Urban Beat Contenidos

juan pinilla

La Exposición ´La pintura guiando al pueblo´ del melillense Juan Pinilla llega a Galería Azur

El pintor español de fama internacional Juan Pinilla expone en Madrid una selección de sus obras de las últimas tres décadas a partir del 29 de septiembre y hasta el 13 de octubre. El público podrá disfrutar de la exposición ´La pintura guiando al pueblo´ en la Galería Azur de Madrid. La obra de Pinilla transita el pop, la transvanguardia, el neoexpresionismo, la abstracción… y un sinfín de referencias que va asumiendo en su impulso creativo de más de 30 años
juan pinilla

El artista melillense Juan Pinilla presenta la exposición individual ´La pintura guiando al pueblo´, bajo el comisariado de Daniel Silvo. La muestra tendrá lugar en la sede madrileña de Galería Azur -calle de Válgame Dios, 6 (Chueca)-, desde el 29 de septiembre hasta el 13 de octubre de 2022

El evento será una ocasión única para que el público de Madrid pueda apreciar una selección de obras producidas a lo largo de tres décadas por el pintor español de fama internacional. Su trabajo, eminentemente malagueño, está relacionado con las tendencias figurativas de los 80, descreídas de los conceptualismos de los 70; desde la sencillez de una pintura creada a fuerza de voluntad, sin engolamiento ni pose, transita las postvanguardias, el neopop, los nuevos expresionismos y algunos juegos conceptuales que se cuelan en su obra.

juan pinilla

La obra de Juan Pinilla (Melilla, 1956) parece nacer de un impulso puro por pintar. Sus figuraciones, de colorido y trazo neoexpresionistas, recrean escenas de su contexto e intereses: toreros, animales, personajes de la televisión, referencias a la historia del arte, símbolos religiosos y profanos, sensuales y personales, pero también afronta asuntos políticos y humanitarios. Ese impulso pictórico, cargado de libertad, es el mismo que recorre toda la pintura europea de los 80, década en la que él empieza a pintar una vez termina sus estudios de enfermería y medicina. La transvanguardia italiana y el neoexpresionismo alemán ocupan con fuerza la escena artística internacional, y artistas como Clemente, Baselitz, Paladino o Kippenberger influyen enormemente en los jóvenes pintores que desarrollan su trabajo en esos años.

Los cómics y la pintura clásica se dejan ver también en los temas que aparecen en sus cuadros, confundiendo los límites entre alta y baja cultura, lo propio de esa época postmoderna que inundaba la creación plástica occidental. De este modo, ´La Libertad guiando al pueblo´ se mezcla con un grupo de toreras o los cómics de Oesterheld.

 

En el fondo de todas estas referencias, planea una preocupación política y social más profunda de lo que parece a primera vista al observar su pintura. ´El guerrillero´ que recibe la exposición ya nos pone en preaviso de que, a pesar de la apariencia fauvista y alegre de muchas de las pinturas de Pinilla, sus cuadros están cargados de sensibilidad social.

juan pinilla

Impulso creativo

 

Si bien Pinilla se inició en la década de los 80 con abstracciones en acrílico sobre papel, muy rápidamente pasó a la figuración. Las historias que podía contar a través de la figura le abrían un inmenso abanico de posibilidades narrativas, usando la línea y el color para representar, en los primeros compases de su trayectoria, imágenes del Corazón de María, vírgenes, pero también desnudos femeninos y escenas eróticas.

Su obra empieza a recorrer Europa hacia los años 90, exponiendo en Hamburgo en varias ocasiones, en Polonia, Italia, etc. Estos viajes y contacto con el arte producido en otros países influyen enormemente en su obra. En esa época también comienza a adentrarse en el ámbito digital. Su inquietud natural le lleva a explorar las incipientes nuevas tecnologías, generando retratos e imágenes por ordenador que ilustrarían sus propios textos poéticos y cuentos.

El impulso creativo del artista se despliega a lo largo de los años como un río: recorriendo aquello que se va encontrando por el camino y sin cerrarse a un programa delimitado y definido previamente. En su trabajo encontramos desde referencias políticas hasta pintura lírica de animales y retratos fantásticos; desde personajes de cómic hasta figuras de la historia del arte. El pop, la transvanguardia, el neoexpresionismo, la abstracción, Chagall, Delacroix, Solana, Motherwell, Goya, Baselitz, son algunas de las referencias que Pinilla va incorporando a su trabajo según va avanzando en su producción.

El color en Pinilla es absolutamente significativo. Su paleta es brillante, muy amplia y colorida. En algunas pinturas elabora sus superficies con los colores primarios, como si tradujera el neoplasticismo a un lenguaje figurativo y expresionista. En otras ocasiones, elige un color y un tono dominantes y, alrededor de él, va componiendo variaciones y dibujando las formas. Otras veces, ensucia superficies planas de color para dotar de vibración y movimiento la escena. Las estrategias que Pinilla ha ido creando a lo largo de su trayectoria le han llevado a un dominio de los recursos plásticos que han hecho de él un pintor capaz de expresarse a través del color de muy diversas maneras.

La última experimentación que está llevando a cabo es la de pintar piezas de cerámica con superficies adecuadamente tratadas, una técnica que le lleva a reunir el acto creativo con el decorativo y el funcional, entroncando así no sólo con la tradición de la Grecia clásica de la decoración de utensilios de barro, sino también con los trabajos picassianos en cerámica o la producción de objetos-arte por parte de artistas europeos como Franz West o los americanos del Pattern & Decoration que trabajaban en los 80 en EE.UU.

 

 

 

 

juan pinilla

Exposición ´La pintura guiando al pueblo´, de Juan Pinilla.

 

Inauguración:

29 septiembre a las 19:00h

 

Período de exposición: 29 septiembre – 13 octubre 2022

Galería Azur

Calle de Válgame Dios, 6 (Chueca)

Madrid

 

Horario:

A partir del 30 de septiembre: de lunes a viernes, de 12:00h 19.00h

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
juan pinilla
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

carabinero de la santa

El carabinero de La Santa, el delicioso descubrimiento que cruza el mundo.

El carabinero de La Santa es grande, vistoso, delicado y dulce. También es un gran descubrimiento; el mayor de los que se me han venido a la boca en los últimos tiempos. Lo encuentro en el menú de Taste 1973, el restaurante que dirige el argentino Diego Schattenhofer en Playa de las Américas, al sur de la isla de Tenerife, y me deja excitado por la sorpresa; sonriendo y con la vista enganchada al plato.

kainova

KAINOVA NOS PRESENTA MÚTUA DE PROPIETARIOS, UN SOPRENDENTE CASO DE ÉXITO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO.

Kainova es pionera en España en Coaching Grupal y Coaching de Equipos en comités de dirección. Desde este novedoso espacio que representa Kainova, Carme Castro es Mentora de altos ejecutivos. Es Creadora de la metodología K180® para la Transformación Organizacional que ha hecho que Kainova haya conseguido el Premio Europeo al Talento Empresarial otorgado por la Asociación de Industria, Tecnología e Innovación en 2023, Creadora de la metodología Las 5CCP’s®: Las cinco características de la Comunicación Poderosa.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias