Urban Beat Contenidos

Walid-Raad-Cotton-Under-my-Feet PORTADA

Cotton Under My Feet: una conversación con Walid Raad en Casa Árabe.

Hoy lunes 17 de enero, el artista libanés Walid Raad presenta en la sede de Casa Árabe en Madrid Cotton Under My Feet, el libro que recoge imágenes e historias sobre su exposición homónima en el Museo Thyssen.

Durante el encuentro, Walid Raad presentará imágenes, historias y conceptos vinculados a sus tres proyectos en continuo desarrollo: The Atlas Group (1989-2004)Scratching On Things I Could Disavow Sweet Talk: Beirut (obras realizadas por encargo).

Además, se presentará el catálogo de la exposición Walid Raad: Cotton Under My Feet (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Madrid). Guillermo Solana, director del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, y Daniela Zyman, comisaria de la muestra y coeditora del libro, acompañarán a Raad durante la presentación. El acto contará igualmente con la presencia de Irene Lozano, directora de Casa Árabe. La exposición estará abierta al público hasta el 23 de enero de 2022.

Cotton Under My Feet

Walid Raad (Chbaniyeh, Líbano, 1967) es un reconocido artista multimedia, residente en Nueva York, donde trabaja como profesor en la Escuela de Arte Cooper Union. A través de sus obras, indaga en la influencia que los acontecimientos históricos de carácter violento tienen sobre nuestros cuerpos y mentes, así como en la cultura. Para ello, no duda en emplear una gran variedad de soportes como pueden ser instalaciones, performances, vídeo y fotografía. 

Walid Raad

Entre sus proyectos más destacados se encuentra The Atlas Group (1989-2004), en los que aborda la historia contemporánea del Líbano. Su obra se ha expuesto en numerosas ferias y muestras, como Documenta 11 y 13, la 14ª Bienal de Estambul, la primera Bienal de Viena, la 31ª Bienal de Sao Paulo y la 50ª Bienal de Venecia. Asimismo, ha presentado exposiciones individuales en importantes museos y galerías de Viena, París, Ámsterdam, Madrid, Estocolmo, Nueva York, Boston, Londres, Berlín y Seúl, entre otras. Puedes consultar sus trabajos, premios y publicaciones en Jalal Toufic.

Cotton Under My Feet

Entre sus proyectos más destacados se encuentra The Atlas Group (1989-2004), en los que aborda la historia contemporánea del Líbano. Su obra se ha expuesto en numerosas ferias y muestras, como Documenta 11 y 13, la 14ª Bienal de Estambul, la primera Bienal de Viena, la 31ª Bienal de Sao Paulo y la 50ª Bienal de Venecia. Asimismo, ha presentado exposiciones individuales en importantes museos y galerías de Viena, París, Ámsterdam, Madrid, Estocolmo, Nueva York, Boston, Londres, Berlín y Seúl, entre otras. Puedes consultar sus trabajos, premios y publicaciones en Jalal Toufic.

Cotton Under My Feet
Sobre el catálogo:
En la última década del siglo XX, varias colecciones privadas fueron transferidas a estados soberanos con el objeto de ser expuestas en museos públicos, las instituciones que articulan la estructura cultural y turística de los estados modernos. Esta historia fue el punto de partida de la investigación de Walid Raad acerca de los orígenes del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid. Entre la multitud de objetos expuestos en el museo y en la profundidad de sus archivos, Raad encontró raras historias, documentos ficticios y desconcertantes artefactos: una alfombra persa del siglo XVI que pesa más que su peso, pinturas de nubes descubiertas en los reversos de pinturas de maestros antiguos, una gran estructura de madera llamada “rincón plano con imanes de ángeles”, copas medievales de oro y plata que atraen solo a una clase de artrópodo y repelen al resto, y un pintor estadounidense que pintó dos copias exactas de cada uno de sus 120 paisajes de pantanos y ciénagas. Algunos de estos relatos llegaron a Raad desde el mundo histórico, mientras que otros procedían de un lugar llamado ficción, y otros del reino de la no-muerte. Para Raad, este carácter sobrenatural es un reflejo distorsionado de las tensiones históricas, políticas y económicas que conforman nuestro mundo.
Cotton Under My Feet

También de las condiciones que rodean la transferencia de riqueza del ámbito privado al público, y del almacenamiento, exhibición y comercio de tecnologías creadas y desarrolladas durante los últimos 200 años en la esfera cultural: museos, ferias, subastas, festivales, catálogos y demás. En última instancia, Raad asume que la extrañeza de estos artefactos es consecuencia de sucesos políticos, económicos, ideológicos, científicos, culturales y sociales que tienen lugar en este mundo. 

Cotton Under My Feet

Este proyecto se materializa en una vertiginosa maratón narrativa –una performance cuyo guion, profusamente ilustrado, es el núcleo de este libro–. Además de reflexionar sobre el legado potencial de las colecciones Thyssen-Bornemisza y su relación con la historia del arte occidental y no occidental, Raad formula una propuesta de amplio alcance: la urgencia de crear instituciones culturales justas y transformadoras también depende de la capacidad de los artistas para reformular los horizontes imaginativos, metafísicos y ficticios que conforman nuestra visión del mundo. 

Cotton Under My Feet
Con motivo de la exposición homónima, se publica Walid Raad: Cotton Under My Feet (Verlag der Buchhandlung Walther König)una edición ilustrada de 174 páginas que incluye el guion completo del recorrido performativo, una amplia selección de imágenes de archivo y una extensa bibliografía complementaria. Los textos de la comisaria de la exposición, Daniela Zyman, y de la historiadora del arte Eva Ebersberger descifran los encuentros rituales donde Raad media entre la historia, su reescritura y la ficción. En su ensayo, el escritor y pensador Jalal Toufic reflexiona sobre el laberinto y el reino de la no-muerte, conceptos fundamentales en el proyecto de Raad. Incluye textos introductorios de Francesca Thyssen-Bornemisza, presidenta de TBA21, y Guillermo Solana, director artístico del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
Cotton Under My Feet

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Walid-Raad-Cotton-Under-my-Feet PORTADA
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias