Urban Beat Contenidos

elisabeth arrojo

DRA. ELISABETH ARROJO – CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER- PREMIO DR. FLEMING EN SU III EDICIÓN

La Dra. Elisabeth Arrojo, Directora Médica y Fundadora del “Instituto Médico de Oncología Avanzada” (INMOA) y del Centro Nacional de Prevención del Cáncer (CNPC), resultaba premiada en la III Edición del Premio Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.
jose manuel valle folgueral

La Dra. Elisabeth Arrojo, es médico especialista en Oncología. Es Directora Médica y Fundadora del “Instituto Médico de Oncología Avanzada” (INMOA) Fundada en 2019 y del Centro Nacional de Prevención del Cáncer (CNPC), que es el primer centro de prevención del cáncer de toda Europa que se fundó en febrero de 2023.

Además la Dra. Elisabeth Arrojo es Responsable del área de hipertermia oncológica en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander.

Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra, es además Doctora Cum Laude por la Universidad de Oviedo. Reconocida por los EEUU como “persona extraordinaria en las ciencias”. Este es el mismo reconocimiento que se le da a los premios Nobel que desarrollan su labor en dicho país.

Elisabeth Arrojo es Catedrática por la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Es también Presidenta de la Sociedad Internacional de Hipertermia clínica, Tutora de la Sociedad Europea de Oncología Radioterápica (ESTRO).

elisabeth arrojo

La Dra. Elisabeth Arrojo ha desarrollado su labor profesional en importantes centros oncológicos de gran prestigio como:

  • “21st Century Oncology” en Michigan, USA, donde fue coordinadora de investigación durante varios años;
  • “UCLA Hospital” en Los Ángeles, USA donde realizó un Fellowship en Braquiterapia
  • Unidad de Protonterapia del Penn Hospital en Filadelfia, USA.

Entre los grandes logros de la carrera de la Dra. Elisabeth Arrojo destaca el haber sido Pionera a nivel mundial en técnica de tratamiento en cáncer de mama desarrollada en 2014.

Fue la primera profesional en desarrollar un tratamiento de radiocirugía en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander. Es Miembro del Comité de ética e Investigación de Cantabria (CEIm).

La Dra. Elisabeth Arrojo cuenta con numerosos premios y distinciones como:

  • “Premio emprendedora del año” en 2019.
  • “Premio mejor centro de oncothermia de España a INMOA”, entregado por la Excma Ministra de Sanidad en 2019
  • “Premio oncóloga del año” 2020 y 2021.
  • “Corverana ejemplar 2021” (municipio natal de la Dra. Arrojo en Asturias en el que incluso han puesto una plaza con su nombre).
  • Premio Europeo de medicina en oncología 2021 y 2022.
  • Autora de varios libros, capítulos de libros y mul9tud de publicaciones y ponencias científicas en congresos.

 

elisabeth arrojo

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
elisabeth arrojo
solar tec renovables

SOLAR TEC RENOVABLES PREMIO EUROPEO MEJOR EMPRESA DEL AÑO EN SU II EDICIÓN

Solar Tec Renovables, empresa dedicada las energías renovables, recibía el Premio Europeo Mejor Empresa del año otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural en el marco de una gala en el Hotel Wellington, el pasado jueves 21 de diciembre. En su nombre recogía el galardón su CEO, D. Marcos Cano.

clinica nef

CLÍNICA NEF PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Clínica NEF, dirigida por el Dr. César Noval, ha sido premiada a la II Edición del Premio Nacional Carlos V a la Excelencia Empresarial. Impulsados por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, los galardones fueron entregados a una selección de empresas en el marco de una cena de gala, ofrecida en el Hotel Wellington de Madrid.

josep lluis mulero plata

JOSEP LLUÍS MULERO PLATA, CEO DE INSTITUTO DE EMBALSAMAMIENTO LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Josep Lluís Mulero Plata, CEO de Instituto de Embalsamamiento Legal y Ciencias Forenses. Josep Lluís Mulero Plata posee una trayectoria profesional vinculada al embalsamamiento aplicado a la criminalística forense. Está reconocido en la actualidad como el embalsamador con más prestigio del mundo. El Premio Nacional Carlos V rinde homenaje a su destacada carrera y compromiso inquebrantable con la excelencia en el campo del Embalsamamiento Criminalístico Forense.

También te puede interesar

Emprender sin relato es gestión; con arte y cultura, es construcción de un sentido empresarial sólido

Hay procesos que, por exceso de uso, empiezan a vaciarse de sentido como por ejemplo, lo relativo a la simbiosis entre cultura y empresa. Dos términos que, en apariencia, ocupan continentes distintos: uno remite a la lenta sedimentación de símbolos, hábitos y memorias compartidas; el otro, a la velocidad del riesgo, a la alquimia de la incertidumbre de una oportunidad de negocio. Sin embargo, en la práctica contemporánea, ambos conceptos se encuentran en un territorio común marcado por una pregunta decisiva: ¿Qué tipo de sociedad construimos cuando no alentamos la fusión de la creación cultural con el emprendimiento empresarial bajo criterios coherentes?

El Círculo de Bellas Artes presenta “Extrema rareza” de Flannery O’Connor en el marco de la celebración de su centenario

Hablar de Flannery O’Connor es adentrarse en esa Norteamérica donde la salvación y la bala comparten bolsillo, donde la Biblia se empuña con la misma firmeza que un revólver oxidado. Su obra, inscrita en el gótico sureño, no necesita artificios para exponer la grieta: allí están los predicadores itinerantes, los fanáticos que confunden la fe con la coacción, los racistas de misa dominical y los desheredados que avanzan hacia la desgracia como si respondieran a un designio inapelable. Bajo el título “Extrema rareza”, el Círculo de Bellas Artes homenajea a la escritora estadounidense en dos jornadas que tendrán lugar los días 27 y 28 de noviembre.

Donde el cuerpo se vuelve campo de batalla: violencia sexual contra hombres en conflictos bélicos

En cada guerra hay zonas prohibidas, espacios donde el lenguaje parece romperse, porque la realidad desgarradora que intenta nombrar excede su capacidad de entendimiento semántico. Uno de esos territorios, quizá el más silenciado, es la violencia sexual ejercida contra hombres. Durante décadas se la relegó al terreno de lo impensable, como si la virilidad fuese un escudo ontológico frente al crimen. Pero la guerra de Ucrania ha levantado ese velo con la frialdad brutal de las cifras y el peso inapelable de los testimonios. Los casos de los que hablamos no sólo se circunscriben al conflicto en Ucrania, también en ocurrieron en la la guerra de Bosnia (1992-1995) y en los conflictos bélicos en la República Popular del Congo.

La Tate Britain crea un diálogo entre Turner y Constable: dos genios del paisaje, un legado que aún incendia la mirada

La Tate Britain inaugura la primera gran muestra dedicada a desentrañar las vidas entrecruzadas y la herencia estética de los dos paisajistas más reverenciados del Reino Unido: J.M.W. Turner (1775-1851) y John Constable (1776-1837). Aunque sus temperamentos y modos de creación no podían ser más opuestos, ambos desafiaron los cánones visuales de su tiempo y alumbraron maneras de contemplar el mundo que aún laten en la sensibilidad contemporánea. Con motivo del 250.º aniversario de sus nacimientos, la exposición traza en paralelo la progresión de sus trayectorias, mostrando cómo fueron aplaudidos, cuestionados y puestos en confrontación, y cómo esa tensión los empujó hacia perspectivas artísticas inéditas. Reúne más de 190 pinturas y piezas sobre papel, desde la trascendental obra de Turner The Burning of the Houses of Lords and Commons (1835), cedida por el Museo de Arte de Cleveland y ausente de Gran Bretaña durante más de seis décadas, hasta The White Horse (1819), uno de los hitos creativos de Constable, no visto en Londres desde hace veinte años. La muestra podrá apreciarse del 27 de noviembre al 12 de abril de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias