Urban Beat Contenidos

iphone

Cómo vaciar la papelera fácilmente en el iPhone

Los iPhones, como cualquier otro equipo, requieren mantenimiento para una mejor funcionalidad. Parte de ese mantenimiento es lidiar con la basura para que tu móvil rinda al máximo y no tenga problemas.

Si alguna vez te preguntaste cómo puedes vaciar automáticamente la basura en tu iPhone, entonces en este artículo está todo lo que necesitas saber. Te daremos una guía paso a paso que te mostrará cómo vaciar la basura de tu dispositivo en un abrir y cerrar de ojos.

El sistema de papelera del iPhone

A diferencia de los ordenadores normales, los iPhones no poseen una única “Papelera” o Papelera de Reciclaje donde todo lo que eliminas termina. En estos móviles los archivos y las aplicaciones cuentan con su propio sistema de papelera.

Lo que quiere decir que las aplicaciones como Fotos, Correo y Notas tienen su propia papelera. Tendrás que vaciar la papelera en varias ubicaciones, ya que se trata de un sistema descentralizado.

Vaciar Papelera en la App Fotos

La aplicación Fotos es uno de los mayores infractores cuando se trata de acaparar espacio en tu iPhone. Esas viejas selfies, capturas de pantalla o vídeos pueden apilarse muy rápido. Para vaciar la papelera de la app Fotos, sigue estos pasos:

  • Abre la aplicación Fotos y dirígete a la sección “Álbumes”.
  • Ve a “Eliminados recientemente” y pulsa sobre él. Aquí podrás ver las fotos y vídeos que has eliminado en los últimos 30 días.
  • Para eliminar definitivamente estos elementos, pulsa “Seleccionar” en la esquina superior derecha y, a continuación, en la esquina inferior izquierda hay un pequeño interruptor con la etiqueta “Eliminar todo”. Ahora obtendrá la confirmación de que puede seguir adelante y pulse confirmar.

Al hacer esto se creará un montón de espacio libre, y tu iPhone debería funcionar bien de nuevo.

Vaciar la papelera de Mail

Sorprendentemente, los correos electrónicos también pueden acaparar mucho espacio, especialmente cuando son con archivos adjuntos de gran tamaño. Para vaciar la papelera en la app Mail.

  • Accede a tu bandeja de entrada dentro de la app Mail.
  • Ve a la carpeta “Papelera”; busca y pulsa sobre una cuenta que quieras gestionar.
  • Pulse “Editar” en la esquina superior derecha, selecciona “Eliminar todo” y confirma con otra pulsación de botón.

Haz esto en cada una de tus cuentas de correo electrónico. Esto evitará que se atasque tu iPhone con los correos electrónicos.

Proceso para manejar mensajes borrados en iMessages

Los mensajes de texto con uno o más adjuntos multimedia son otro desperdiciador de espacio que puede llenar rápidamente tu iPhone. Para borrar todos los mensajes eliminados tienes que:

  • Inicia la app Mensajes y entra en su lista de conversaciones principal.
  • Para borrar una conversación, desliza el dedo hacia la izquierda sobre ella y pulsa “Borrar”.
  • Si deseas deshacerte por completo de los mensajes eliminados, abra Ajustes, seleccione General y, a continuación, Almacenamiento del iPhone > Mensajes. Aquí es donde puedes ver y eliminar manualmente archivos adjuntos grandes, conversaciones, etc.

Especialmente útil, si usted está en chats de grupo donde las imágenes y materiales de vídeo llegan con frecuencia.

Optar por un iPhone limpio no solo mejora su funcionamiento, sino que también asegura que haya más sitio a la hora de compartir nuevos recuerdos y descargar apps esenciales. Y es que comprender los diferentes sistemas de basura de tu dispositivo te ayuda a conseguir que tu iPhone funcione sin problemas y de forma eficiente.

No importa si vacías las papeleras de vez en cuando de forma manual o utilizas alguna otra herramienta para ello. Sigue estos sencillos pasos y tu iPhone te recompensará con un funcionamiento más fluido y un poco más de margen de maniobra.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
iphone
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

centro de biologia molecular

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” consigue describir nuevos mecanismos en la neurodegeneración de la ataxia de Friedreich

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBMSO) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Dra. Frida Loría del Hospital Universitario de Alcorcón han identificado un posible papel clave de la activación glial y la inflamación en la neurodegeneración del cerebelo de ratones que imitan la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa hereditaria.Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Disease, pueden facilitar el desarrollo de nuevas terapias.

revista urban beat

LA REVISTA URBAN BEAT PRESENTA LA LISTA 15 MEJORES MÉDICOS Y CIENTÍFICOS

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos, Científicos y Docentes.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público.
El acto fue presentado por el periodista y abogado Euprepio Padula y por el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández de León.

conexiones

CONEXIONES, Diálogos en torno al legado científico y artístico de Santiago Ramón y Cajal desde la perspectiva de la fotografía española contemporánea.

Hasta el 28 de Enero es posible visitar la exposición “Conexiones” en el Museo Lázaro Galdiano. Esta exposición, incluida en la sección oficial de PhotoESPAÑA 2023, ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la celebración del “Año Cajal”, con el objetivo de reflexionar sobre el legado de Cajal desde la perspectiva de 4 artistas contemporáneos (Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero).

out of phone

OUT OF PHONE: EL NUEVO LANZAMIENTO DE TIK TOK ABRE UN MUNDO DE POSIBILIDADES

Out of pone es la apuesta desde la que TikTok busca nuevas formas para que su comunidad experimente la alegría y la creatividad de la red social, y para que las marcas aprovechen al máximo el poder de su plataforma. Ahora la empresa ha anunciado una oferta que extiende esa experiencia más allá de la pantalla del teléfono.

También te puede interesar

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Robert Capa víctima del bombardeo de Guernica

Robert Capa es sin duda uno de los fotógrafos más conocidos a nivel mundial y, a su
vez, autor de la fotografía más reproducida de la Guerra Civil Española, que está
considerada como la mejor fotografía de guerra porque capta el momento de la muerte
de un miliciano anónimo.
El contenido de esta imagen marca una categoría que no requiere ninguna explicación,
porque se explica por sí misma. Un miliciano que muere en soledad en un paraje extenso
y vacío, cubierto por una superficie de rastrojos. Como detalle interesante la mancha
oscura en la cabeza se interpreta como el impacto del disparo. Esta mancha consolida el
valor de la instantánea porque capta el momento de la muerte del miliciano. La precisión
del fotógrafo más adelante se definió como “el momento decisivo”, expresión atribuida a
Henri Cartier-Bresson, fotógrafo amigo de Robert Capa y considerado como el maestro
de la fotografía de prensa, entre otras cualidades.

Pueblos de colonización: los oasis olvidados del franquismo que inspiran mundos distópicos

Los pueblos de colonización del franquismo fueron experimentos sociales, agrícolas y urbanos que marcaron la España del siglo XX. Pero, vistos con otros ojos, son mucho más: son escenarios, lienzos y laboratorios para la imaginación. Entre calles rectas, plazas silenciosas y tierras trabajadas, late la historia de quienes habitaron estas colonias y la promesa de mundos posibles. Son oasis olvidados, respirando entre el pasado y la ficción, invitando a escritores, músicos, poetas y soñadores a trazar nuevas rutas, a explorar la tensión entre disciplina y libertad, entre memoria y creación.

“Eclipse”: un experimento escénico entre arte, ciencia e identidad colectiva de la mano de Matías Umpierrez

Del 28 de octubre al 9 de noviembre de 2025, la Nave 10 de Matadero Madrid, acogerá “Eclipse”, el nuevo espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez, una de las voces más inquietas y lúcidas de la escena contemporánea. La pieza —a medio camino entre conferencia, performance y concierto de ficciones— despliega un viaje hipnótico y filosófico a través de la máscara, el anonimato y la construcción de la identidad en la era digital. El punto de partida es un hallazgo arqueológico: en 2018, se descubrió una máscara de 9.000 años de antigüedad, posiblemente la más antigua del mundo. Umpierrez toma ese objeto como detonante poético y pregunta: ¿y si pudiéramos ser otra persona?

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias