Urban Beat Contenidos

Animario

El festival “Animario” está en pleno apogeo en Madrid poniendo en valor lo mejor de la animación contemporánea

Cineteca Madrid de la mano de Matadero es la sede un año más de “Animario”, el Festival Internacional de Animación Contemporánea de Madrid, que se celebrará hasta 15 de diciembre. Comisariado por Carolina López, “Animario” trae a Madrid el trabajo de artistas y narradores que utilizan la animación como vehículo de expresión e instrumento creativo. El festival, que cumple ya su séptima edición, presenta una selección de los títulos más destacados de la animación nacional e internacional en sus diferentes géneros, formatos y lenguajes: del stop motion (animación que aparenta el movimiento de objetos) a la realidad virtual, pasando por el documental animado o las ficciones especulativas más experimentales.
Animario

Presentación de Rock Botton: homenaje a Robert Wyatt

Este año se cumplen 50 años del lanzamiento del álbum Rock Botton, del cantante británico Robert Wyatt. Animario acogerá en su sesión inaugural la presentación de la película homónima de María Trénor, creadora elegida por el propio artista para realizar esta película inédita. Al acto acudirán Marta Gil, directora de Animación, y Ana Collado, directora de Arte de esta cinta inspirada en la vida y música de Robert Wyatt. Rock Botton es la historia del amor autodestructivo entre Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en la vorágine creativa y rompedora de la cultura hippie de principios de los 70. Las drogas convertirán un verano apasionado en una pesadilla, con la música de Wyatt como banda sonora.

Animario

Hermanos Quay: figuras fundamentales del cine de animación

Máximos exponentes de la animación stop motion, los hermanos Stephen y Timothy Quay presentarán en Animario su última película, Sanatorium Under The Sign of the Hourglass, que ya estuvo en las Giornate degli Autori del Festival de Venecia y en la sección Dare de la última edición del Festival de Cine de Londres.

Este cuento barroco de distorsiones temporales supone el retorno al largometraje de los hermanos Quay. Se trata de un filme inspirado en la novela homónima del artista polaco Bruno Schulz, autor admirado por ambos directores y de quien ya adaptaron en 1986 su colección de relatos cortos Street of Crocodiles. Además de la proyección de su última película, el dúo de creadores ofrecerá en exclusiva un encuentro con el público de acceso gratuito.

Animario

País invitado: Polonia, la animación quimérica

Con una producción tan interesante como extensa, Polonia mostrará el gran momento que vive su cine de animación. En colaboración con el Instituto Polaco de Cultura y con el National Film Archive – Audiovisual Institute de Polonia, Animario programará tres sesiones de cortometrajes, presentadas por Olga y Michael Bobrowski: Maestros y pioneros, Favoritos de festivales e Imprescindibles en stop motion; además de dos sesiones retrospectivas de los cineastas Marta Pajek y Jerzy Kucia. El maestro de la animación polaca Jerzy Kucia impartirá un seminario dirigido a profesionales. Por primera vez en España, este creador compartirá el proceso de trabajo de sus singulares películas y el lenguaje cinematográfico que ha desarrollado durante décadas.

Animario

Animario PRO: el foro para los profesionales de la animación

Con la colaboración de Madrid Film Office, se celebrará también el foro Animario PRO, dirigido a creadores que trabajan en sus primeras piezas y a futuros profesionales del sector en los diferentes roles del medio. Las ponencias, charlas y mesas redondas programadas en este foro, todas ellas gratuitas previa inscripción, corren a cargo de especialistas en la creación y producción de cine de animación.

Creado en 2022, Animario PRO cuenta este año con la colaboración de RTVE, que participará en el panel de apertura de las jornadas con la presencia de Yago Fandiño, director de contenidos infantiles de TVE, para explicar las políticas de financiación y de calidad de los contenidos del ente público.

Las mujeres cineastas cobran protagonismo y sus voces tendrán un destacado espacio en las dos últimas sesiones, con los casos de éxito de El sueño de la sultana, que será presentada por su productor Mariano Baratech, y Rock Bottom, de la mano de su directora de animación, Marta Gil, y de su directora de arte, Ana Collado. Animario PRO completa su actividad con presentaciones de PixelClúster, MIA (Mujeres en la Industria de la Animación) y los pitchs de los proyectos seleccionados por Madrid Film Office.

 

Animario

Animario en familia

La sección Animario en familia ofrecerá la proyección de Sauvages, segundo largometraje del director de la galardonada La vida de Calabacín. Asimismo, proyectará una selección de cortometrajes tiernos y divertidos, que incluye El gato Tabby, de los creadores de El grúfalo. El fin de semana, el público familiar está convocado a participar en un taller, impartido por Bárbara Perdiguera e Ignacio Alonso, que permitirá aprender técnicas de animación sencillas que se podrán reproducir en casa.

Animario

Un jurado de prestigio

igual que en convocatorias anteriores, el Festival proyectará las películas finalistas del Premio Animario al Mejor Cortometraje Internacional y el Premio Animario a la Producción de Animación, y concederá los galardones correspondientes a la presente edición, con una dotación de 5.000 euros y 18.000 euros, respectivamente.

En el primer caso, el jurado cuenta con nombres tan destacados como el de la polaca Marta Pajek, el director de cine español Pablo Berger (nominado al Oscar en 2024 por Robot Dreams) y el animador stop motion Joseph Walllace, ganador del Premio Animario 2023. Este jurado tiene como misión seleccionar el cortometraje ganador de esta edición, al que se le concederá un premio de 5.000 euros.

Entre el jurado al Premio Animario a la Producción de Animación se encuentran el director de Arte de Robot Dreams, José Luis Ágreda; la realizadora y ganadora de este premio en 2023, Blanca Bonet; y la directora de animación de Rock Botton, Marta Gil. Este premio, dirigido a obras en proceso, busca incentivar la producción de películas de animación con una dotación de 18.000 euros. 

Animario

Más acerca de Matadero Madrid: https://www.mataderomadrid.org/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Animario

La Tate St Ives exhibe la visión posthumana de Emilija Škarnulytė en una exposición que une arte, ciencia y mitología

Este invierno, la Tate St Ives abre sus puertas a una exploración que desborda los límites del arte contemporáneo para internarse en las entrañas del tiempo. La protagonista es la artista lituana Emilija Škarnulytė, una creadora que trabaja en los márgenes —o quizá en las profundidades— entre el documental y la fantasía. Su obra, que podrá visitarse hasta el 12 de abril de 2026, transforma la galería en un laboratorio de inmersión poética donde la geología se confunde con la política y el cosmos late como una criatura antigua.

Cineteca Madrid: entre la memoria de Pasolini y los futuros raros del cine

En noviembre, Cineteca Madrid —ese santuario del celuloide y las ideas— se convierte en un laboratorio donde conviven los fantasmas del pasado y las visiones del porvenir. El espacio, dedica el mes a dos polos que se rozan y se repelen: el legado inmortal de Pier Paolo Pasolini y los escenarios inquietantes del mañana. Una programación que no solo celebra la historia del cine, sino que también examina su porvenir entre la melancolía, la ironía y la insurrección.

QueerCineMad: tres décadas de cine, lucha y celebración de lo diverso

Madrid se prepara para encender nuevamente los proyectores de la disidencia. Del 11 al 23 de noviembre, el Festival Internacional de Cine LGBTIQA+ de Madrid celebra su 30ª edición con una nueva piel: QueerCineMad. Lo que durante casi tres décadas fue conocido como LesGaiCineMad adopta ahora un nombre que respira la evolución de una época y de un lenguaje. Porque el término “queer”, antes injuria y hoy bandera, resume mejor que ninguno la libertad, la pluralidad y la apertura de miras que han definido siempre a este certamen.

En Roma y ante la muerte, Isabel Coixet filma la ternura del adiós con “Tres adioses”

La directora catalana Isabel Coixet ha vuelto a Valladolid para inaugurar la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine (Seminci) con “Tres adioses”, una película que prolonga su exploración sobre la fragilidad, la despedida y el deseo de hallar belleza incluso en el final. Acompañada por el actor Francesco Carril y los productores Alex Lafuente, Marisa Fernández Armenteros y Sandra Hermida, la cineasta presentó en el Teatro Calderón esta coproducción italoespañola que adapta Tres cuencos: Rituales para un año de crisis, de la escritora sarda Michela Murgia.

“Good American Family”: el espejo roto del sueño americano

Hay historias que parecen imposibles de creer y, sin embargo, ocurrieron. “Good American Family”, es una serie dirigida por Katie Robbins, que podemos apreciar en Disney+. La historia se alimenta de una de esas verdades que superan cualquier ficción: el caso de Natalia Grace, la niña ucraniana con enanismo adoptada por una pareja estadounidense que acabó acusándola de ser una adulta infiltrada. Un drama tan desconcertante que desborda las fronteras del thriller para internarse en la región moral de lo inasible: el miedo, la culpa, la duda como enfermedad familiar.

“Pajareros 2025”: el vuelo de la conciencia ecológica

Los pájaros regresan a la pantalla grande. Este octubre, La Casa Encendida abre sus alas para acoger la XII edición del ciclo documental “Pajareros 2025”, una celebración del vuelo y del compromiso que une la creación artística con la defensa del planeta. Organizado por SEO/BirdLife y La Fundación Montemadrid, el ciclo amplía su nido y extiende su vuelo: además de Madrid, sobrevuela Santander y aterriza por primera vez en el TEA – Tenerife Espacio de las Artes, del Cabildo de Tenerife. Tres sedes, tres geografías, un mismo llamado: contemplar la belleza de las aves para entender la urgencia de su preservación.

También te puede interesar

Nike y Palace reinventan la arquitectura urbana con Manor Place, un espacio de deporte, arte y comunidad en el sur de Londres

En el número 33 de Manor Place, Nike y Palace Skateboards han abierto algo más que un centro deportivo: han levantado un territorio de encuentro comunitario que une deporte, arte y arquitectura. Manor Place fruto de la colaboración con el estudio de diseño JAM, es un audaz proyecto que rescata las antiguas piscinas del siglo XIX en el sur de Londres y las convierte en un núcleo comunitario, donde un skatepark imponente y una cancha de fútbol ocupan el corazón del espacio. Su propósito no es vender una marca, sino tejer comunidad, invocar la creatividad y reconciliar el cuerpo con la calle. Lejos de la lógica del consumo rápido, Manor Place propone un ritmo distinto. Está pensado para ser vivido desde el deporte y no solo para ser fotografiado desde el arte. El edificio, inaugurado en 1895 y con una larga tradición deportiva, ha sido transformado en un enclave que celebra la energía colectiva. Su apertura oficial será el 11 de noviembre.

Theodoros regresa al EMΣT: la escultura como pensamiento vivo

El Museo Nacional de Arte Contemporáneo de Atenas (EMΣT) presenta “Theodoros, escultor – En lugar de una retrospectiva”, la primera exposición que busca reinterpretar la obra del artista griego tras su fallecimiento. No se trata de una muestra conmemorativa al uso, sino de un ejercicio de lectura crítica sobre un creador que hizo de la escultura un campo de pensamiento. La propuesta reúne una parte sustancial de su producción junto al extenso archivo personal que el propio Theodoros legó al museo, un corpus que permite recorrer las tensiones, obsesiones y hallazgos de uno de los nombres esenciales del arte contemporáneo heleno.
El propósito de la exposición es iluminar el espíritu visionario de Theodoros Papadimitriou —su nombre completo—, destacar los momentos más reveladores de su trayectoria y situar su práctica dentro del mapa internacional de las vanguardias. En un siglo cada vez más gobernado por la imagen reproducida y la comunicación mediática, Theodoros luchó por rescatar la presencia física de la obra de arte, devolverle su densidad simbólica y su capacidad de diálogo con la sociedad. La muestra podrá apreciarse hasta el 8 de febrero de 2026.

El MACBA inaugura “Proyectar un planeta negro: un siglo de arte y pensamiento panafricano”

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona abre su trigésimo aniversario con una exposición de ambición histórica: “Proyectar un planeta negro. El arte y la cultura de Panáfrica”. La muestra, comisariada por Elvira Dyangani Ose —directora del museo— junto a Antawan I. Byrd, Adom Getachew y Matthew S. Witkovsky, podrá visitarse hasta el 6 de abril de 2026. Su propósito es tan amplio como necesario: mostrar la influencia del panafricanismo en los ámbitos creativos, cívicos y políticos que han modelado el último siglo, desde las guerras mundiales y las luchas anticoloniales hasta los movimientos por los derechos civiles y la democracia.

El rugido de la máquina: estética y violencia del petróleo

Hay exposiciones que se contemplan, y otras que se respiran con la ironía de un mundo contaminado y en colapso. “!Aquí hay petróleo!” —la nueva propuesta del Círculo de Bellas Artes— pertenece a esa estirpe de experiencias que dejan un residuo tóxico de nuestras conciencias dormidas. No se limita a mostrar imágenes o documentos, sino que propone una radiografía moral de nuestra época: la del fuego que mueve el mundo. Hasta el 8 de febrero de 2026, la Sala Minerva del Círculo de Bellas Artes acoge esta muestra comisariada por Gemma Barricarte y Jaime Vindel, investigadores del Instituto de Historia del CSIC, quienes trazan un recorrido minucioso por los paisajes visibles e invisibles de lo que denominan la modernidad fósil: un universo construido sobre el carbón, el petróleo y el gas natural, donde la energía se convirtió en ideología, en deseo y en fe.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias