Urban Beat Contenidos

José M. Diéguez Millán.

De cómo una ruta hacia el sur te puede llevar al este, y viceversa. Por José M. Diéguez Millán.

José M. Diéguez Millán nos cuenta otra de sus aventuras: " Varios amigos me insistieron, desde que inicié mi viaje-vida, en que escribiera. Yo siempre me negué. No quería tener obligaciones durante ese tiempo en el que estaba disfrutando de vivir alrededor del mundo, ese tiempo que quería exclusivamente para mí. Sin embargo, tres meses de confinamiento, en la primavera de 2020, consiguieron que redactara un libro entero con mi teléfono móvil: ESTE. Recientemente, ya provisto de un ordenador portátil, terminé de revisar su continuación, SUR, que se publicará el próximo día 20 de febrero".

SUR permanece en la misma línea que ESTE de intentar demostrar, y de compartir con los lectores, que se aprende mucho viajando: de los lugares por los que se pasa, de las personas que uno va conociendo, sobre la vida y, sobre todo, acerca de uno mismo.

No faltan descripciones de los países en los que voy parando; sin embargo, no son las típicas que se pueden encontrar en cualquier guía de viajes. En este segundo periplo, o quizá esta continuación del primero, que inicia en Estocolmo y termina en Ciudad del Cabo, sigo explicando lo diferente que es conocer un país durante unas vacaciones de hacerlo mientras vives en él.

José M. Diéguez Millán.

SUR y ESTE pretenden despertar el ánimo de vivir viajando en los que están deseosos de hacerlo y se lo auto prohíben. Y, en el caso de los que realmente no pueden viajar, compartir mis experiencias y proporcionarles motivos para pensar cómo mejorar sus vidas, dentro de sus limitaciones.

Otra motivación para escribir ambos libros de la serie «Puntos Cardinales», fue intentar inculcar la apertura de mente y la carencia de prejuicios en el lector que, a través de mis vivencias, puede comprobar que esa actitud compensa con impagables resultados.

José M. Diéguez Millán.

A diferencia de lo duro que fue narrar en un teléfono móvil mi primer libro, que requirió múltiples correcciones –utilizando para ello teclados de cibercafés en países con lenguas tan dispares como Lituania o Albania–, la escritura de SUR, ya armado con un buen ordenador portátil, fue una batalla más fácil de ganar, la disfruté.

Modifiqué también mi estilo. Decidí dejar bien claro a quien lo leyera que el protagonista del libro es él. Para conseguirlo, en lugar de una narración con mensajes de autoaprendizaje y descripciones como la que realicé en ESTE (que tuvo muy buena acogida), utilizo en SUR abundantes diálogos. Esas conversaciones las mantengo, a lo largo del viaje, con personajes con los que puede fácilmente identificarse el lector; intentando con ello transmitirle que me acompaña durante todos mis trayectos, que viene conmigo, que está en mi mente.

Algún experto que ha leído SUR ha destacado la originalidad de este estilo –que ha sido de su agrado–, comunicándome que no conocía previamente ningún libro de viajes y de autoayuda, a la vez, con una estructura interna como esta. No sé, a mí me salió así. Mi alma escribe, quién si no.

José M. Diéguez Millán.

Los personajes de SUR son esos seres humanos encontrados en mi camino que me transmiten algo especial, aquellos de los que aprendo, aquellos que hacen que ese aprendizaje sea un proceso lleno de felicidad. En SUR, además, aparecen otras personas que no están viajando, que me comentan uno u otro aspecto de las vivencias que van saliendo a mi encuentro, y mantengo con ellas breves diálogos.

José M. Diéguez Millán.

Tras el proceso de escritura de mis libros continúo viajando, por eso los publico en Amazon. Esta también es la razón por la que no veo a mi criatura en formato impreso hasta que regreso a España. Los lectores sostienen un libro que yo no he conocido aún hasta que, después de unos meses, vuelvo a mi país. Sí, podría solicitar que esa empresa de venta en línea me enviara un ejemplar allá donde me encuentre, pero eso implicaría detener mi viaje durante días o semanas, esperando a que llegue (si es que llega algún día) a un domicilio del que carezco. Así sucedió con ESTE, y preveo que así sucederá con SUR. Poseo la versión ebook en mi teléfono y, obviamente, los libros de tapa blanda y dura en formato pdf en mi ordenador; pero eso es distinto a tenerlos entre mis manos.

José M. Diéguez Millán.

¿Anécdotas? Miles. En este momento, no recuerdo ninguna que no esté recogida en SUR, aunque seguro que las hay, y muchas. Acuden a mi mente cuando no las busco, vienen ellas solas a ser revividas; se quedan un rato, durante el que las disfruto, feliz; y se van… Aunque, tarde o temprano, regresan para volver a regocijarme.

José M. Diéguez Millán.

Fotografía de Carlos Pérez.

Y, por último, amo la vida, amo cada momento que vivo, incluso los duros, que viajando también se dan. Nunca he realizado un curso de escritura, ni de fotografía. No quiero que unas reglas o normas estándares puedan alterar lo que deseo transmitir con mis artículos, con mis libros y con mis fotos. Amo cuanto escribo, como estoy haciéndolo ahora, amo tomar fotos con mi teléfono, y verlas después, y amo viajar.

Quizá sea eso, el amor volcado en ellos, la razón  por la que estos «trabajos» logren conmover a mucha gente.

José M. Diéguez Millán.

José M. Diéguez Millán

Autor de los libros SUR y ESTE

¡Consigue tu e-Book SUR AQUÍ (preventa, 2€) hasta el 20 de febrero!

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
José M. Diéguez Millán.
islas de italia

7 islas de Italia para revivir la Dolce Vita

Os presentamos las 7 islas de Italia con más encanto y en las que podremos impregnarnos del espíritu y la esencia de uno de los países más bellos y evocadores del planeta. Elba, Ischia, Capri, Procida, Ponza, Ventotene y Lapari son esas 7 de islas de Italia donde revivir la dolce vita. Islas para transitar un viaje tranquilo, elegante, irresistiblemente chic, y en el que predomina el turismo nacional y una exquisita escena gastronómica.

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es “un lugar como no hay otro”. Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.

berlín

UN FIN DE AÑO CUALQUIERA EN BERLÍN.

Más allá de los mercados navideños y de los museos, Berlín nos ofrece una versión diferente de sí misma cuando se acerca la Nochevieja. La capital del cuero negro y la transgresión se supera en esta época del año para sorprendernos, convirtiéndose en el escenario más bizarro donde escuchar las campanadas, si es que llegamos a oírlas.

La Paz Bolivia

La Paz, capital de Bolivia, candidata a Ciudad Urban Beat.

Casi 500 años de historia y colonización asoman por la mirada despechada de una ciudad que me enamoró a la distancia. Como una amante lejano a quien uno no conoce y tal vez nunca conocerá. Mi afán por ir más allá, por el feísmo, por lo bizarro, lo transgresor y por buscar nuevos lugares donde esconderme hacen de mi cita con La Paz un evento inaplazable.

melilla

Entre África y Europa, Melilla; entre el alma y el corazón

Hace cuatro años puse en el retrovisor Melilla; la ciudad del “no me acuerdo”. Hechizante, contradictoria, acogedora y africana, el milagro de la convicencia, la ciudad-estado-laboratorio, vuelve a mi memoria. Se me para el pulso y la urgencia de volver recorre mi cuerpo al escuchar el nombre de ese amor que me persigue y con el que tengo tantas cuentas que ajustar.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias