Urban Beat Contenidos

Juana Macías

Juana Macías cierra el rodaje de “Las chicas de la estación” que hará su presentación estelar en Festival de San Sebastián

Juana Macías iniciaba el pasado 5 de junio el rodaje de "Las chicas de la estación", sexto largometraje de dicha cineasta madrileña (nominada al Goya a Mejor dirección novel en 2010 por "Planes para mañana") y hoy en vísperas del festival de San Sebastián sabemos qué hará su presentación estelar de "Las chicas de la estación" en dicho evento para poner en valor una historia inspirada en sucesos reales sobre tres amigas internadas en un centro de menores que caen en un red de prostitución . Escrita por la guionista Isa Sánchez ("El ministerio del tiempo”, “Malaka”, “Alegría”) y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices, que han sido seleccionadas tras un casting realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.
Juana Macías

Sobrecoge pensar que España es el segundo país del mundo en consumo de pornografía infantil y que la explotación sexual a menores sigue existiendo. Esa es la primera razón por la que hay que hacer esta película. Para convertir unas líneas de unas noticias dispersas o unas estadísticas impersonales en una historia. Una historia que arroje luz sobre el infierno de tantas y tantas chicas y chicos abusados, esos que no son productivos y que tienen problemas feos, casi innombrables. Pero también sobre sus abusadores, esos que están por todas partes, en la estación de autobuses y en el chalet de lujo, que son respetables oficinistas, simpáticos camareros o reputados abogados y padres de familia  comenta a Urban Beat la directora Juana Macías.

Juana Macías

“Las chicas de la estación” es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guilermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bárbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura – ICAA, el Gobierno de las Islas Baleares y la Comunidad de Madrid. También cuenta con el con el apoyo de la Fundació Mallorca Turisme y Mallorca Film Commission. La película se estrenará en 2024 con distribución en España de A Contracorriente Films y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

“Las chicas de la estación” retrata el universo de la cultura juvenil, y para ello se apoya  en una banda sonora con temas tanto de estrellas consolidadas como de promesas de la escena de la música urbana, entre ellos La Zowi, Yung Beef, Albany, Negro Jari, Somadantina, Kitty110, L’Beel, La Blackie, Gata Cattana o Pipo Beatz.

“Las chicas de la estación” retrata el universo de la cultura juvenil, y para ello se apoya  en una banda sonora con temas tanto de estrellas consolidadas como de promesas de la escena de la música urbana, entre ellos La Zowi, Yung Beef, Albany, Negro Jari, Somadantina, Kitty110, L’Beel, La Blackie, Gata Cattana o Pipo Beatz

Juana Macías

SINOPSIS

Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Necesitan dinero y no tienen muchas opciones para conseguirlo. Pero conocen a una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que se dedica a conseguir citas con adultos en los baños de la estación de autobuses, y que hace tiempo les viene ofreciendo ganar algo de dinero fácil. 
 

EL ORIGEN DE LA HISTORIA

El 8 de enero de 2020 aparece publicada en un diario de Mallorca una noticia que causa gran alarma: una menor de 13 años ha sido presuntamente violada por un grupo de chicos en Nochebuena. La atención mediática ayuda a poner encima de la mesa algo que llevaba sucediendo años: la explotación sexual a menores. La policía lo sabía. Los educadores lo sabían. Tiempo después de aquel escándalo, parece que nadie se atreve a abordar en profundidad un problema que tiene unas raíces demasiado grandes.
En la actualidad, tras el juicio, los menores implicados fueron condenados a un año de internamiento en un centro de régimen cerrado, los políticos siguen con acusaciones cruzadas y los medios se han olvidado del tema hasta que surja un nuevo caso.

Juana Macías

 JUANA MACÍAS

Juana Macías nació en Madrid. En 1994 se licenció en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó también un ciclo de Técnico Superior en Realización (IORTV).

Ganadora del premio Goya al mejor cortometraje en el año 2000 por “Siete cafés por semana” y Nominada a Goya a la Mejor Dirección Novel en 2010 con su ópera prima “Planes para mañana”, ha dirigido 9 cortometrajes, que han recibido 50 premios nacionales e internacionales y 6 largometrajes: “Planes para mañana” con Carme Elías, Goya Toledo, Ana Labordeta y Aura Garrido; “Embarazados” (2016), con Paco León y Alexandra Jiménez; “Bajo el mismo  techo” (2019), protagonizada por Jordi Sánchez y Silvia Abril; “Fuimos canciones” (2021), con María Valverde y Álex González; “El favor” (2023) con Inma Cuesta, Diego  Martín y Sara Sálamo, y “Las chicas de la estación” (2024). Actualmente está en preproducción de su séptimo largometraje: “Looking for Michael” (2025). 

Ha trabajado también como realizadora freelance de documentales, videoclips y publicidad para clientes como Renfe, el Ayto. de Madrid, el Instituto de la Mujer, Dove, Iberostar, Ausonia, Iberia, Banco de Santander, Max Factor o Disney Channel.

En 2002 crea la productora TEOPONTE P.C. y, en 2015, FEELGOOD MEDIA con Juan Moreno y Guillermo Sempere, donde también ejerce de Productora Ejecutiva.

Es autora del libro: “24 palabras por segundo. Cómo escribir un guion de cine”, publicado por IORTV.

Durante 6 años fue vicepresidenta de CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios audiovisuales, ¡donde ha dirigido el programa CIMA MENTORING (2013-2019) y el premio WOMEN IN ACTION!, dos iniciativas enfocadas a impulsar el nuevo talento femenino. Ha dirigido también las series “Madres” (Alea Media y T5, 2020) y “Las abogadas” (Mod producciones y RTVE), pendiente de estreno en septiembre 2024.

Más sobre el festival de San Sebastián:

https://www.sansebastianfestival.com/es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Juana Macías
Casa México

Tlaxcala y toda su riqueza histórica, cultural y gastronómica aterriza en Madrid durante una semana vibrante en Casa México

Fundación Casa de México en España en su misión de mostrar la riqueza cultural y turística de México, será el escenario de la “Semana de Tlaxcala”. Durante siete días de actividades públicas y privadas, Tlaxcala busca acercar al público español su riqueza cultural a través de talleres, conferencias, cine, exposiciones y una agenda de reuniones y presentaciones que permitan conocer sus atributos como destino turístico y vivir la idiosincracia de uno de los estados más vibrantes de México. Hasta el 26 de enero el Estado de Tlaxcala presenta un programa que invita a toda la familia a descubrir su riqueza histórica, cultural y gastronómica.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias