Urban Beat Contenidos

Fernando Santiago

Fernando Santiago; un gA en Nueva York.

El Presidente de los Gestores Administrativos de España, Fernando Santiago consolida internacionalmente la marca gA (gestores administrativos) en su gira por Estados Unidos.

“Una cosa es vivir el desarraigo como lujo, y otra muy distinta es sufrirlo como destino. Del primero siempre te puedes rescatar; en el segundo, es fácil que naufragues.”

Con esta frase de la periodista Maruja Torres, Fernando Santiago invoca su compromiso con todos los hombres y mujeres que han emprendido su sueño, más allá de cualquier frontera, renunciando, a menudo, a un entorno cómodo y apostando por exportar una idea capaz de generar marca y fomentar la imagen de su país.

Fernando Santiago

Fernando Santiago es, desde hace diez años, Presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España y Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos. Su gestión se ha caracterizado por haber impulsado a través de distintos convenios la digitalización de la Administración. Por otro lado, Fernando Santiago, ha sido la voz de Autónomos y Pymes durante esta pandemia, al haber gestionado el cobro de ERTES y otras ayudas o subvenciones. La presencia del presidente en medios nacionales ha sido constante. 

Fernando Santiago

Desde una clara vocación de servicio hacia los emprendedores, y como parte de su compromiso con la administración pública y la  ciudadanía, Fernando Santiago ha iniciado un proceso de internacionalización de la marca Gestores Administrativos.

Si el pasado mes se reunía en el Europarlamento en Bruselas con distintos eurodiputados para alcanzar acuerdos de cara a la homologación legislativa en materia de gestión administrativa, en Nueva York iniciaba una gira por Estados Unidos para mostrar su apoyo a los empresarios españoles residentes en este país norteamericano, facilitando los trámites administrativos que éstos precisen realizar ahorrando tiempo y costes. Por ello asociaciones, instituciones públicas y privadas relacionadas con el mundo de la PYME española empadronada en Estados Unidos, así como medios de comunicación han mostrado su interés por conocer más de cerca las propuestas y la implicación del Presidente de los Gestores Administrativos de España con las empresas españolas afincadas al otro lado del Atlántico.

Fernando Santiago

Entre otras personalidades e instituciones Fernando Santiago mantuvo reuniones con el Excmo. Sr. Dr. Michal Mlynár – Embajador y Representante Permanente de la República Eslovaca ante las Naciones Unidas en Nueva York; con el Embajador de Haití en España, Louis Marie Monfort Saintil y con Daniel Del Valle, de la  Fundación Internacional de Derechos Humanos, y que además es Asesor de Políticas de Juventud para la ONU y Alto Representante para la Juventud de la Fundación Internacional de Derechos Humanos.

Fernando Santiago

Junto al español Daniel del Valle, Fernando asistió a la Cena Gala Benéfica en el mítico Club Metropolitan ofrecida por la Embajada de la Orden de Malta, donde dio a conocer la labor que los Gestores Administrativos vienen desarrollando en España en beneficio de las PYMES, autónomos y emprendedores y su deseo por extender a través de convenios ese apoyo a las empresas y profesionales españoles residentes en otros países.

Bruselas. Las propuestas de los gA en el Europarlamento.

Recientemente el Presidente de los gA ha viajado a Bruselas, donde estrenaba, la reciente inscripción de Gestores Administrativos en el Registro de Transparencia de la Comisión Europea con una reunión con el Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos, Ibán García del Blanco. 

Fernando Santiago

Los objetivos de la reunión se centraron en dar a conocer el papel de los Gestores Administrativos en la tramitación administrativa en España y en la modernización de las administraciones, así como en trasladar la necesidad de impulsar una tarjeta única europea que permita el libre ejercicio de la profesión en la UE.

“Pretendemos impulsar una regulación común para todos aquellos colectivos profesionales que realizan una labor similar en los diferentes países miembros”, comentaba Fernando Santiago.

Fernando Santiago

Para alcanzar estos objetivos, la delegación de los Gestores Administrativos ha solicitado al Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos poder comparecer ante la Comisión para poder explicar a sus miembros la labor que realizan en España y la conveniencia de regular las profesiones análogas con el objetivo de facilitar el obre ejercicio de la misma.

Por último, Fernando Santiago ha transmitido su interés a Ibán García del Blanco por la creación de una tarjeta europea para homogeneizar y extender la profesión en la UE. Esta tarjeta permitiría que los Gestores Administrativos pudieran ejercer su profesión en cualquier país de la Unión.

Fotografía Sarah Leriche

Vestuario Félix Ramiro.

Compartir:

Facebook
Twitter

1 comentario en “Fernando Santiago; un gA en Nueva York.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Fernando Santiago
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

Entrevistamos a Alberto Conejero en el marco de su próximo estreno “Leonora” en Contemporánea Condeduque

Alberto Conejero nos invita a recorrer el laberinto de su creación, donde el teatro se encuentra con la poesía, la memoria histórica y la música. Entre Lorca, Leonora Carrington y los desafíos del presente, revela de qué manera la palabra se convierte en carne, la escena, se transforma en un espacio de libertad donde la ética y la sensibilidad delinean un arte que interpela, conmueve y resiste. Alberto Conejero es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático y doctor por la Universidad Complutense de Madrid. De su producción dramática destacan: La geometría del trigo (2019), Los días de la nieve (2017) Premio Lorca 2019 Mejor Autor, Todas las noches de un día, ganador del III Certamen de Textos Teatrales de la AAT; La piedra oscura, Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016 y Premio Ceres al Mejor Autor 2016, entre otros. En la siguiente entrevista indagamos un poco más sobre su nuevo proyecto “Leonora” producido por Teatro del Acantilado. La obra se erige como una evocación lírica y desbordada del cosmos íntimo de la pintora, escultora y narradora surrealista Leonora Carrington. La obra se adentra con mirada febril en los años de su juventud, en ese tiempo en que la rebeldía y el delirio aún no habían sido domesticados, y rescata su tránsito por una España herida tras la Guerra Civil, donde la artista dejó que su imaginación se mezclara con los fantasmas del país y las grietas de su propio deseo.

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias