia Abril; “Fuimos canciones” (2021), con María Valverde y Álex González; “El favor” (2023) con Inma Cuesta, Diego  Martín y Sara Sálamo, y “Las chicas de la estación” (2024). Actualmente está en preproducción de su séptimo largometraje: “Looking for Michael” (2025). 

Ha trabajado también como realizadora freelance de documentales, videoclips y publicidad para clientes como Renfe, el Ayto. de Madrid, el Instituto de la Mujer, Dove, Iberostar, Ausonia, Iberia, Banco de Santander, Max Factor o Disney Channel.

En 2002 crea la productora TEOPONTE P.C. y, en 2015, FEELGOOD MEDIA con Juan Moreno y Guillermo Sempere, donde también ejerce de Productora Ejecutiva.

Es autora del libro: “24 palabras por segundo. Cómo escribir un guion de cine”, publicado por IORTV.

Durante 6 años fue vicepresidenta de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios audiovisuales, ¡donde ha dirigido el programa CIMA MENTORING (2013-2019) y el premio WOMEN IN ACTION!, dos iniciativas enfocadas a impulsar el nuevo talento femenino. Ha dirigido también las series “Madres” (Alea Media y T5, 2020) y “Las abogadas” (Mod producciones y RTVE), pendiente de estreno en septiembre 2024.

Más sobre el festival de San Sebastián:

https://www.sansebastianfestival.com/es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Juana Macías

Leonor Paqué presenta “Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión” un documental que desentraña los testimonios de los crímenes de pederastia de la Iglesia Católica

En España, los pecados más graves no se confiesan. Se archivan. Se tapan con sotanas viejas, con firmas que prescriben y con eufemismos administrativos que llaman “errores” a lo que en realidad fueron crímenes. De eso trata “Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión”, el documental de Leonor Paqué, periodista y escritora que recorrió el país en su Renault Clío durante tres años, y visitó junto a su hermano Diego, 32 destinos por toda España en busca de quienes, como ella, fueron violados por sacerdotes, monjas o catequistas. Su viaje —doloroso, obstinado, necesario— pone rostro a una verdad que España aún no ha digerido: los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia no fueron casos aislados, sino un sistema amparado por décadas de silencio institucional. El documental, de 102 minutos, describe cómo los afectados viven su día a día con esa herida sangrante que la Iglesia Católica, se niega a reparar o asumir de una vez por todas.

La Tate St Ives exhibe la visión posthumana de Emilija Škarnulytė en una exposición que une arte, ciencia y mitología

Este invierno, la Tate St Ives abre sus puertas a una exploración que desborda los límites del arte contemporáneo para internarse en las entrañas del tiempo. La protagonista es la artista lituana Emilija Škarnulytė, una creadora que trabaja en los márgenes —o quizá en las profundidades— entre el documental y la fantasía. Su obra, que podrá visitarse hasta el 12 de abril de 2026, transforma la galería en un laboratorio de inmersión poética donde la geología se confunde con la política y el cosmos late como una criatura antigua.

Cineteca Madrid: entre la memoria de Pasolini y los futuros raros del cine

En noviembre, Cineteca Madrid —ese santuario del celuloide y las ideas— se convierte en un laboratorio donde conviven los fantasmas del pasado y las visiones del porvenir. El espacio, dedica el mes a dos polos que se rozan y se repelen: el legado inmortal de Pier Paolo Pasolini y los escenarios inquietantes del mañana. Una programación que no solo celebra la historia del cine, sino que también examina su porvenir entre la melancolía, la ironía y la insurrección.

QueerCineMad: tres décadas de cine, lucha y celebración de lo diverso

Madrid se prepara para encender nuevamente los proyectores de la disidencia. Del 11 al 23 de noviembre, el Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid celebra su 30ª edición con una nueva piel: QueerCineMad. Lo que durante casi tres décadas fue conocido como LesGaiCineMad adopta ahora un nombre que respira la evolución de una época y de un lenguaje. Porque el término “queer”, antes injuria y hoy bandera, resume mejor que ninguno la libertad, la pluralidad y la apertura de miras que han definido siempre a este certamen.

En Roma y ante la muerte, Isabel Coixet filma la ternura del adiós con “Tres adioses”

La directora catalana Isabel Coixet ha vuelto a Valladolid para inaugurar la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci) con “Tres adioses”, una película que prolonga su exploración sobre la fragilidad, la despedida y el deseo de hallar belleza incluso en el final. Acompañada por el actor Francesco Carril y los productores Alex Lafuente, Marisa Fernández Armenteros y Sandra Hermida, la cineasta presentó en el Teatro Calderón esta coproducción italoespañola que adapta Tres cuencos: Rituales para un año de crisis, de la escritora sarda Michela Murgia.

“Good American Family”: el espejo roto del sueño americano

Hay historias que parecen imposibles de creer y, sin embargo, ocurrieron. “Good American Family”, es una serie dirigida por Katie Robbins, que podemos apreciar en Disney+. La historia se alimenta de una de esas verdades que superan cualquier ficción: el caso de Natalia Grace, la niña ucraniana con enanismo adoptada por una pareja estadounidense que acabó acusándola de ser una adulta infiltrada. Un drama tan desconcertante que desborda las fronteras del thriller para internarse en la región moral de lo inasible: el miedo, la culpa, la duda como enfermedad familiar.

También te puede interesar

Leonor Paqué presenta “Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión” un documental que desentraña los testimonios de los crímenes de pederastia de la Iglesia Católica

En España, los pecados más graves no se confiesan. Se archivan. Se tapan con sotanas viejas, con firmas que prescriben y con eufemismos administrativos que llaman “errores” a lo que en realidad fueron crímenes. De eso trata “Hermana Leonor. 20.000 kilómetros de confesión”, el documental de Leonor Paqué, periodista y escritora que recorrió el país en su Renault Clío durante tres años, y visitó junto a su hermano Diego, 32 destinos por toda España en busca de quienes, como ella, fueron violados por sacerdotes, monjas o catequistas. Su viaje —doloroso, obstinado, necesario— pone rostro a una verdad que España aún no ha digerido: los abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia no fueron casos aislados, sino un sistema amparado por décadas de silencio institucional. El documental, de 102 minutos, describe cómo los afectados viven su día a día con esa herida sangrante que la Iglesia Católica, se niega a reparar o asumir de una vez por todas.

“Maldito Bar”: el teatro de la incomunicación y los espejos rotos

El Teatro Lara abre sus puertas a “Maldito Bar”, una comedia ácida y profundamente humana que disecciona, entre cañas y reproches, las grietas invisibles de la comunicación contemporánea. Escrita por Manuel Benito y dirigida por Jacobo Muñoz, la obra sube a escena el próximo 20 de noviembre, encabezada por Julio Peña, protagonista de El cautivo, la más reciente película de Alejandro Amenábar. Le acompañan Paula Mori, Paula Colorado, Nacho Laguna, Jaime Bayo y Chantal Martín, en un montaje coral donde la ironía y el desencanto se dan la mano en un bar que podría ser cualquiera.

Nadja Manjón presenta “Los que no llegaron”: una epopeya acerca del precio del sueño deportivo y la dignidad de empezar de nuevo desde la sanación

El primer libro de Nadja Manjón, ex tenista profesional WTA, desmonta el mito de la gloria deportiva para iluminar una verdad que rara vez se dice en voz alta: la mayoría de quienes entregan su infancia al deporte profesional nunca alcanzan la élite. “Los que no llegaron” es una confesión, una catarsis y una reflexión sobre el éxito, la pérdida y la necesidad de reconstruirse cuando el marcador deja de contar. Hay libros que narran victorias y otros que revelan el precio invisible que éstas exigen. Los que no llegaron, de Nadja Manjón, pertenece a esta segunda categoría: un texto que se adentra en el reverso de la épica deportiva, allí donde el silencio pesa más que los trofeos y donde los sueños se transforman en interrogantes.

“Artes de la Tierra”: una ecología del arte contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao presenta “Artes de la Tierra”, una ambiciosa exposición que explora la relación entre el arte contemporáneo y el suelo como territorio físico, simbólico y ecológico. La muestra, concebida en el marco del compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, propone una lectura expandida de las prácticas artísticas que, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad, se han acercado a la materia terrestre —tierra, hojas, ramas, raíces o textiles— no como simples materiales, sino como aliados sensibles en un ecosistema compartido. La exposición podrá apreciarse del 5 diciembre, 2025 al 3 de mayo, 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias