Urban Beat Contenidos

José M. Diéguez Millán.

De cómo una ruta hacia el sur te puede llevar al este, y viceversa. Por José M. Diéguez Millán.

José M. Diéguez Millán nos cuenta otra de sus aventuras: " Varios amigos me insistieron, desde que inicié mi viaje-vida, en que escribiera. Yo siempre me negué. No quería tener obligaciones durante ese tiempo en el que estaba disfrutando de vivir alrededor del mundo, ese tiempo que quería exclusivamente para mí. Sin embargo, tres meses de confinamiento, en la primavera de 2020, consiguieron que redactara un libro entero con mi teléfono móvil: ESTE. Recientemente, ya provisto de un ordenador portátil, terminé de revisar su continuación, SUR, que se publicará el próximo día 20 de febrero".

SUR permanece en la misma línea que ESTE de intentar demostrar, y de compartir con los lectores, que se aprende mucho viajando: de los lugares por los que se pasa, de las personas que uno va conociendo, sobre la vida y, sobre todo, acerca de uno mismo.

No faltan descripciones de los países en los que voy parando; sin embargo, no son las típicas que se pueden encontrar en cualquier guía de viajes. En este segundo periplo, o quizá esta continuación del primero, que inicia en Estocolmo y termina en Ciudad del Cabo, sigo explicando lo diferente que es conocer un país durante unas vacaciones de hacerlo mientras vives en él.

José M. Diéguez Millán.

SUR y ESTE pretenden despertar el ánimo de vivir viajando en los que están deseosos de hacerlo y se lo auto prohíben. Y, en el caso de los que realmente no pueden viajar, compartir mis experiencias y proporcionarles motivos para pensar cómo mejorar sus vidas, dentro de sus limitaciones.

Otra motivación para escribir ambos libros de la serie «Puntos Cardinales», fue intentar inculcar la apertura de mente y la carencia de prejuicios en el lector que, a través de mis vivencias, puede comprobar que esa actitud compensa con impagables resultados.

José M. Diéguez Millán.

A diferencia de lo duro que fue narrar en un teléfono móvil mi primer libro, que requirió múltiples correcciones –utilizando para ello teclados de cibercafés en países con lenguas tan dispares como Lituania o Albania–, la escritura de SUR, ya armado con un buen ordenador portátil, fue una batalla más fácil de ganar, la disfruté.

Modifiqué también mi estilo. Decidí dejar bien claro a quien lo leyera que el protagonista del libro es él. Para conseguirlo, en lugar de una narración con mensajes de autoaprendizaje y descripciones como la que realicé en ESTE (que tuvo muy buena acogida), utilizo en SUR abundantes diálogos. Esas conversaciones las mantengo, a lo largo del viaje, con personajes con los que puede fácilmente identificarse el lector; intentando con ello transmitirle que me acompaña durante todos mis trayectos, que viene conmigo, que está en mi mente.

Algún experto que ha leído SUR ha destacado la originalidad de este estilo –que ha sido de su agrado–, comunicándome que no conocía previamente ningún libro de viajes y de autoayuda, a la vez, con una estructura interna como esta. No sé, a mí me salió así. Mi alma escribe, quién si no.

José M. Diéguez Millán.

Los personajes de SUR son esos seres humanos encontrados en mi camino que me transmiten algo especial, aquellos de los que aprendo, aquellos que hacen que ese aprendizaje sea un proceso lleno de felicidad. En SUR, además, aparecen otras personas que no están viajando, que me comentan uno u otro aspecto de las vivencias que van saliendo a mi encuentro, y mantengo con ellas breves diálogos.

José M. Diéguez Millán.

Tras el proceso de escritura de mis libros continúo viajando, por eso los publico en Amazon. Esta también es la razón por la que no veo a mi criatura en formato impreso hasta que regreso a España. Los lectores sostienen un libro que yo no he conocido aún hasta que, después de unos meses, vuelvo a mi país. Sí, podría solicitar que esa empresa de venta en línea me enviara un ejemplar allá donde me encuentre, pero eso implicaría detener mi viaje durante días o semanas, esperando a que llegue (si es que llega algún día) a un domicilio del que carezco. Así sucedió con ESTE, y preveo que así sucederá con SUR. Poseo la versión ebook en mi teléfono y, obviamente, los libros de tapa blanda y dura en formato pdf en mi ordenador; pero eso es distinto a tenerlos entre mis manos.

José M. Diéguez Millán.

¿Anécdotas? Miles. En este momento, no recuerdo ninguna que no esté recogida en SUR, aunque seguro que las hay, y muchas. Acuden a mi mente cuando no las busco, vienen ellas solas a ser revividas; se quedan un rato, durante el que las disfruto, feliz; y se van… Aunque, tarde o temprano, regresan para volver a regocijarme.

José M. Diéguez Millán.

Fotografía de Carlos Pérez.

Y, por último, amo la vida, amo cada momento que vivo, incluso los duros, que viajando también se dan. Nunca he realizado un curso de escritura, ni de fotografía. No quiero que unas reglas o normas estándares puedan alterar lo que deseo transmitir con mis artículos, con mis libros y con mis fotos. Amo cuanto escribo, como estoy haciéndolo ahora, amo tomar fotos con mi teléfono, y verlas después, y amo viajar.

Quizá sea eso, el amor volcado en ellos, la razón  por la que estos «trabajos» logren conmover a mucha gente.

José M. Diéguez Millán.

José M. Diéguez Millán

Autor de los libros SUR y ESTE

¡Consigue tu e-Book SUR AQUÍ (preventa, 2€) hasta el 20 de febrero!

Compartir:

Facebook
Twitter

5 comentarios en “De cómo una ruta hacia el sur te puede llevar al este, y viceversa. Por José M. Diéguez Millán.”

  1. Me encanta, me parece fantástica la idea de como empezaste a escribir, sin haberlo hecho antes. Eres un viajero excepcional, además de escribir y describir muy bien lo que vas viviendo y sintiendo.
    Sur y Este, publicados en Amazon, porque eres un alma libre y eso me hace admirar más aún esta aventura tuya que compartes con los lectores. No necesitas más…
    Enhorabuena.

    Fran Ignacio Mendoza, 01/06/25

  2. Me gusto ESTE.
    Me encanto SUR!
    Son lecturas que enganchan por su contenido, por la forma en que describes y trasmites tus viajes, tus experiencias, tus vivencias. Lo haces de forma natural mostrando la aventura como algo propio de vivir, al alcance de todos.
    Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
José M. Diéguez Millán.
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Metahaven presenta “Collapse of the Weave Function”: una meditación visual entre el tejido, la física cuántica y la poética de lo tecnológico

Matadero Madrid, presenta “Collapse of the Weave Function”, la más reciente propuesta del colectivo Metahaven, con sede en Ámsterdam. Conocidos por su tránsito entre el cine, el diseño y la escritura, Daniel van der Velden y Vinca Kruk proponen una experiencia inmersiva que entrelaza pensamiento, imagen y materia. La muestra, inédita en España, forma parte del programa LAB 4 Futuros Raros, impulsado por Medialab Matadero, y servirá como punto de partida para un taller audiovisual los días 7 y 8 de noviembre. La exposición podrá visitarse del 6 al 30 de noviembre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias