Urban Beat Contenidos

tattoo arte bajo la piel

Tattoo. El arte bajo la piel.

En colaboración con el Musée du quai Branly - Jacques Chirac de Francia, CaixaForum Madrid alberga del 2 de diciembre al 17 de abril una exposición que por primera vez presenta la dimensión artística del tatuaje y su historia a través de la cultura.

Comisarida por Anne Richard, la exposición “Tattoo. Arte bajo la piel”, cuenta con más de 150 obras históricas y modernas que recogen el fenómeno de los tatuajes en distintas partes del mundo. Entre estas piezas destacan una veintena de tatuajes sobre maniquís y otra veintena de kakemonos específicamente producidos para este evento de 40 tatuadores de reconocido prestigio procedentes de países como Japón, Estados Unidos, Francia, Suiza, Reino Unido o la Polinesia.

Aparte de ello, la galería se completa con fotografías y grabados que hacen un resumen de la concepción de los tatuajes en la tribu, en la calle, en el ejército o en prisión, entre otros lugares. Así, se examinan los diferentes usos y funciones en las diversas culturas y épocas hasta la contemporaneidad, como su práctica ancestral e identitaria o el objeto de fascinación y creación artística actual.

tattoo arte bajo la piel

el pasado no tan amable de los tatuajes.

Históricamente, era una práctica marginal con motivo de persecución y lamentablemente también en una marca punitiva. En los albores del cristianismo, estos signos en la piel tenían para los creyentes un profundo significado religioso y espiritual. Sin embargo, en la edad media la Iglesia los prohibió primero en el continente europeo y más tarde, tras el descubrimiento de América, en las comunidades indígenas al considerarlos símbolos más cercanos a la magia y al paganismo que a las creencias cristianas.

Durante siglos, el tatuaje se utilizó también como marca de deshonra y de sometimiento. Los romanos de la antigüedad marcaban a sus esclavos; la China Imperial a los criminales; en la Francia de Luis XIV, el Código Negro de Colbert señalaba de este modo los cuerpos de los esclavos acusados de robar o de fugarse y conviene recordar que en la Segunda Guerra Mundial millones de prisioneros, internados en campos de concentración, fueron tatuados con un número identificativo en el antebrazo.

tattoo arte bajo la piel

Sin embargo, esta práctica evolucionó y, por ejemplo, en Japón, el arte del tatuaje se convirtió en una moda ornamental entre los siglos XVII y XVIII. Los dibujos podían cubrir gran parte del cuerpo creando una suerte de traje sobre la propia piel, una seña de identidad que, pese a las diversas prohibiciones, mantuvieron viva los excluidos y los grupos mafiosos como la temida yakuza. No fueron los únicos que manifestaron de este modo su evidente desafío a la autoridadReclusosmarinos o miembros de bandas criminales se reafirmaban de esta manera en un medio hostil.

Pero la fascinación por el tatuaje también contribuyó al enorme éxito de los circos ambulantes en la década de 1830. El tragasables, la mujer barbuda, el traga fuego o el gran tatuado eran las estrellas freaks de estos asombrosos espectáculos de feria.

tattoo arte bajo la piel

En esta exposición de Caixa Fórum, la muestra se remonta hasta los orígenes de esta grabación de imágenes en la piel, datando dicha actividad como una moda social a partir del siglo XVIII, aunque su uso se radica mucho antes. Su nombre proviene de la palabra polinesia tatau, que significa herida abierta, y a través de su recorrido temporal se vislumbra la importancia que ha tenido en el pasado y que posee hoy en día desde el punto de vista antropológico, geográfico y artístico.

tattoo arte bajo la piel

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
tattoo arte bajo la piel
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias