Urban Beat Contenidos

fantastico_interior_PORTADA

Fantástico interior, la colorida exposición de La Casa Encendida.

Fantástico interior es un recorrido curatorial donde la intimidad, la potencialidad creadora de la soledad, el papel de los cuerpos en la construcción de comunidades y la importancia del autocuidado se manifiestan través de la práctica de cuatro artistas: Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot'átková y Korakrit Arunanondchai.

La Sala A de La Casa Encendida es desde 2021 el lugar donde durante 12 meses un comisario/a o colectivo puede ensayar un ciclo expositivo dividido en varios capítulos, escenas o episodios en torno a uno o varios temas, siempre en diálogo con el presente. Bajo esa premisa Rafael Barber Cortell inicia el relato comisarial de Fantástico interior. Dividido en cuatro escenas que se suceden a lo largo de los 12 próximos meses, aborda cuestiones como la intimidad, la potencialidad creadora de la soledad, el papel de los cuerpos en la construcción de comunidades y la importancia del autocuidado a través del trabajo de cuatro artistas: Ad Minoliti, Marina González Guerreiro, Eva Kot’átková y Korakrit Arunanondchai.

fantastico_interior_

Esta constelación de artistas aspira a crear una narrativa que nos invita a pensar en las maneras en las que hemos construido nuestro propio imaginario sobre el ‘mundo interior’, una esfera que habitualmente –y quizá porque la modernidad así nos lo enseñó– asociamos a lo vulnerable, lo íntimo, a las emociones que no se muestran en público. Es con estas emociones con las que este ciclo camina, apoyándose en afectos que liberamos en la intimidad y a los que cada vez es más necesario prestar atención. Estas emociones comienzan a verse ahora como espacios que se pueden habitar, como interiores que podemos compartir y que invitan a discutir juntos sobre una nueva forma de entender la semántica de la sensibilidad abriendo nuevos discursos con los que hablar de temas como salud mental y autocuidado y entendiendo así su potencial reparador.

Por medio de las cuatro escenas, así como a través de las distintas activaciones de carácter performativo y de un epílogo a modo de publicación que recogerá las distintas voces que atraviesen el proceso, este recorrido curatorial busca crear una suerte de polifonía que, como una de esas conversaciones pausadas que se tienen en la intimidad, aspira a tejer una red de empatías de la que el visitante se pueda sentir parte.

fantastico_interior_

Ahora que volvemos a la celeridad, a la reunión de los cuerpos y a una forma de vida que se deja llevar, tal vez es tiempo de mirar a un presente lleno de individuos que están más conectados que nunca pero más solos que antes. Tiempo de mirar a cómo se han construido las paredes que delimitan nuestra intimidad hoy, a los cambios que éstas han sufrido y a lo que significa lo privado en los tiempos de la hiperconexión. Este proyecto curatorial invita pues a pensar con cuidado sobre lo que pasaba y lo que pasa dentro, tratando de comprender la evolución de la gramática de la intimidad después de años de escritura acelerada, con artistas, con arte, con performance, con tiempo, sintiéndonos seguros, cómodos; sintiéndonos como en casa.

fantastico_interior_

Comisariado por Rafa Barber Cortell.

*Título a partir de la colección de relatos de Pilar Pedraza*.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
fantastico_interior_PORTADA
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias