Urban Beat Contenidos

Felipe Jácome

Felipe Jácome expone por primera vez en España su proyecto fotográfico ´Caminantes´

Del 21 de septiembre al 2 de octubre, el público podrá disfrutar de la exposición “Caminantes” en la Galería Nueva Doctor Fourquet de Madrid del artista ecuatoriano Felipe Jácome. El proyecto, que se encuentra de gira europea, retrata el camino que emprendió el artista junto con un grupo de venezolanos que abandonaban su país para documentar su éxodo En esta serie, las imágenes de los migrantes venezolanos son transferidas sobre billetes de bolívares, ya sin ningún valor, utilizando un proceso de revelado de haluro de plata
Felipe Jácome

El artista y fotógrafo ecuatoriano Felipe Jácome presenta por primera vez en España su proyecto ´Caminantes´. La exposición tendrá lugar desde el 21 de septiembre hasta el 2 de octubre en Galería Nueva (Doctor Fourquet 10, Madrid).

 

El proyecto, que se encuentra de gira europea, llegará a Madrid, con el apoyo de la Embajada de Ecuador en España, directamente de París, donde se ha expuesto en Paris Photo 2019, para regresar nuevamente a la capital francesa en noviembre, a las salas de la Embajada de Ecuador.

 

felipe jácome

´Caminantes´ es un proyecto que surge de la experiencia de Felipe Jácome en Venezuela como fotógrafo. En 2018, el fotógrafo estaba documentando la llegada de los migrantes venezolanos a Ecuador, cuando una niña le entregó un billete de 100 bolívares doblado como un corazón de origami. Enterder que una niña jugaba con un billete porque ya no tiene valor le hizo plantearse una serie de preguntas: ¿qué ha pasado para que ese dinero pierda su valor? y, más importante, ¿cuáles son las consecuencias que eso tiene sobre la vida de las personas? Esta figura de origami se volvió una pista para comenzar a comprender la causa y la magnitud de la crisis: el dinero en Venezuela ya no vale nada y la gente ya no puede subsistir.

felipe Jácome

Meses después, Jácome emprendió el camino con un grupo de venezolanos que abandonaban su país para documentar su éxodo. En el camino, el artista encontró a miles de personas caminando a lo largo de la carretera; sus caras, llenas de pena, nostalgia y miedo ante la incertidumbre de sus vida. En los montes y pueblos que atraviesan, estas personas son conocidas como ¨los caminantes¨, de ahí el nombre de la serie.

Las caras de los próceres de la patria sobre los billetes —Bolívar, Miranda, Guaicaipuro, Cáceres de Arismendi— que alguna vez fueron los símbolos de la prosperidad venezolana, ahora parecen ser testigos de una generación expulsada de su país por el hambre y la desesperanza. De igual manera, la flora y fauna en el reverso de los billetes ahora parecen representar una tierra abandonada por su gente.

felipe jácome

En esta serie, las imágenes de los migrantes venezolanos son transferidas sobre billetes de bolívares ya sin ningún valor utilizando un proceso de revelado de haluro de plata. Cada billete se pega sobre paneles y se sellan con barniz. La plancha de billetes después recibe varias capas de haluro de plata.

La elaboración de cada obra tarda entre 2 y 3 días. Una vez que la emulsión está seca, se transfiere las fotografías utilizando negativos gigantes como hojas de contacto. Después se revelan químicamente las fotos sobre los billetes en un cuarto oscuro.

 

felipe jácome

Sobre Felipe Jácome

 

Felipe Jácome es un fotógrafo nacido en Ecuador. Tras finalizar sus estudios en la London School of Economics, su trabajo se ha centrado en temas de movilidad y derechos humanos.

 

En 2010, ganó el Concurso de Jóvenes Reporteros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Sus fotografías han aparecido en publicaciones como National Geographic, The Washington Post, Foreign Policy Magazine, The Guardian, Vice Magazine y CNN.

 

El trabajo de Jácome ha sido expuesto en Londres, Ginebra, Ámsterdam, Quito, La Paz y Washington DC. En 2019, fue seleccionado por World Press Photo para el Premio al Talento Global 6×6 para América del Sur.

 

 

 

 

felipe jácome
felipe jácome
felipe jácome

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Felipe Jácome
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

carabinero de la santa

El carabinero de La Santa, el delicioso descubrimiento que cruza el mundo.

El carabinero de La Santa es grande, vistoso, delicado y dulce. También es un gran descubrimiento; el mayor de los que se me han venido a la boca en los últimos tiempos. Lo encuentro en el menú de Taste 1973, el restaurante que dirige el argentino Diego Schattenhofer en Playa de las Américas, al sur de la isla de Tenerife, y me deja excitado por la sorpresa; sonriendo y con la vista enganchada al plato.

kainova

KAINOVA NOS PRESENTA MÚTUA DE PROPIETARIOS, UN SOPRENDENTE CASO DE ÉXITO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO.

Kainova es pionera en España en Coaching Grupal y Coaching de Equipos en comités de dirección. Desde este novedoso espacio que representa Kainova, Carme Castro es Mentora de altos ejecutivos. Es Creadora de la metodología K180® para la Transformación Organizacional que ha hecho que Kainova haya conseguido el Premio Europeo al Talento Empresarial otorgado por la Asociación de Industria, Tecnología e Innovación en 2023, Creadora de la metodología Las 5CCP’s®: Las cinco características de la Comunicación Poderosa.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias