Urban Beat Contenidos

HORTELARIA

HORTELARIA: el festival más gamberro y divertido calienta motores

HORTELARIA es el festival donde todo puede ocurrir porque su propuesta canalla y desprejuiciada invita a pasar una noche de espectáculos musicales con los artistas más transgresores del panorama contemporáneo. HORTELARIA aterrizará el próximo 22 de febrero del 2025 en el Recinto Ferial de IFEMA para celebrar su cuarta edición en Madrid. Vete desempolvando ese ‘outfit’ de fantasía para ocasiones especiales porque esta edición será aún más épica!!! Un evento que reúne lo mejor de la música del pasado, presente y futuro con artistas dispuestos a darlo TO-DO en el escenario. Fiesta, risas y bailes sin control están asegurados. El festival es un encuentro ineludible y Urban Beat no pierde la oportunidad de recomendarlo año tras año.
HORTELARIA

LA CASA AZUL tiene uno de los mejores directos de nuestro país y una puesta en escena única. Así lo demuestran sus actuaciones como cabeza de cartel en los principales festivales. Sus conciertos siempre transportan al público a un mundo de color y fantasía; son una experiencia visual que va más allá del concepto típico de concierto. Su puesta en escena es increíble y está repleta de imaginación y fantasía: es todo un espectáculo de luz y color. Pocas cosas pueden hacer latir con tanta felicidad a un corazón pop como las canciones de LA CASA AZUL.

Guille Milkyway es un artista efervescente con una identidad propia e inconfundible. Ha fusionado numerosos estilos a lo largo de sus discos de estudio, desde el sunshine-pop hasta el bubblegum, y sus canciones están repletas de hermosas melodías y arreglos perfectos.

HORTELARIA

Nebulossa, es el dúo de electropop español que revolucionó Benidorm Fest 2024 y representó a España en el Festival de la Canción de Eurovisión 2024 en Malmö, Suecia. Ha puesto a bailar con su “ZORRA” a toda Europa, consiguiendo que el Malmö Arena coreara su canción durante la actuación en perfecto castellano. La propuesta, escrita por Mery y Mark, fue sin duda uno de los hits de su edición de Eurovisión y estuvo rodeada de una puesta en escena de lo más provocadora.

Como el resto de sus canciones, “ZORRA” tiene el género primordial del grupo: el synth-pop. Un tema que enfrenta de una manera directa y con un elegante caso omiso a toda actitud o discurso que pretende cortar las alas a esa mujer a la que ya nada (ni nadie) la para. Esta fórmula les ha hecho llegar a los más de 2M de oyentes mensuales en Spotify y a los más de 25M de streams en todas las plataformas.

Este mensaje que narran en su canción sorprendió a la mismísima Gloria Trevi y al que se sumó presentando un remix conjunto que estrenaron en el mismísimo Radio City Music Hall de Nueva York acompañándola en su gira. Si hay algo que nos está enseñando Nebulossa es que son todo un ejemplo de perseverancia, sobre todo para aquellos que piensan que la edad es una limitación.

HORTELARIA

El 23 de Octubre de 1991 se pone a la venta LLÁMALO SUEÑO el primer disco de OBK. A partir de ese día se construye la historia del grupo de pop-electrónico más vendedor de la historia de la música en España, un sueño de dos amigos Jordi Sánchez y Miguel Arjona con la misma pasión por la música electrónica. De ese primer disco se vendieron 400.000 copias y contenía éxitos como “Oculta Realidad”, “De que me sirve llorar”, “Historias de Amor” y “La princesa de mis sueños”. El 7 de febrero de 2012, Miguel Arjona publicaba un comunicado en la web del grupo donde comunicaba su marcha.

Miguel dejaba a Jordi Sánchez solo al timón de OBK, al tiempo que Jordi anunciaba un nuevo trabajo para abril del 2012 empezando así su carrera en solitario. Durante su carrera han editado 15 discos, la mayoría de estudio, algún recopilatorio y el último disco fue grabado en 2016 coincidiendo con sus 25 años de carrera. OBK LIVE IN MEXICO, primer disco en directo de OBK en su carrera y grabado en Ciudad de México durante su gira por América. Un disco que faltaba en su extensa carrera y que los fans reclamaban. Desde ese 13 de octubre de 1991 hasta ahora OBK han pasado casi 30 años, más de 1.500.000 discos vendidos y más de 1000 conciertos entre España, Europa y Latino América y esas cifras hacen de OBK uno de los artistas más importantes de la música en español y sus conciertos aparte de una colección de hits, una auténtica fiesta!!

HORTELARIA

Vicky Larraz es una artista versátil y creativa con décadas de experiencia viviendo y trabajando entre España y Estados Unidos. Esta travesía le ha permitido sumergirse en ambas culturas, desarrollando un profundo entendimiento de su riqueza y diversidad. Desde sus comienzos como cantante de gran éxito comenzando su larga trayectoria en los años 80 hasta hoy en día, Vicky ha dejado una huella significativa en el mundo del entretenimiento.

Ha presentado, producido y creado diversos formatos en el ámbito audiovisual, y participado en diferentes programas de televisión como colaboradora, siempre con profesionales y programas de primer nivel.

Su trayectoria es una constante fuente de sorpresas. Vicky es una exploradora incansable de sus múltiples facetas, evolucionando personal y profesionalmente en cada nuevo proyecto que emprende. Su don como gran comunicadora se refleja en cada paso que da, demostrando un talento innato para conectar con su público.

 

HORTELARIA

Sonia y Selena regresan a los escenarios 23 años después de su gran hit. Detrás de este dúo de pop latino, se encuentran las cantantes Sonia Madoc y Selena Leo. Siendo pareja musical alcanzaron un enorme éxito a principios de los años 2000. Aquel tema dio nombre a su único álbum “Yo quiero bailar.”

Con el disco, llegaron a vender más de 1.500.000 de copias en España y Latinoamérica en el verano de 2001, con el que consiguieron varios Discos de Oro y de Platino. Contaron con otros grandes hits como “Deja que mueva, mueva, mueva” o “Tequila”. Tras poco más de un año el grupo se disolvió y las artistas decidieron continuar sus carreras en solitario.

Durante este tiempo han sacado diversos singles y nunca han dejado de tener presencia en programas de televisión, galas y festivales, siempre por separado. Este 2024 han anunciado por fin su regreso: tras más de 20 años, sus caminos se han unido de nuevo y han vuelto a conectar como artistas y como personas.

HORTELARIA

María Isabel Bárbara Llaudés Santiago, más conocida como Karina es todo un icono de la música popular y de la canción en España. Todo un símbolo de la época ye-yé y de las décadas de los sesenta y setenta con canciones que han pasado a formar parte al imaginario colectivo de toda una sociedad como ‘Las flechas del amor’, ‘Romeo y Julieta’, ‘El baúl de los recuerdos’ y ‘La Fiesta’.

Enrique Garea, director local de Columbia, sello al que estuvo vinculada hasta 1975, y dónde edita sus mayores hits, la bautiza como Karina. Entonces se convierte en una auténtica estrella y, crea un nuevo género musical : el pop romántico. ‘Dile’, ‘Si fuera una princesa’, ‘La misma playa’, ‘Puedo’, ‘Hago mal en quererte’, ‘Muñeca de cera’, ‘Concierto para enamorados’, ‘Tu amor de ayer’, ‘Viviré’, ‘Hierba verde’, ‘El cinema’, ‘Mi amor’, ‘El baúl de los recuerdos’, ‘Regresarás’ o ‘Las flechas del amor’, son algunas de las canciones que la llevaron a la fama. Hoy día, sigue en activo, transmitiendo la misma calidez, alegría y sinceridad en los escenarios.

Un mito de la música y la canción que subirá al escenario de Horteralia para impregnar al festival de su delicadeza y amor por la música.

HORTELARIA

Hace apenas un año ALBERTO COMESAÑA y CRISTINA DEL VALLE anunciaban su regreso con un “Alto el Fuego”, sorprendiendo a todos sus seguidores con un nuevo single que precisamente llevaba por título “Alto el fuego”. Coincidiendo con el lanzamiento de dicho single anunciaban su vuelta a los escenarios después de casi dos décadas desde su separación como dúo. Desde entonces han sido muchas las ciudades que han visitado dentro de su gira 30 aniversario.

El dúo español que marcó toda una época con su particular forma de entender la música y que creó tendencia, ocupa hoy un lugar que, por el momento, nadie ha podido arrebatarle. Con más de tres millones de discos vendidos y seis álbumes publicados, sus canciones se han convertido en banda sonora de la vida de toda una generación en España y Latinoamérica, donde obtuvieron un éxito que, a día de hoy se mantiene vivo.

Con motivo de la celebración de su 30 aniversario AMISTADES PELIGROSAS han querido reeditar uno de sus grandes éxitos “ME HACES TANTO BIEN” con una nueva producción que ha corrido a cargo de su compañero y amigo ALEKS SYNTEK. Fruto de esa colaboración, el 4 de noviembre vio la luz su nuevo single “ME HACES TANTO BIEN” el cual irá acompañado de un videoclip que nos hará viajar en el tiempo y emocionarnos de nuevo con uno de sus grandes éxitos.

HORTELARIA

Fórmula Abierta nace a raíz del éxito de la primera edición de Operación Triunfo en 2001-2002. Sus componentes, Naim Thomas, Javián y Verónica Romero fueron participantes de este fenómeno musical.

El grupo tiene 3 discos de estudio entre 2002 y 2005 “Aún hay más”, “La verdad” y “Fórmula 4”, donde se encuentran singles como “Te quiero más”, “Hello my friends”, “Qué calor”, “Mi cruz mi fe”, “Ya llegó el carnava”. Han sido banda sonora de campañas publicitarias, como el anuncio de Pringles, haciendo cientos de apariciones en televisión o en la celebración del 60º aniversario de TVE.

HORTELARIA

SHARONNE es una artista que utiliza el drag para comunicarse con el público. Algunos de los momentos más destacados en su carrera y por lo que tiene un gran número de seguidores en redes, son diversos y van desde presentar en televisión, tener su propia música, haber hecho diversas giras teatrales o colaboraciones internacionales.

  • Ganadora de DRAG RACE ESPAÑA 2.
  • BENIDORM FEST canción “Aire” para representar a España en el Festival de Eurovisión.
  • Presentadora de “Reinas al Rescate” para A3 Media.
  • Presentadora en TVE de espacios como “Orgullo 2023” o la Gala Drag de las Palmas de Gran Canaria.
  • Dúo musical con Tiziano Ferro “Camino hacia los mares”.
  • Giras teatrales como “El Gran Hotel de las Reinas” o “The Hole Zero”.
  • Doblaje oficial de RUPAUL en la película “TROLLS 3” Universal Pictures.
HORTELARIA

La Perra y El Cari es un dúo artístico formado por Xaby y Raffaele, dos creadores de contenido de Sant Fruitós de Bages que han encontrado su voz en el humor, la música y el activismo LGTBIQ+. Desde sus inicios en redes sociales en 2020, han destacado por combinar sátira, conciencia social y estética queer, convirtiéndose en referentes de la comunidad gracias a su autenticidad y energía.

En 2023, decidieron llevar su mensaje más allá del entorno digital y debutaron en la música con el single Revienta, un auténtico himno contra la gordofobia. Esta canción, presentada en el programa Factor X, impactó tanto al público como al jurado, gracias a su letra potente, coreografía vibrante y mensaje de aceptación corporal. El dúo se definió durante su actuación como “mequetrefes, divertidos y alocados”, conquistando no solo la escena musical, sino también el corazón de una audiencia ávida de propuestas frescas e inclusivas.

Además de su presencia en televisión, La Perra y El Cari son activos en redes sociales, donde continúan creando contenido que mezcla entretenimiento y reflexión. Su estilo se caracteriza por un enfoque directo y sin complejos, abordando temas de diversidad, cuerpo y derechos desde una perspectiva desenfadada pero comprometida.

HORTELARIA

FALSO AMOR DJS la animación en estado puro. Una peculiar manera de ver y entender la vida, en un mundo hecho a nuestra medida. Celebraciones, eventos y conciertos… todo aquello que nos gusta y que nos impulsa con este loco (o no tan loco) proyecto.

Las canciones de ‘Falso Amor’ hablan de nuestro propio y particular universo, de cómo entendemos el mundo, y nuestra forma de divertirnos y salir en pandilla. Nos encantan las tiendas de ‘Todo a cien’, comprar en los bazares, ir a Benidorm, ponernos pelucas, salir a alternar y el ‘chochi pop’. Por eso, queremos que nuestros conciertos sean como una reunión íntima de amigas. Nuestro objetivo primordial es que la gente se divierta. Como la canción de Manolo Escobar, ‘solo te pido que me hagas la vida agradable’. Somos muy folclóricas, carne de escenario a golpe de talonario, con mucho confeti, traca y megatrón”.

HORTELARIA

Comprar entradas aquí: https://horteralia.com/

Acerca del reciento ferial de IFEMA: https://www.ifema.es/calendario

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
HORTELARIA

Joe Bonamassa vuelve a España en 2026: blues, guitarra y pasión en directo

El blues tiene algo de conjuro ancestral: una voz que emerge del alma y una guitarra que sangra verdad. Joe Bonamassa lo sabe desde niño. Lo aprendió a los doce años, cuando subió al escenario como telonero de B.B. King y entendió que el fuego del blues no se apaga, se transmite. Tres décadas después, el guitarrista estadounidense vuelve a España con el mismo fervor que entonces —solo que más sabio, más abrasador, más suyo— para ofrecer dos conciertos que prometen ser pura alquimia: el 7 de noviembre de 2026 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 8 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Rosalía entra en su Berghain reinventado: violines, pecado redentor y liturgia electrónica con ecos de Björk

Berghain, tema incluido en el nuevo álbum Lux de Rosalía, no es solo una canción: es un experimento teológico pop con violines, sintetizadores y voces en tres idiomas —español, inglés y alemán— que se cruzan como si en una acalorada misa techno futurista se hubieran invitado a Mozart, Yves Tumor,
Björk y Blancanieves . En pocos minutos, la catalana convierte la metáfora del club berlinés más impenetrable del mundo en un espejo barroco donde se refleja su obsesión constante: ser santa y pecadora a la vez, sin pedir perdón ni permiso porque el talento se nutre de todas las pleitesías habidas y por haber. Es una ceremonia de barroquismo pop más audaz, un acto de fe en que el virtuosismo no está reñido con el estertor de un corazón en colapso. Una especie de batiburrillo delicioso que aún debemos esperar encajar hasta que descubramos el disco al completo que se estructura, por cierto, en cuatro actos de una ópera personalísima.

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

También te puede interesar

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “!Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Granada: la gran sultana nicaragüense

Existe en Nicaragua una ciudad legendaria que vive sosegada, haga sol o llueva. Granada se llama. Su paz es tal que uno transita por ella sintiéndose el único elemento móvil dentro de una fotografía o estampa antigua impresa en tonos sepia, marcada por el tiempo con humedades y manchas oleosas que, aun dañándola, aumentan su atractivo.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias