
Fernando Santiago 10 BEST CEO 2023.
La voz de Fernando Santiago es una de las más solventes en círculos económicos; sus opiniones son recogidas por numerosos medios de comunicación, y su forma de entender e interpretar las dinámicas de la economía y las tendencias en el mundo del emprendimiento, son un referente para empresarios, autónomos y trabajadores.
Y es que a Fernando Santiago le caracteriza su entrega y compromiso; no obstante, su mirada y análisis objetivo no brinda concesiones a impostados optimismos. Realista y crítico, con una narrativa propia y basada en el cercano conocimiento de los negocios, el presidente de los gA (Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España) concede esperanza, soluciones y alternativas a las distintas administraciones públicas con las que los gA han suscrito decenas de convenios que facilitan la vida a cientos de miles de autónomos y PYMES.

Tiene Vd. una extensa carrera como empresario. Lleva 29 años al frente de su propia gestoría. A partir de un momento determinado comienza a presidir un colectivo profesional, que usted ha hecho mucho más reconocible y visible. ¿Cómo arranca la aventura de ser presidente?
Durante toda mi vida he respirado el ambiente de la gestoría administrativa, no olvidemos que mi padre era uno de ellos, que llegó a contar con un elevado número de clientes. Me atrevería a decir, incluso, que llegó a ser uno de los 10 más destacados en la profesión. Desafortunadamente, mi padre falleció trágicamente cuanto acababa de empezar mis estudios universitarios. Tras su fallecimiento, una serie de personas cercanas a mi padre aprovecharon su nombre y su firma para mantener, de forma ilegítima el negocio de mi padre. No lo dude, yo tenía que hacer algo para que no cupieran aprovechados en esta profesión con la que estaba creciendo. Hace algo más de 15 años me invitan a formar parte de una Junta de Gobierno del ICOGAM, y es en ese momento donde lo tengo claro: desde los órganos de gobierno del Colegio puedo colaborar en el crecimiento de la profesión y, a la vez, procurar evitar el intrusismo en nuestro colectivo.
¿Qué aspectos han cambiado dentro de la profesión en estos años?
Nuestra profesión tiene elementos comunes desde su origen: entrega, compromiso, trabajo, trasparencia… los cambios se producen como consecuencia de la capacidad de adaptación de los Gestores Administrativos a cada época. Ahora ha tocado digitalizarse, hemos sido innovadores y procuramos responder en todo momento a las necesidades de nuestros clientes.
En estos momentos, ya estamos valorando como nos puede ayudar la Inteligencia Artificial, o herramientas como el Blockchain o el Machine Learning. No quitamos la vista del papel actual, pero tenemos la capacidad de levantarla para ir observando el futuro y adaptando la profesión al mismo
La digitalización de la Administración Pública y la concesión de herramientas para implementar esta realidad en la profesión es uno de sus grandes hitos. ¿Qué valoración hace de esta transformación?
Bueno, creo que ya he contestado en la pregunta anterior. Le puedo asegurar que vamos por delante no solo de la Administración Pública sino también de otras profesiones. Porque hoy no se puede o no se debe entender el trámite sin la tecnología. Nosotros llevamos tiempo en ello, antes incluso de la ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Fíjese como será que los Gestores Administrativos no contamos con una única plataforma tecnológica, sino que hay cinco plataformas que atienden a los 6.000 Gestores Administrativos de toda España, a través de los cuáles se realizan un importante porcentaje de los trámites electrónicos en nuestro país.
Ha llevado el nombre y los intereses de los gA al Parlamento de Bruselas, a distintas entidades y cámaras de comercio de Estados Unidos, y participa en distintos foros de digitalización en Cuba. Ámbitos y espacios muy distintos y contrapuestos. ¿Cuáles son los principales logros conseguidos desde que arrancara su acción internacional?
En 2015 matriculamos un coche en España desde el Parlamento Europeo. El pasado 7 de junio, volvíamos a hacerlo, esta vez de una forma más rápida que la anterior, pero igual de eficaz. En Bruselas se están dando cuenta de la eficacia y capacidad de los Gestores Administrativos. Ahora mismo, nos estamos dando a conocer y distintos departamentos quieren contactar con nosotros para profundizar más de cara a la digitalización de las administraciones y la reducción de la burocracia.
En Cuba estamos trabajando de cara a que nuestros compatriotas puedan realizar sus gestiones en el consulado de una forma rápida, y con un coste bajo. Es el primer país, pero nuestro objetivo es llevarlo a todos los consulados españoles. Y queremos acompañar a nuestras empresas allá donde se aventuren. Hemos empezado por Estados Unidos. Son procesos lentos, pero estoy seguro de que las próximas generaciones se aprovecharán de lo que estamos sembrando.
¿Qué características debe tener un CEO para ser un líder?
Hace unos meses me concedieron un premio en La Razón como CEO, y lo dije entonces y lo digo ahora: el CEO debe ser capaz de rodearse de un equipo que le respete, que le crea, que le ayude y en el que delegue y al que se le deje trabajar para alcanzar los objetivos perseguidos.
¿Qué es el éxito para Vd.?
Para mí el éxito es poder desarrollarte en el trabajo que te gusta, hacerlo de forma honrada y en equipo. ¿O es que el éxito es solo del deportista que consigue los mayores triunfos o lo es también de aquellos que se entregan, se esfuerzan y avanzan cada día de manera pacífica, trasparente y sana?
Siempre que trabajas de manera honesta, de forma entregada, los resultados llegan. No necesitas ser reconocido como número uno en el mundo para considerar que has tenido éxito. Basta, en mi opinión, que los objetivos que te vas marcando los vayas alcanzando de forma razonable.
¿Cuáles son las principales debilidades y fortalezas del o de la CEO de nuestro país, -si es que hay algún extremo en el que se pueda generalizar?
Esta pregunta que me haces, ¿responde a que consideras que los CEO tienen condiciones diferentes según el país? Vamos, que el CEO francés tiene características diferentes al español o al italiano. Yo creo que no se puede generalizar, y que las debilidades o fortalezas no responden a razones geográficas. Yo creo que cada CEO es diferente en nuestro país. Y no sabría indicarte fortalezas o debilidades que se produzcan de forma generalizada.
¿Qué cambiaría y qué repetiría de su carrera?
Estoy satisfecho con mi carrera.
¿Qué consejos le daría a una persona que quiera lanzarse a la aventura del emprendimiento?
Que tenga claro lo que busca, que se rodee de personas que le ayuden, que escuche, que decida por él y que se mentalice que un fracaso es un aprendizaje. Hay que ser resiliente y hay que tener capacidad para levantarse después de un posible fracaso. Y hay que saber ganar también.
Crítico con el poder, con la banca o las grandes multinacionales, y muy comprometido con los autónomos y los pequeños y medianos empresarios, incluso clases trabajadoras. ¿Le han hecho ganarse enemigos sus posiciones y compromisos?
Le agradezco los comentarios, pero no soy crítico con nada de lo que dice. Soy crítico con la gestión, trato de aportar mi experiencia para que las cosas funcionen. A veces, eso supone decir cosas contrarias a las que se están llevando a cabo, y lo voy a seguir haciendo le pese a quien le pese. Y me da lo mismo que sean bancos o que sean pequeños negocios o autónomos. Yo trato de trabajar para que las cosas vayan bien, y si en mi opinión hay que cambiar algo, lo digo. Si estoy equivocado, lo siento. Pero al menos trato de que la reflexión también la hagan los responsables de la gestión. Pero, insisto, no soy crítico con ningún sector, poder, Gobierno o multinacional… solo manifiesto mis dudas con la gestión, la haga quien la haga. Es lo que hago con mis clientes. Poco favor les haría si les dejara ir hacia el precipicio sin advertirles; luego, deciden ellos.

Fernando Santiago, Presidente de los gA (Gestores Administrativos) de España.
Descubre más sobre este colectivo profesional en el siguiente enlace:
https://www.gestoresmadrid.org/
https://www.consejogestores.org/