Urban Beat Contenidos

efic escuela de coaching

EFIC – ESCUELA DE COACHING, PREMIO EUROPEO MEJOR EMPRESA DEL AÑO EN SU II EDICIÓN

EFIC- Escuela de Coaching recibía, el pasado 21 de diciembre, el Premio Europeo Mejor Empresa del Año en su II Edición. Su Directora General, Izaskun Unzain recogía el galardón en el marco de una cena de gala, otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.
efic escuela de coaching

Desde su nacimiento hasta ahora, Efic ha venido ofreciendo servicios y programas formativos en diversas disciplinas vinculadas al desarrollo personal, profesional y empresarial/organizacional entre las que destacan las relacionadas con el Coaching, la Programación Neurolingüística (PNL), la Inteligencia Emocional, el de Equipos, etc. con el claro propósito de ir Generando Espacios de Crecimiento para las personas y las organizaciones a las que pertenecen.

EFIC es una Escuela porque favorece la creación de espacios de aprendizaje e investigación en el desarrollo personal y profesional de las personas.

De Formación porque considera que ésta es una de las herramientas más efectivas para facilitar mejoras cualitativas y cuantitativas.

Integral, ya que aseguran que sus programas deben posibilitar la integración del conocimiento teniendo en cuenta los aspectos emocional, somático y creativo del ser humano facilitando la alineación de éste con sus deseos, en un entorno marcado por la interconexión.

Y de Coaching porque sostienen que es la base y el marco idóneo para la conjunción del uso de otras muchas herramientas, dirigidas a facilitar el CRECIMIENTO desde la confianza en las POTENCIALIDADES del ser humano.

efic escuela de coaching

“Generando espacios de crecimiento” hace visible la motivación que impulsa a EFIC en este proyecto de servicio a las personas y a las organizaciones, conectando a su vez con su misión de facilitar y sostener nuevos campos de mejora.

El ámbito de actuación de EFIC, como el de otros muchos proyectos fue el local (Sevilla y Andalucía), estando actualmente presentes en más de una decena de ciudades de España, con proyectos apasionantes en Latinoamérica y con proyectos en formato online en directo (streaming), donde aseveran poder seguir “Generando espacios de crecimiento”.

SOBRE IZASKUN UNZAIN

Directora general de Efic, Escuela de Formación integral en Coaching y empresa de desarrollo de Talento en Soft Skills.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto. Docente, Consultora, ponente, colaboradora en programas de radio y TV.

Coach Profesional PCC, por la Internacional Coaching Federation, Coach Profesional CPC nº 10754 por la Asociación Española de Coaching (ASESCO) entre otras.

Destacada su labor en la gestión de RR.HH. y desarrollo del Talento en las organizaciones. Así como experta internacional en Coaching Personal y Ejecutivo, nivel Excellent y “Top Intensive Training” en Coaching de Equipos.

Con una experiencia laboral de más de 20 años en el ámbito de organismos públicos y privados. Siempre en una búsqueda ilusionante del Talento en las personas y equipos, acompañándolos en su desarrollo y gestión óptima, desde la motivación y el compromiso.

Sedes

Nacionales

  1. A Coruña
  2. Alicante
  3. Barcelona
  4. Bilbao
  5. Granada
  6. Las Palmas
  7. Madrid
  8. Málaga
  9. Mallorca
  10. San Sebastián
  11. Sevilla
  12. Valencia
  13. Zaragoza

Internacionales

  1. Bogotá (Colombia)
  2. Quito (Ecuador)

Programas formativos

  • Certificación Internacional Experto en Coaching y Programa de Crecimiento y Liderazgo, personal y profesional. Doble titulación.
  • Certificación de Coaching de Equipos y Team Leadership
  • Programa de alto rendimiento para Coaches. Doble certificación en mentorización y supervisión de coaching.
  • Speaker Virtual Training.

Servicios a empresas

Efic Business Solutions, el área de consultoría y desarrollo de Talento de Efic, proporciona un camino único de formación, evaluación y acompañamiento para mejorar las competencias y habilidades blandas (soft skills) más requeridas y demandadas dentro de las empresas y organizaciones.

efic escuela de coaching

Descubre Efic Escuela de Coaching AQUÍ

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
efic escuela de coaching
solar tec renovables

SOLAR TEC RENOVABLES PREMIO EUROPEO MEJOR EMPRESA DEL AÑO EN SU II EDICIÓN

Solar Tec Renovables, empresa dedicada las energías renovables, recibía el Premio Europeo Mejor Empresa del año otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural en el marco de una gala en el Hotel Wellington, el pasado jueves 21 de diciembre. En su nombre recogía el galardón su CEO, D. Marcos Cano.

clinica nef

CLÍNICA NEF PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Clínica NEF, dirigida por el Dr. César Noval, ha sido premiada a la II Edición del Premio Nacional Carlos V a la Excelencia Empresarial. Impulsados por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, los galardones fueron entregados a una selección de empresas en el marco de una cena de gala, ofrecida en el Hotel Wellington de Madrid.

josep lluis mulero plata

JOSEP LLUÍS MULERO PLATA, CEO DE INSTITUTO DE EMBALSAMAMIENTO LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Josep Lluís Mulero Plata, CEO de Instituto de Embalsamamiento Legal y Ciencias Forenses. Josep Lluís Mulero Plata posee una trayectoria profesional vinculada al embalsamamiento aplicado a la criminalística forense. Está reconocido en la actualidad como el embalsamador con más prestigio del mundo. El Premio Nacional Carlos V rinde homenaje a su destacada carrera y compromiso inquebrantable con la excelencia en el campo del Embalsamamiento Criminalístico Forense.

También te puede interesar

Emprender sin relato es gestión; con arte y cultura, es construcción de un sentido empresarial sólido

Hay procesos que, por exceso de uso, empiezan a vaciarse de sentido como por ejemplo, lo relativo a la simbiosis entre cultura y empresa. Dos términos que, en apariencia, ocupan continentes distintos: uno remite a la lenta sedimentación de símbolos, hábitos y memorias compartidas; el otro, a la velocidad del riesgo, a la alquimia de la incertidumbre de una oportunidad de negocio. Sin embargo, en la práctica contemporánea, ambos conceptos se encuentran en un territorio común marcado por una pregunta decisiva: ¿Qué tipo de sociedad construimos cuando no alentamos la fusión de la creación cultural con el emprendimiento empresarial bajo criterios coherentes?

El Círculo de Bellas Artes presenta “Extrema rareza” de Flannery O’Connor en el marco de la celebración de su centenario

Hablar de Flannery O’Connor es adentrarse en esa Norteamérica donde la salvación y la bala comparten bolsillo, donde la Biblia se empuña con la misma firmeza que un revólver oxidado. Su obra, inscrita en el gótico sureño, no necesita artificios para exponer la grieta: allí están los predicadores itinerantes, los fanáticos que confunden la fe con la coacción, los racistas de misa dominical y los desheredados que avanzan hacia la desgracia como si respondieran a un designio inapelable. Bajo el título “Extrema rareza”, el Círculo de Bellas Artes homenajea a la escritora estadounidense en dos jornadas que tendrán lugar los días 27 y 28 de noviembre.

Donde el cuerpo se vuelve campo de batalla: violencia sexual contra hombres en conflictos bélicos

En cada guerra hay zonas prohibidas, espacios donde el lenguaje parece romperse, porque la realidad desgarradora que intenta nombrar excede su capacidad de entendimiento semántico. Uno de esos territorios, quizá el más silenciado, es la violencia sexual ejercida contra hombres. Durante décadas se la relegó al terreno de lo impensable, como si la virilidad fuese un escudo ontológico frente al crimen. Pero la guerra de Ucrania ha levantado ese velo con la frialdad brutal de las cifras y el peso inapelable de los testimonios. Los casos de los que hablamos no sólo se circunscriben al conflicto en Ucrania, también en ocurrieron en la la guerra de Bosnia (1992-1995) y en los conflictos bélicos en la República Popular del Congo.

La Tate Britain crea un diálogo entre Turner y Constable: dos genios del paisaje, un legado que aún incendia la mirada

La Tate Britain inaugura la primera gran muestra dedicada a desentrañar las vidas entrecruzadas y la herencia estética de los dos paisajistas más reverenciados del Reino Unido: J.M.W. Turner (1775-1851) y John Constable (1776-1837). Aunque sus temperamentos y modos de creación no podían ser más opuestos, ambos desafiaron los cánones visuales de su tiempo y alumbraron maneras de contemplar el mundo que aún laten en la sensibilidad contemporánea. Con motivo del 250.º aniversario de sus nacimientos, la exposición traza en paralelo la progresión de sus trayectorias, mostrando cómo fueron aplaudidos, cuestionados y puestos en confrontación, y cómo esa tensión los empujó hacia perspectivas artísticas inéditas. Reúne más de 190 pinturas y piezas sobre papel, desde la trascendental obra de Turner The Burning of the Houses of Lords and Commons (1835), cedida por el Museo de Arte de Cleveland y ausente de Gran Bretaña durante más de seis décadas, hasta The White Horse (1819), uno de los hitos creativos de Constable, no visto en Londres desde hace veinte años. La muestra podrá apreciarse del 27 de noviembre al 12 de abril de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias