Urban Beat Contenidos

BRAFA 2023

BRAFA 2023 tendrá lugar en enero con130 expositores en la 68a edición de la Feria Internacional

BRAFA vuelve a sus fechas de enero en el calendario de ferias. Será por tanto la primera gran feria de arte europea que se podrá visitar en 2023, lo que la posiciona, según marca la tradición, como auténtico barómetro del mercado del arte. La 68a edición de BRAFA tendrá lugar del domingo 29 de enero al domingo 5 de febrero en la Brussels Expo de Heysel, en los pabellones 3 y 4, cuyo espacio estará ocupado íntegramente por sus 130 expositores.
BRAFA 2023

Esta ubicación, nueva sede de BRAFA desde junio, gozó de una gran aceptación por parte de los visitantes en el último evento, tanto por la amplitud de sus pasillos como por la agradable atmósfera reinante.  Harold t’Kint de Roodenbeke, Presidente de BRAFA, lo explicaba así: “Hicimos una especie de ensayo con una primera BRAFA que se salía de nuestras normas habituales, proponiendo el evento en un espacio nuevo y en un período distinto, debido a las alteraciones de la programación. Enero será por tanto una vuelta a la normalidad en cuanto a fechas, pero también supondrá una nueva página en nuestra historia, al celebrarse en Brussels Expo. Nuestra meta consiste ahora en reencontrar nuestro ritmo y reencontrarnos con nuestros fieles clientes, aprovechando a la vez el potencial que nos ofrece este espacio”.

 Para esta edición de 2023, se ha elegido un tema en sintonía con la iniciativa de la Región de Bruselas-Capital, que consagrará 2023 como año del Art Nouveau. BRAFA pondrá su foco en este movimiento de varias maneras. El stand de la Fundación Rey Balduino se compondrá exclusivamente de obras del Art Nouveau. Algunas galerías especializadas en este campo presentarán piezas excepcionales. El diseño de la alfombra de BRAFA 2023 se basará en dibujos originales de Victor Horta, y los aficionados al arte podrán asistir a dos “Conferencias de Arte BRAFA” dedicadas al tema.

 Una de ellas será impartida por el Profesor Werner Adriaenssens, Conservador de las Colecciones del Siglo XX de los Musées Royaux d’Art et d’Histoire, y la otra por Benjamin Zurstrassen, Conservador del Museo Horta.

BRAFA 2023

Varias galerías retornarán en la edición 2023 de BRAFA

 La Feria continúa acrecentando su reputación internacional gracias a la calidad y la diversidad de sus galerías. De los 130 expositores, 65% están radicados en el extranjero. Christian Vrouyr, Secretario General de BRAFA, comentó: “Durante más de sesenta años, BRAFA ha estimulado el desarrollo de las galerías participantes, primero a nivel nacional y después a escala internacional. La Feria, que empezó siendo un evento local, ha logrado dar con el tono acertado a lo largo de los años, facilitando el establecimiento de contactos con clientes internacionales”.

 Con motivo de esta 68a edición, varias galerías regresarán a la lista de participantes, como es el caso de la Galerie de la Présidence (FR), que presentará una selección de maestros de finales del s.XIX y del s.XX, tales como Buffet, Derain, Dufy, Giacometti, Maillol, Matisse, Poliakoff, Vlaminck y Vuillard.

 Los coleccionistas que ya han visitado BRAFA reconocerán también la Galerie Von Vertes (CH), especializada en arte moderno y contemporáneo, que ofrecerá piezas excepcionales de Albers, Calder, Chamberlain, Francis, Kusama, Lichtenstein, Miró, Poliakoff, Richter, Relief, Warhol y Wesselmann.

Destacable así mismo es la presencia de Morentz (NL), una galería especializada en mobiliario de diseño del s.XX, que reúne obras de todo el mundo, especialmente de Estados Unidos, Brasil, Escandinavia, Bélgica e Italia. Morentz expone a diseñadores como George Nakashima, Phillip Lloyd Powell, José Zanine Caldas y Gio Ponti.

 Incluida en la lista de participantes de 2023, la Osbourne Samuel Gallery (UK), una de las principales especialistas londinenses en pintura y escultura moderna británica, se centra particularmente en las obras de Henry Moore, Lynn Chadwick y Barbara Hepworth, así como en la escuela de pintores de Londres, que incluye a Auerbach y Kossoff, artistas abstractos de posguerra como Pasmore, Heath y Frost, y los neorrománticos Sutherland, Vaughan, Craxton y Clough.  

La Bernier/Eliades Gallery (GR/BE), con sede en Atenas y Bruselas, se especializa en arte contemporáneo (Arte Povera, Minimalismo, Land Art, Arte Conceptual). Presentará obras de Susan Rothenberg y Berta Fischer a los visitantes de la Feria.

BRAFA 2023

Por último, en 2023 retornarán a BRAFA tres galerías belgas con un alcance que rebasa fronteras: Guy Pieters Gallery (BE), cuyo éxito procede de sus dilatadas colaboraciones con artistas (la que les vincula con Christo hizo posible recientemente la envoltura del Arco del Triunfo en París) y De Brock Gallery (BE), fundada en 1991. Esta última ocupa dos espacios en Knokke, donde promueve a artistas contemporáneos afianzados como Imi Knoebel, Julian Opie, Dan Walsh y Terry Winters, con énfasis en la pintura abstracta. Bernard De Leye, especializado en platería antigua, es en la actualidad uno de los máximos expertos en este ámbito. Lleva en la profesión desde 1977, y en cada exposición presenta piezas únicas de platería europea, principalmente belga y francesa, de los siglos XVI, XVII, XVIII y XIX.

brafa 2023

9 galerías nuevas se suman a BRAFA

 

Dos galerías especializadas en arte antiguo harán su estreno en BRAFA: Franck Anelli Fine Art (FR) presentará pinturas antiguas flamencas, holandesas y francesas del s.XVI al XVIII, así como excepcionales piezas de mobiliario con incrustaciones de la edad de oro del s.XVIII parisino. Ars Antiqua, radicada en Milán, expondrá pinturas, mobiliario y esculturas antiguos. 

  Otra nueva incorporación es el Dr. Lorenz van der Meij, Director de Van der Meij Fine Arts (NL), especialista en arte europeo del s.XIX. Su colección abarca del Neorromanticismo de la Europa septentrional, con obras de J.C. Dahl, Thomas Fearnley, Skovgaard y Peder Balke, al Simbolismo escandinavo (Hammershøi, Ilsted, Holsøe, L.A. Ring), pasando por la pintura holandesa (p. ej., Jan Weissenbruch y Willem Witsen).

 

La sección de mobiliario de diseño se ha ampliado con la inclusión de tres galerías nuevas. La Galerie Pascal Cuisinier (FR), especializada en diseño francés de 1951 a 1961, representa a Pierre Guariche, Joseph-André Motte, Michel Mortier, Antoine Philippon y Jacqueline Lecoq, entre otros. la Galerie Van den Bruinhorst (NL) ofrecerá objetos históricos de arte y diseño del s.XX. La colección contiene objetos notables que ejercieron un importante papel en el arte y el diseño en la época de su creación. New Hope Gallery, de Bélgica, presentará un conjunto de obras maestras de la historia del mueble en la segunda mitad del s.XX, con obras de diseñadores daneses y estadounidenses tales como Paul Evans y Phillip Lloyd Powell, Poul Henningsen, Poul Kjærholm y Finn Juhl.

 VKD Jewels (NL) se incorporará a la sección de joyería de la Feria. La galería, ubicada en Uden (Países Bajos), cuenta con una colección que incluye una gama única de alta joyería y joyas excepcionales realizadas por los principales diseñadores mundiales de los s.XIX y XX, tales como Van Cleef & Arpels, Cartier, Bulgari, Buccellati, Tiffany y David Webb.

 Entre los nuevos expositores, los coleccionistas podrán descubrir también la galería parisina Nicolas Bourriaud (FR), especializada en escultura francesa del s.XIX y principios del s.XX, que expondrá obras de grandes escultores de la talla de Barye, Joseph Bernard, Bugatti, Dalou, Guyot, Rodin, Pompon y Sandoz. Por último, la Librairie Amélie Sourget (FR) se sumará a los especialistas en libros raros y extraordinarios, centrados en el ámbito de la historia de las ideas, además de presentar diarios de viaje y libros ilustrados de una belleza excepcional.  

 

 

Organizada por la Foire des Antiquaires de Belgique asbl

Oficinas – Royal Depot

Avenue du Port 86 C boîte 2A I BE-1000 Bruselas

www.brafa.art

 

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Nota Bene 91 308 16 04 

Carmen Fumanal

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
BRAFA 2023

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

La Tate Britain dedica a Lee Miller la mayor retrospectiva de su obra fotográfica

La Tate Britain de Londres abre sus puertas a la retrospectiva más ambiciosa jamás dedicada a Lee Miller, figura esencial de la fotografía del siglo XX. La muestra, disponible del 2 de octubre al 15 de febrero de 2025, reúne unas 230 impresiones —históricas y modernas—, además de archivos inéditos y efímeras que permiten recorrer la trayectoria múltiple de una creadora que desafió géneros, límites y convenciones. Desde el París surrealista hasta los campos devastados de la Segunda Guerra Mundial, el recorrido revela cómo su mirada audaz y experimental produjo algunas de las imágenes más icónicas de la modernidad.

Leica celebra un siglo de historia con una exposición en Madrid que convierte la fotografía en memoria viva

“Leica. Un siglo de fotografía” no es solo una exposición: es un viaje que celebra cien años de historia, arte y emoción a través del ojo de una cámara. La mítica marca alemana cumple su centenario con una muestra de dimensiones inéditas que reúne 174 imágenes de algunos de los fotógrafos más influyentes de los siglos XX y XXI, desde Bruce Davidson y Elliott Erwitt hasta Sebastião Salgado, Steve McCurry o Alberto Korda, sin olvidar miradas menos conocidas que amplían el mapa de esta memoria visual.

También te puede interesar

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias