Urban Beat Contenidos

teatro quique sanfrancisco

Ernesto Caballero y José Ortega y Gasset abren en septiembre la nueva temporada del Teatro Quique San Francisco

Ortega es la nueva creación del colectivo Teatro Urgente, un texto de Karina Garantivá dirigido por Caballero y protagonizado por Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca. El espectáculo, una comedia a modo de juego teatral que plantea dilemas existenciales sobre nuestro presente, podrá verse en la sala madrileña Teatro Quique San Francisco, del 7 de septiembre al 15 de octubre.
teatro quique sanfrancisco

El Teatro Quique San Francisco abre la temporada teatral 2023 / 2024 con Ortega, la nueva producción de Teatro Urgente a partir de un texto de Karina Garantivá, dirigido por Ernesto Caballero y que contará sobre el escenario con los intérpretes Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca. Una comedia teatral que situará a los espectadores ante el dilema de una pareja sumida en una crisis que tiene su momento álgido cuando deben deshacerse de su colección de libros de José Ortega y Gasset. El espectáculo podrá verse en la sala madrileña del 7 de septiembre al 15 de octubre de 2023.

teatro quique sanfrancisco

ORTEGA Y GASSET COMO INSPIRACIÓN

Desde sus inicios, “Teatro Urgente se ha inspirado en figuras del pensamiento con el propósito de convertir estas ideas en historias, situaciones, en personajes teatrales” explica Caballero. “En este caso es Ortega y Gasset, una de las grandes figuras del pensamiento contemporáneo que es altamente representativo de lo que ha sido nuestra historia más reciente. Un republicano liberal representativo de eso que se ha venido a llamar “la tercera España” y que sufrió la incomprensión y cuando no el rechazo de dogmatismo de uno y otro signo. En un momento dado, hizo del silencio un elocuente manifiesto contra las trampas del dogmatismo imperante en su tiempo”.

Garantivá y Caballero toman a Ortega y Gasset para crear una experiencia sensorial, pero también para ofrecer una invitación para reflexionar sobre el amor, la identidad y las elecciones que dan forma a nuestras vidas. Y lo hacen en Ortega a través de momentos cómicos, reflexiones filosóficas y conflictos emocionales, una obra que invita a los espectadores a sumergirse en un espectáculo que combina sabiduría, humor y emociones en un único escenario. Y, sobre este, Ana Ruiz (Cámara Café, Amar en tiempos revueltos) y Álex Gadea (El secreto de Puente Viejo, La que se avecina) se enfrentan a una serie de sucesos que harán (casi) imposible deshacerse de los libros de Ortega y Gasset.

teatro quique sanfrancisco
quique sanfrancisco

UNA PAREJA Y UNA VIDA QUE DESMONTAR

“Joana es la protagonista, una mujer que está experimentando una crisis y decide retirar de su casa todos aquellos objetos que considera que no son útiles”, explica Garantivá. “Su antagonista es Óscar, su pareja, que tiene miedo de deshacerse de esos objetos porque piensa, cree, que quizá pueda perder con ellos parte de su memoria, de su identidad, y que toda la vida que han construido juntos se puede ir con esa decisión. A partir de este conflicto, vivirán una serie de aventuras y de sucesos, algunos de ellos disparatados, que están llenos de humor y de poesía, que son psicológicos, quizá algo filosóficos y que, finalmente, como paradoja, van a hacer que esta colección de libros vuelva a la vida”.

Ortega es una comedia, pero también tiene algo de tragedia. Porque la comedia, según Garantivá, “permite que la tragedia del día a día no te destruya, como si fuese un escudo protector”. Así, la obra se presenta como una comedia en forma de juego, con un humor divertido y socarrón, basado en situaciones cotidianas, domésticas, que resultarán muy reconocibles y que, a su vez, contienen una enorme carga de profundidad que enlaza con muchas de las tesis y de los planteamientos de Ortega y Gasset.

La nueva obra de Teatro Urgente habla, desde la comedia de situación y el juego teatral, de qué representa un legado, qué hacer con nuestro pasado y nuestra historia. Porque, en última instancia, la pareja vuelca en la colección de libros de Ortega y Gasset una serie de dilemas existenciales que nos atañen a todos. Como dice Caballero, “Ortega nos anima a asumir el pasado para proyectarnos hacia el futuro y, al mismo tiempo, que esa mirada al pasado no debe ser rígida, el pasado no tiene que ser una especia de estructura fija, sino debemos contemplarlas bajo nuestra circunstancia personal”.

TEATRO URGENTE Y EL TEATRO QUIQUE SAN FRANCISCO.

El Teatro Quique San Francisco está firmemente comprometido con la creación de una dramaturgia que dé cuenta de las cuestiones de nuestro tiempo. Esto implica ofrecer un espacio estable de exhibición y dar oportunidades a dramaturgos y directores de diferentes lugares y con formas diversas de entender la escena. Pero su labor va más allá, decidido a apoyar la investigación y la creación en sus instalaciones. Con ese fin promueve el programa de residencias artísticas desde 2019, gracias al cual se han desarrollado ya cinco proyectos que se han gestado o han visto la luz en este teatro, entre ellos, Teatro Urgente, un interesante dispositivo que está siendo de lo más fecundo.

Teatro Urgente es un proyecto colectivo de creación e investigación teatral liderado por Karina Garantivá y Ernesto Caballero, residente en el Teatro Quique San Francisco de Madrid.  La prensa especializada ha elogiado sus trabajos como “el presagio de un nuevo estilo teatral en el instante de su alumbramiento” (El Imparcial), “teatro contra el totalitarismo” (El País) o “teatro a lo grande donde chocan filósofos y fanáticos” (El Confidencial).

Desde la plataforma de Teatro Urgente se han posibilitado encuentros con diferentes agentes del sector de las artes escénicas y se han puesto en pie -además de La mujer buena que ahora se estrena- otros tres proyectos que aúnan pensamiento y teatro bajo la dirección de Ernesto Caballero: En el lugar del otro, Hannah Arendt en tiempos de oscuridad y Voltaire. Se trata de algo más que una residencia: es un punto de encuentro entre pensadores y artistas, una residencia de residencias que coordina Karina Garantivá. Más información: www.teatrourgente.com.

QUÉ: Ortega, un espectáculo del colectivo Teatro Urgente

DIRECCIÓN: Ernesto Caballero

DRAMATURGIA: Karina Garantivá

INTÉRPRETES: Ana Ruiz, Álex Gadea y Alberto Fonseca

DÓNDE: Teatro Quique San Francisco (Calle Galileo, 39. 28015 – Madrid)

CUÁNDO: Del 6 de septiembre al 15 de octubre

quique sanfrancisco

MÁS INFORMACIÓN Y VENTA DE ENTRADAS: https://teatroquiquesanfrancisco.es/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
teatro quique sanfrancisco
la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

visión y presencia

“Visión y presencia”: un ciclo de performances de artistas mujeres

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la cuarta edición de “Visión y presencia”, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de las artistas mujeres. Comisariado por Semíramis González, ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. La muestra acogerá una serie de actividades a lo largo de 2025.

la luz de un lago

“La luz de un lago”: un viaje sensorial que busca la claridad en un mundo saturado de imágenes

“La luz de un lago”, es una performance teatral a cargo de la compañía El Conde de Torrefiel, planteada como un viaje sensorial que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual, y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de estímulos visuales, que en muchas ocasiones bloquean la percepción directa de la realidad. La obra podrá apreciarse del 23 al 26 de enero en CondeDuque.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Calderón de la Barca

La obra “Monstruos, el prodigio de los dioses” recupera los oscuros personajes clásicos de Calderón de la Barca 

La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón de la Barca para acercar al espectador de hoy a personajes del mundo “calderoniano” que, según afirma, “se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso”. Entrelazando la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos. La obra podrá apreciarse del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal de la mano de la compañía Prodigio Teatro.

La zapatera prodigiosa

Lorca resonará en Madrid con una versión flamenca de “La zapatera prodigiosa”

El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo. 

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias