Urban Beat Contenidos

Fábulas y Banderas. Ana Nance PORTADA x

Exposición fotográfica de Ana Nance: Fábulas y banderas evanescentes.

A partir del 3 de febrero, Casa Árabe presenta en su sede de Madrid esta exposición de la fotógrafa Ana Nance, en la que concentra su mirada personal hacia países como Sudán, Qatar, Egipto, Arabia Saudí, Palestina, Marruecos o Argelia.

Ana Nance (EEUU, 1969) lleva 30 años viajando y ha visitado más de 80 países trabajando para publicaciones nacionales e internacionales como El País Semanal, Marie Claire, Wall Street Journal, Icon, Vogue, Conde Nast Traveler, The New York Times National Geographic Travel. Paralelamente a esos encargos, ha venido desarrollando un trabajo personal que ha dado lugar a un gran archivo de fotografías que concentra su mirada personal a esos países y lugares. Una mirada sin prejuicios, que busca el acercamiento a otros mundos y culturas y trata de ir más allá de los lugares comunes que a menudo ocultan realidades mucho más ricas y complejas.

La selección de fotografías que presentamos, centrada en una serie de países árabes, como la República del Sudán, Qatar, Egipto, Arabia Saudí, Palestina, Marruecos y Argelia, fueron tomadas entre 2012 y 2021 e intenta romper con los estereotipos que, a menudo, se proyectan sobre esta parte del mundo.
Fábulas y Banderas. Ana Nance 05
“Hacia la luz”. Corte Ceremonial por el arquitecto Arata Isozaki en Al-Rayyan, Cuidad de la Educación, Doha, Qatar, 2013.

No pretende ser una inmersión exhaustiva en las diferentes realidades sociales de esos países, ni en sus problemáticas, sino que apunta a la afirmación de su riqueza cultural. Y lo hace a través de fragmentos, de detalles de su arquitectura, del paisaje, de objetos de la vida cotidiana, de aquello que a menudo escapa a nuestra mirada cuando ésta pasa de forma somera por las cosas. A la fotógrafa le gusta descubrir; de ahí que se sienta cómoda poniendo la atención en lo que pasa desapercibido. Ana Nance nos hace detenernos en cada imagen y participar de su viaje, que ella concibe como una experiencia de vida, una experiencia que la transforma, que la enriquece, ya que somos el resultado de todos aquellos lugares, momentos y personas que encontramos a lo largo de la vida y que nos concedieron una parte de su tiempo, sus pensamientos y opiniones, influyéndonos de una u otra manera. 

Fábulas y Banderas. Ana Nance 02
“Sefardí”. Sinagoga Salat Alzama, Museo Judío de Marrakech, Marruecos, 2017.
Por ello, desde el momento en que sale de los límites de su zona de confort, su mirada se vuelve escrutadora, buscando la sorpresa, dejándose impactar por el detalle, por el encuentro, por la vida. Y como resultado, lo feo y lo gris se vuelven hermosos, lo bello puede perder interés y la indiferencia de lo normal ganarlo.
 
En cada una de sus fotografías, Ana Nance construye una suerte de fábula, de alegoría, que nos impele a mirar a esos países de otra manera. Para la fotógrafa, a quien la lectura de Las mil y una noches le sugirió que también ella debía seguir contando historias para salvar la riqueza de las diversas culturas que ha tenido la suerte de conocer, estas imágenes son simplemente vestigios.
Fábulas y Banderas. Ana Nance
“El espectáculo debe continuar”. Teatro en el Campo de Refugiados de Dajla, Tinduf, Argelia, 2012.
Vestigios de mundos en vías de desaparición o de otros más recientes que los sustituyen, formando parte ambos de la realidad de nuestro mundo. Presidentes, líderes, sociedades, comunidades, individuos y también influencias y tendencias, todos cambian dejando su huella en la naturaleza y en esta tierra.  Migran y avanzan dejando atrás banderas perdidas y cautivas que evidencian el paso del tiempo, mientras aparecen otras nuevas que también lo simbolizan. Estas “banderas” son simplemente una metáfora y sus fotografías están llenan de metáforas ricas y abstractas.
 
Las fotografías en color de Ana Nance nos muestran un mundo en transformación donde el presente y el pasado conviven, donde el paisaje rural o urbano está más presente que las personas que lo habitan, pero donde la ausencia de éstas es verdadera presencia.
Fábulas y Banderas. Ana Nance
“Te doblarás, pero no te romperás”. Oasis de palmeral y Casas del Patrimonio en Al-Ula, Arabia Saudí, 2021.

Tratando de encontrar sentido al mundo en que vivimos a través de sus viajes, Ana Nance ha construido un lenguaje poético visual en una narrativa marcada por la repetición de temas y sílabas, en la que subyace un trabajo exhaustivo basado en sus notas de campo y sus diarios visuales. En su estética encontramos cierta resonancia de la pintora que en su día quiso ser y podríamos decir que la fotógrafa pinta con la fotografía. Quizás ahí estribe ese gozo que desprenden sus imágenes, que nos invitan a una contemplación activa, a una celebración de la vida y la belleza.

Oliva María Rubio
Comisaria de la exposición.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Fábulas y Banderas. Ana Nance PORTADA x

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

También te puede interesar

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

“Anatomy of Fragility”: el cuerpo como territorio de poder, ciencia y vulnerabilidad

El museo Frankfurter Kunstverein (Fráncfort), acoge la exposición “ Anatomy of Fragility – Body Images in Art and Science”, un ambicioso recorrido por la representación del cuerpo humano desde la Antigüedad hasta la era digital. Comisariada por Franziska Nori, Anita Lavorano, Pia Seifüßl y Ángel Moya García, la muestra entrelaza disciplinas, épocas y sensibilidades para abordar una pregunta esencial: ¿Cómo nos seguimos viendo, representando y entendiendo a través del cuerpo?

La Tate Modern celebra el modernismo nigeriano: 50 años de arte entre la colonia y la independencia

La Tate Modern se sumerge en una historia que va más allá del arte y del tiempo: “Modernismos nigerianos”, la primera gran exposición en el Reino Unido dedicada a rastrear el nacimiento y desarrollo del arte moderno en Nigeria, despliega más de 250 obras de 50 artistas a lo largo de medio siglo de creación. No se trata de una simple cronología estética, sino de una arqueología de las miradas, una exploración de cómo los artistas nigerianos respondieron al dominio colonial, al fervor de la independencia y a los desafíos de un país que, entre fracturas y esperanzas, buscaba reinventar su propia modernidad. La muestra, abierta hasta el 10 de mayo de 2026, revela cómo la vanguardia africana no imitó al modernismo europeo, sino que lo desmanteló y rehízo desde sus raíces.

La Ciudad Blanca se convierte en el corazón de la hispanidad: Arequipa acoge el X Congreso Internacional de la Lengua Española

Arequipa ya respira el aire solemne y festivo de la palabra. Desde el martes, las calles de la Ciudad Blanca lucen letreros que anuncian el inminente inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un acontecimiento que no solo convoca a las instituciones más prestigiosas del ámbito hispano, sino que convierte a la ciudad en un faro simbólico para el idioma compartido por más de 500 millones de hablantes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias