Urban Beat Contenidos

Felipe Jácome

Felipe Jácome expone por primera vez en España su proyecto fotográfico ´Caminantes´

Del 21 de septiembre al 2 de octubre, el público podrá disfrutar de la exposición “Caminantes” en la Galería Nueva Doctor Fourquet de Madrid del artista ecuatoriano Felipe Jácome. El proyecto, que se encuentra de gira europea, retrata el camino que emprendió el artista junto con un grupo de venezolanos que abandonaban su país para documentar su éxodo En esta serie, las imágenes de los migrantes venezolanos son transferidas sobre billetes de bolívares, ya sin ningún valor, utilizando un proceso de revelado de haluro de plata
Felipe Jácome

El artista y fotógrafo ecuatoriano Felipe Jácome presenta por primera vez en España su proyecto ´Caminantes´. La exposición tendrá lugar desde el 21 de septiembre hasta el 2 de octubre en Galería Nueva (Doctor Fourquet 10, Madrid).

 

El proyecto, que se encuentra de gira europea, llegará a Madrid, con el apoyo de la Embajada de Ecuador en España, directamente de París, donde se ha expuesto en Paris Photo 2019, para regresar nuevamente a la capital francesa en noviembre, a las salas de la Embajada de Ecuador.

 

felipe jácome

´Caminantes´ es un proyecto que surge de la experiencia de Felipe Jácome en Venezuela como fotógrafo. En 2018, el fotógrafo estaba documentando la llegada de los migrantes venezolanos a Ecuador, cuando una niña le entregó un billete de 100 bolívares doblado como un corazón de origami. Enterder que una niña jugaba con un billete porque ya no tiene valor le hizo plantearse una serie de preguntas: ¿qué ha pasado para que ese dinero pierda su valor? y, más importante, ¿cuáles son las consecuencias que eso tiene sobre la vida de las personas? Esta figura de origami se volvió una pista para comenzar a comprender la causa y la magnitud de la crisis: el dinero en Venezuela ya no vale nada y la gente ya no puede subsistir.

felipe Jácome

Meses después, Jácome emprendió el camino con un grupo de venezolanos que abandonaban su país para documentar su éxodo. En el camino, el artista encontró a miles de personas caminando a lo largo de la carretera; sus caras, llenas de pena, nostalgia y miedo ante la incertidumbre de sus vida. En los montes y pueblos que atraviesan, estas personas son conocidas como ¨los caminantes¨, de ahí el nombre de la serie.

Las caras de los próceres de la patria sobre los billetes —Bolívar, Miranda, Guaicaipuro, Cáceres de Arismendi— que alguna vez fueron los símbolos de la prosperidad venezolana, ahora parecen ser testigos de una generación expulsada de su país por el hambre y la desesperanza. De igual manera, la flora y fauna en el reverso de los billetes ahora parecen representar una tierra abandonada por su gente.

felipe jácome

En esta serie, las imágenes de los migrantes venezolanos son transferidas sobre billetes de bolívares ya sin ningún valor utilizando un proceso de revelado de haluro de plata. Cada billete se pega sobre paneles y se sellan con barniz. La plancha de billetes después recibe varias capas de haluro de plata.

La elaboración de cada obra tarda entre 2 y 3 días. Una vez que la emulsión está seca, se transfiere las fotografías utilizando negativos gigantes como hojas de contacto. Después se revelan químicamente las fotos sobre los billetes en un cuarto oscuro.

 

felipe jácome

Sobre Felipe Jácome

 

Felipe Jácome es un fotógrafo nacido en Ecuador. Tras finalizar sus estudios en la London School of Economics, su trabajo se ha centrado en temas de movilidad y derechos humanos.

 

En 2010, ganó el Concurso de Jóvenes Reporteros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Sus fotografías han aparecido en publicaciones como National Geographic, The Washington Post, Foreign Policy Magazine, The Guardian, Vice Magazine y CNN.

 

El trabajo de Jácome ha sido expuesto en Londres, Ginebra, Ámsterdam, Quito, La Paz y Washington DC. En 2019, fue seleccionado por World Press Photo para el Premio al Talento Global 6×6 para América del Sur.

 

 

 

 

felipe jácome
felipe jácome
felipe jácome

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Felipe Jácome
casasur art lab

Casasur Art Lab & Gallery reedita su compromiso con el arte, la reivindicación y la apuesta por el talento.

Casasur Art Lab & Gallery nacía hace dos años en el corazón de Malasaña. Dirigida por el artista multidisciplinar Tomás Valdivieso, Casasur Art Lab & Gallery nacía para invocar el espacio común del colectivo artístico contemporáneo latinoamericano, abierto a la asociación y a la colaboración con artistas de todo el mundo. Casasur Art Lab & Gallery nos presenta hoy novedades extraordinarias: la nueva sala Artivismo, la exposición “Amor, VIH y protesta social” y VYA Art Gallery.

tina mondotti

Fundación Mapfre recoge la obra de Tina Modotti en Barcelona.

La creación fotográfica de Tina Modotti está marcada por tres lugares: el norte de Italia, su lugar natal; Estados Unidos, país al que su familia migró; y México donde desarrolla la mayor parte de su obra en los años 30. Tina Modotti destacó además por su militancia antifascista, y centró su obra en su visión crítica ante la desigualdad. Fundación Mapfre recoge su testimonio en una exposición en Barcelona, entre el 8 de junio y el 9 de septiembre.

louis stettner

La obra de Louis Stettner en una exposición retrospectiva

A partir del 1 de junio y hasta el 27 de agosto Fundación Mapfre expone una retrospectiva sobre el fotógrafo Louis Stettner. Su obra, que arranca en la Segunda Guerra Mundial, recibe la influencia de su lecturas filosóficas y políticas y está impregnada por un trasfondo social.

cristina de middel

CRISTINA DE MIDDEL PRESENTA ETCÉTERA! EN EL CCCC DE VALENCIA

La Muestra Etcétera de la artista alicantina Cristina de Middel estará en el CCCC Centre del Carme-Sala Carlos Pérez (Valencia) hasta el 18 de junio. La exposición de Cristina de Middel está comisariada por Rafael Doctor y organizada por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

Herrero de Tejada y UVNT ART FAIR presentan “SHOOT SPEED / KILL LIGHT”

Herrero de Tejada y UVNT ART FAIR presentan la exposición “SHOOT
SPEED / KILL LIGHT” con obra de Cristina de Miguel, Kottie Paloma, Austin Lee, Loren Erdrich, Carlos Pesudo, Mie Olise Kjærgaard, Marria Pratts, Eloy Arribas, Jana Shröder y Maillo. La inauguración tendrá lugar el 18 de mayo y estará presente hasta el 20 de mayo. El evento se desarrollará en Espacio Ephimera en Calle Sandoval, 3.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias