Urban Beat Contenidos

Art Paris

“Art Paris” regresa al Grand Palais con el premio “Her Art Prize” una apuesta ferviente por el feminismo creativo

Para su 27.ª edición, del 3 al 6 de abril de 2025, “Art Paris” regresa al Grand Palais de la capital francesa. Después de cuatro años de trabajos de restauración, esta emblemática construcción creada para la Exposición Universal de 1900 ha recuperado su antiguo esplendor después de un proceso de remodelación que ha puesto a punto sus instalaciones para acoger uno de los eventos más importantes del ámbito artístico en Europa. El esplendor de este lugar lo convierte en uno de los lugares de exposición más bellos del mundo.
Art Paris

Art Paris  aterrizará en la Nave del Grand Palais para consolidarse  como el principal acontecimiento de la primavera de 2025 para el arte moderno y contemporáneo en todos sus ámbitos. Su regreso al Grand Palais en la Nave completamente renovada y en sus balcones le permitirá acoger a unas 170 galerías francesas e internacionales (35 más que en 2024). Sin renunciar a su doble identidad regional y cosmopolita y, como siempre, lugar de descubrimiento artístico en el corazón de París, una ciudad que vive un verdadero renacimiento artístico, Art Paris presentará un ambicioso programa de la más alta calidad centrado en el feminismo, la igualdad de oportunidades y la justicia social.

La revista Marie Claire, líder de los medios de comunicación más comprometidos con la defensa de los derechos feministas, se ha unido para lanzar un premio especial para mujeres creadoras en colaboración con Boucheron: Her Art Prize.

Boucheron es una marca francesa de lujo que lleva más de 160 años en el mercado y ha conquistado a hombres y mujeres con sus esencias únicas y memorables. Desde sus inicios como joyería de lujo hasta su incursión en el universo de la perfumería, se destaca por su elegancia y sofisticación, y se ha convertido en una de las marcas de perfumes más deseadas en todo el mundo.

Las fragancias de Boucheron son una verdadera obra de arte en el mundo de la perfumería. Cada fragancia es única y ofrece una experiencia sensorial diferente, desde los aromas florales y afrutados hasta los aromas amaderados y especiados.

La marca se ha destacado en el mercado de la perfumería gracias a su elegancia, sofisticación y creatividad en la creación de fragancias. Además,  ha logrado mantener su compromiso con la excelencia y la innovación, y ha expandido su alcance en el mundo de la moda y la belleza con sus creaciones de joyería y accesorios.

Un prestigioso jurado se reunirá para elegir una ganadora entre las mujeres artistas presentadas por las galerías que expondrán en la edición 2025 de la feria. Tras sus deliberaciones, el ganador recibirá un premio total de 30.000 euros que será entregado por Boucheron durante un evento especial por la noche en el Grand Palais el sábado 5 de abril de 2025. Además, Marie Claire y Art Paris organizarán una campaña internacional para promover la obra del artista ganador. Este premio recompensará tanto la carrera de una mujer artista única como un conjunto de obras que han superado los límites.

Art Paris es una feria de arte regional que da prioridad a la proximidad, atrayendo visitantes locales y favoreciendo las soluciones de transporte local. Desde 2022, la feria se ha comprometido a desarrollar un enfoque sostenible para la organización de una feria de arte basado en un análisis del ciclo de vida (ACV). Este enfoque pionero confiado a Karbone Prod continuará en 2025.

« Trabajar para reforzar la visibilidad de las mujeres artistas mediante la creación de un premio en colaboración con Marie Claire, una revista que ya ha contribuido en gran medida a la causa de la emancipación de la mujer, es el siguiente paso lógico. La colaboración con Boucheron también fue evidente y está encabezada por dos mujeres notables que destacan por su creatividad y espíritu innovador. Hélène Poulit-Duquesne, directora ejecutiva de Boucheron, y Claire Choisne, directora creativa, están impulsadas por el mismo deseo: hacer retroceder los límites del sector de la alta joyería. Ya en 2019 (en el marco de un enfoque sobre mujeres artistas en Francia), Art Paris fue una de las primeras ferias del mundo en invitar a AWARE: Archives of Women Artists, Research and Exhibitions, una asociación fundada por Camille Morineau», ha comentado para Urban Beat, Guillaume Piens, director de una de las ferias de arte más importante de Europa.

Hélène Poulit-Duquesne, directora ejecutiva de Boucheron ha expresado además:

« La innovación y la audacia creativa han sido una parte integral de la identidad de la empresa desde 1858. La directora creativa de Marie Claire Choisne y yo consideramos que es nuestro deber perpetuar la visión original de Frédéric Boucheron. Estamos orgullosos de apoyar el premio Her Art, que es la encarnación perfecta de nuestros valores y una buena manera de mostrar el trabajo de mujeres artistas. Esta iniciativa no es sólo una oportunidad para hacer un balance de los avances logrados hasta el momento, sino también para darse cuenta de lo lejos que aún les queda por recorrer a las mujeres en el mundo del arte. En nuestra opinión, la diversidad de género es vital porque mejora la forma en que vemos el mundo. Para Boucheron, este premio es una oportunidad para apoyar a un artista talentoso y contribuir a crear un futuro más igualitario para todos los que trabajan en las industrias creativas»

Katell Pouliquen, editora en jefe, Marie Claire (ediciones impresa y digital) también ha apuntado:

«Marie Claire muestra la creatividad en todos los tamaños, formas y colores, dando un lugar de honor a las mujeres artistas y creativas, ya sean pintoras, fotógrafas, músicas, escritoras o artistas visuales, etc. En el campo del arte contemporáneo, poner a los artistas emergentes en el El protagonismo es una de nuestras responsabilidades que, de hecho, nos tomamos muy en serio, artistas cuyo conjunto de obras a menudo resuena fuertemente con temas contemporáneos. Es un honor asociarnos con Art Paris y Boucheron para dar aún mayor visibilidad a nuestras ambiciones y convicciones editoriales: ¡las mujeres artistas tienen un mensaje para todas nosotras!»

Art Paris

Más acerca de Art Paris: https://www.artparis.com/en

Más acerca de la revista Marie Claire: https://www.marie-claire.es/

Más acerca de la marca de lujo Boucheron: https://www.boucheron.com/es_en/?glCountry=ES&glCurrency=EUR

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Art Paris

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

La Tate Britain dedica a Lee Miller la mayor retrospectiva de su obra fotográfica

La Tate Britain de Londres abre sus puertas a la retrospectiva más ambiciosa jamás dedicada a Lee Miller, figura esencial de la fotografía del siglo XX. La muestra, disponible del 2 de octubre al 15 de febrero de 2025, reúne unas 230 impresiones —históricas y modernas—, además de archivos inéditos y efímeras que permiten recorrer la trayectoria múltiple de una creadora que desafió géneros, límites y convenciones. Desde el París surrealista hasta los campos devastados de la Segunda Guerra Mundial, el recorrido revela cómo su mirada audaz y experimental produjo algunas de las imágenes más icónicas de la modernidad.

Leica celebra un siglo de historia con una exposición en Madrid que convierte la fotografía en memoria viva

“Leica. Un siglo de fotografía” no es solo una exposición: es un viaje que celebra cien años de historia, arte y emoción a través del ojo de una cámara. La mítica marca alemana cumple su centenario con una muestra de dimensiones inéditas que reúne 174 imágenes de algunos de los fotógrafos más influyentes de los siglos XX y XXI, desde Bruce Davidson y Elliott Erwitt hasta Sebastião Salgado, Steve McCurry o Alberto Korda, sin olvidar miradas menos conocidas que amplían el mapa de esta memoria visual.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias