Urban Beat Contenidos

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

Herrero de Tejada y UVNT ART FAIR presentan “SHOOT SPEED / KILL LIGHT”

Herrero de Tejada y UVNT ART FAIR presentan la exposición "SHOOT SPEED / KILL LIGHT" con obra de Cristina de Miguel, Kottie Paloma, Austin Lee, Loren Erdrich, Carlos Pesudo, Mie Olise Kjærgaard, Marria Pratts, Eloy Arribas, Jana Shröder y Maillo. La inauguración tendrá lugar el 18 de mayo y estará presente hasta el 20 de mayo. El evento se desarrollará en Espacio Ephimera en Calle Sandoval, 3.
SHOOT SPEED / KILL LIGHT

SHOOT SPEED / KILL LIGHT reflexiona sobre las fronteras entre figuración y abstracción a través de una serie de artistas que mediante su práctica artística tratan de repensar y desdibujar dichos límites, situándose en lo que podemos llamar “zonas grises”; lugares dinámicos y en continuo movimiento, donde la figura y lo abstracto dialoga y se resignifica mutuamente.

Las obras que forman parte de la exposición tratan de escapar las etiquetas tradicionales de la pintura intentando abordar un mundo cada vez más complejo y acelerado.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

El título de la exposición “Shoot speed / Kill light” sugiere, además, un sentido de urgencia y nos pone sobre la mesa la cuestión: ¿cómo pueden los artistas generar obras que perduren y transciendan más allá del momento actual?

La exposición se acompaña por un texto de sala escrito por David Morán:

En la colección de discursos, atribuidos a Buda, Samyutta Nikaya, se sostiene que se puede salir del tiempo gracias a un momento de iluminación favorable. Desde que inició su combate insomne con los medios de reproducción mecánica de la imagen, primero, y con los medios de comunicación de masas, un poco después, la pintura ha perseguido encontrar ese momento propicio para erigirse en el único medio legítimo de representación de la realidad. Siempre lo ha hecho con miedo a no saber reconocer dicho momento; a ser incapaz de resolver la ecuación que separa la gloria del olvido y quedar relegada a la irrelevancia propia de un arte

muerto.

"Shoot speed / Kill light"
"Shoot speed / Kill light"
"Shoot speed / Kill light"

En parte, es ese mismo miedo el que alimenta, a lo largo del siglo XX, una búsqueda pendular entre la abstracción (infectada con el virus incurable de la forma), y la figuración (siempre contagiada de la febril ansiedad de los campos de color por desbordar el motivo). Así, se han sucedido los flashes, los auges efímeros, las crisis nunca concluidas, los fracasos relativos… y sigue sin resolverse el dilema del papel que debe jugar la pintura contemporánea a la hora de representar un mundo en perpetua fragmentación.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

En el mundo anglosajón se habla, coloquialmente, de “momentum” para indicar ese punto en el que se encadenan éxitos en una cadencia imparable. Es común escuchar, estos días, que la pintura figurativa está viviendo su “momentum”. Que, por fin, ha conectado con las nuevas maneras de mirar, con el caudal incesante de imágenes digitales, servidas de por medios y plataformas de comunicación. Sin embargo, en SHOOT SPEED / KILL LIGHT, se hace un retrato algo distinto de esta cadencia de éxito y se pone sobre la mesa la posibilidad de que el truco no funcione a la primera. Que figuración y abstracción estén entrelazadas sin remedio y aboquen a la pintura a vivir en una tensión irresoluble con el espectador. En los once artistas reunidos aquí, vemos cómo esa hipotética tensión se traduce en dinámicas de hibridación, mutación y contaminación. Vemos discursos que afirman y niegan, simultáneamente, el triunfo de la forma. Esta exposición es el retrato ácido de un momento suspendido entre el todo y la nada.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

En la sucesión de obras que conforma SHOOT SPEED / KILL LIGHT vemos una pintura llena de oportunidades, capaz de crear un lenguaje acorde con un mundo acelerado, incierto, grotesco, brutal, hedonista y feroz. Pero también el retrato de una disciplina declarada en rebeldía contra esa misma realidad, cuestionando su velocidad y su pragmatismo; desplegando estrategias de resistencia desde el lirismo, la alienación o el canibalismo visual. En una secuencia fragmentaria de equilibrios imposibles, la exposición despliega un conjunto de obras fascinantes, filibusteras, extremas y sinceras, en cuanto asumen que pueden estar tanto a punto de alzarse con la victoria como de entrar en un punto de no retorno, irrelevancia e implosión.

SHOOT SPEED/ KILL LIGHT

Más allá de la ironía agridulce, los artistas aquí reunidos desarrollan diferentes estrategias para gestionar la incertidumbre de un momento que no sabemos si es una intersección espacio-temporal determinante para el futuro de la pintura; o tan solo la combustión luminosa de una época muerta, cuyo un circuito estético – ya quemado – solo es capaz de emitir la historiada llama de su propio artificio. Adentrarse en los distintos ambientes de SHOOT SPEED/ KILL LIGHT puede asemejarse, en cierto sentido, a ese momento de iluminación al que hacíamos referencia al principio de este texto, y se puede leer como la síntesis reveladora de lo que puede aportar la disciplina pictórica al mundo actual. También se puede vivir como un chute alucinógeno, como una sobredosis de formas, colores y motivos mutantes que nos recuerdan que nuestra mirada puede quedar atrapada en un bucle visual que nos aboque a un solipsismo sin remedio.

 

SHOOT SPEED/ KILL LIGHT

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
SHOOT SPEED / KILL LIGHT
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

carabinero de la santa

El carabinero de La Santa, el delicioso descubrimiento que cruza el mundo.

El carabinero de La Santa es grande, vistoso, delicado y dulce. También es un gran descubrimiento; el mayor de los que se me han venido a la boca en los últimos tiempos. Lo encuentro en el menú de Taste 1973, el restaurante que dirige el argentino Diego Schattenhofer en Playa de las Américas, al sur de la isla de Tenerife, y me deja excitado por la sorpresa; sonriendo y con la vista enganchada al plato.

kainova

KAINOVA NOS PRESENTA MÚTUA DE PROPIETARIOS, UN SOPRENDENTE CASO DE ÉXITO A TRAVÉS DE LA GESTIÓN DEL LIDERAZGO.

Kainova es pionera en España en Coaching Grupal y Coaching de Equipos en comités de dirección. Desde este novedoso espacio que representa Kainova, Carme Castro es Mentora de altos ejecutivos. Es Creadora de la metodología K180® para la Transformación Organizacional que ha hecho que Kainova haya conseguido el Premio Europeo al Talento Empresarial otorgado por la Asociación de Industria, Tecnología e Innovación en 2023, Creadora de la metodología Las 5CCP’s®: Las cinco características de la Comunicación Poderosa.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias