- ¿Cómo fueron los inicios de Dique Sur? ¿Qué os inspiró a crear este grupo musical?
Nuestros inicios fueron muy sencillos: teníamos entre 15 y 17 años y quedábamos en casa a tocar la guitarra imitando a los artistas que nos gustaban. Poco a poco nos convencimos de que podíamos crear nuestras propias canciones y desde ahí nuestra música se vistió con el talento de amigos que tocaban otros instrumentos. A veces olvidamos que España es un país bicontinental con extensión al norte de África a través de Melilla, Ceuta y Canarias. El Dique Sur es la frontera más al sur de la ciudad de Melilla con Marruecos y es el nombre que le pusimos a nuestra banda.
- ¿Con qué estilo musical os sentís representados? ¿Qué música interpreta Dique Sur?
Nos representa toda la música popular: desde los boleros, baladas y pop hasta los estilos más enérgicos del rock. Creemos en la música orgánica, aquella donde puedes reconocer cada instrumento y donde detrás de él hay un músico, más que en la música programada o artificial.
- ¿Qué referentes musicales os infunden e inspiran a la hora de crear vuestros propios temas?
Nos interesan la sonoridad de las letras en inglés aunque nos convencen más las letras en castellano con la riqueza que nuestro idioma propone. Las grandes intérpretes femeninas, las grandes bandas de la historia y los mejores cantautores están en nuestras canciones.
- Seguramente, a lo largo de vuestra carrera musical, os habéis enfrentado a numerosos obstáculos ¿Cuál ha sido el más complicado de superar? ¿La crisis ocasionada por la pandemia mundial ha sido uno de ellos?
Creemos que la música ya pasó su propia crisis entre 2003 y 2006 con la piratería (top manta), internet (páginas ilegales de descargas) y Operación Triunfo (que modificó el camino a trascender al gran público). El ocaso de la industria tal como estaba concebida sirvió para que los artistas creyéramos en nosotros, nos autopublicásemos y explorásemos nuevos canales de difusión: desde MySpace a Instagram.
La pandemia a supuesto una revolución en lo creativo con grandes momentos interpretados por artistas desde casa aunque se perdiese la música en vivo que de nuevo vuelve a resurgir.
- ¿Qué visión del mercado musical tenéis respecto a vuestros competidores, las nuevas formas de escuchar música, las emergentes plataformas musicales…?
Nosotros hacemos una música ecológica, orgánica, original y honesta. Es decir… real. Nos sentimos libres, felices y realizados al hacerla. Y en esta línea nos encanta como la tecnología permite difundirla a todo el mundo con mucha rapidez. El nuevo reto es identificar el “click” que hace que la canción se convierta en un éxito.
- ¿Cuál ha sido la evolución de Dique Sur?
Dique Sur ha desarrollado una carrera pendular. Queremos volver a ese cuarto donde ensayábamos. Ahora contamos con más aliados, nuevos recursos y mucha experiencia que queremos convertir en buenas canciones para que las disfruten nuestros fans y aquellos curiosos que se aproximen.
- ¿En qué momento actual os encontráis?
Estamos en nuestro mejor momento profesional, personal y artístico y creemos trasciende a nuestras canciones. Vamos a lanzar el álbum “Suite” compuesto por 12 temas. Una “Suite” es un lugar deseado por lo exclusivo: la mezcla del diseño y elegancia que permite destacar del resto. Así vemos esos paisajes musicales, como 12 suites que la gente puede visitar, acomodarse y disfrutar.