Urban Beat Contenidos

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

Herrero de Tejada y UVNT ART FAIR presentan “SHOOT SPEED / KILL LIGHT”

Herrero de Tejada y UVNT ART FAIR presentan la exposición "SHOOT SPEED / KILL LIGHT" con obra de Cristina de Miguel, Kottie Paloma, Austin Lee, Loren Erdrich, Carlos Pesudo, Mie Olise Kjærgaard, Marria Pratts, Eloy Arribas, Jana Shröder y Maillo. La inauguración tendrá lugar el 18 de mayo y estará presente hasta el 20 de mayo. El evento se desarrollará en Espacio Ephimera en Calle Sandoval, 3.
SHOOT SPEED / KILL LIGHT

SHOOT SPEED / KILL LIGHT reflexiona sobre las fronteras entre figuración y abstracción a través de una serie de artistas que mediante su práctica artística tratan de repensar y desdibujar dichos límites, situándose en lo que podemos llamar “zonas grises”; lugares dinámicos y en continuo movimiento, donde la figura y lo abstracto dialoga y se resignifica mutuamente.

Las obras que forman parte de la exposición tratan de escapar las etiquetas tradicionales de la pintura intentando abordar un mundo cada vez más complejo y acelerado.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

El título de la exposición “Shoot speed / Kill light” sugiere, además, un sentido de urgencia y nos pone sobre la mesa la cuestión: ¿cómo pueden los artistas generar obras que perduren y transciendan más allá del momento actual?

La exposición se acompaña por un texto de sala escrito por David Morán:

En la colección de discursos, atribuidos a Buda, Samyutta Nikaya, se sostiene que se puede salir del tiempo gracias a un momento de iluminación favorable. Desde que inició su combate insomne con los medios de reproducción mecánica de la imagen, primero, y con los medios de comunicación de masas, un poco después, la pintura ha perseguido encontrar ese momento propicio para erigirse en el único medio legítimo de representación de la realidad. Siempre lo ha hecho con miedo a no saber reconocer dicho momento; a ser incapaz de resolver la ecuación que separa la gloria del olvido y quedar relegada a la irrelevancia propia de un arte

muerto.

"Shoot speed / Kill light"
"Shoot speed / Kill light"
"Shoot speed / Kill light"

En parte, es ese mismo miedo el que alimenta, a lo largo del siglo XX, una búsqueda pendular entre la abstracción (infectada con el virus incurable de la forma), y la figuración (siempre contagiada de la febril ansiedad de los campos de color por desbordar el motivo). Así, se han sucedido los flashes, los auges efímeros, las crisis nunca concluidas, los fracasos relativos… y sigue sin resolverse el dilema del papel que debe jugar la pintura contemporánea a la hora de representar un mundo en perpetua fragmentación.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

En el mundo anglosajón se habla, coloquialmente, de “momentum” para indicar ese punto en el que se encadenan éxitos en una cadencia imparable. Es común escuchar, estos días, que la pintura figurativa está viviendo su “momentum”. Que, por fin, ha conectado con las nuevas maneras de mirar, con el caudal incesante de imágenes digitales, servidas de por medios y plataformas de comunicación. Sin embargo, en SHOOT SPEED / KILL LIGHT, se hace un retrato algo distinto de esta cadencia de éxito y se pone sobre la mesa la posibilidad de que el truco no funcione a la primera. Que figuración y abstracción estén entrelazadas sin remedio y aboquen a la pintura a vivir en una tensión irresoluble con el espectador. En los once artistas reunidos aquí, vemos cómo esa hipotética tensión se traduce en dinámicas de hibridación, mutación y contaminación. Vemos discursos que afirman y niegan, simultáneamente, el triunfo de la forma. Esta exposición es el retrato ácido de un momento suspendido entre el todo y la nada.

SHOOT SPEED / KILL LIGHT

En la sucesión de obras que conforma SHOOT SPEED / KILL LIGHT vemos una pintura llena de oportunidades, capaz de crear un lenguaje acorde con un mundo acelerado, incierto, grotesco, brutal, hedonista y feroz. Pero también el retrato de una disciplina declarada en rebeldía contra esa misma realidad, cuestionando su velocidad y su pragmatismo; desplegando estrategias de resistencia desde el lirismo, la alienación o el canibalismo visual. En una secuencia fragmentaria de equilibrios imposibles, la exposición despliega un conjunto de obras fascinantes, filibusteras, extremas y sinceras, en cuanto asumen que pueden estar tanto a punto de alzarse con la victoria como de entrar en un punto de no retorno, irrelevancia e implosión.

SHOOT SPEED/ KILL LIGHT

Más allá de la ironía agridulce, los artistas aquí reunidos desarrollan diferentes estrategias para gestionar la incertidumbre de un momento que no sabemos si es una intersección espacio-temporal determinante para el futuro de la pintura; o tan solo la combustión luminosa de una época muerta, cuyo un circuito estético – ya quemado – solo es capaz de emitir la historiada llama de su propio artificio. Adentrarse en los distintos ambientes de SHOOT SPEED/ KILL LIGHT puede asemejarse, en cierto sentido, a ese momento de iluminación al que hacíamos referencia al principio de este texto, y se puede leer como la síntesis reveladora de lo que puede aportar la disciplina pictórica al mundo actual. También se puede vivir como un chute alucinógeno, como una sobredosis de formas, colores y motivos mutantes que nos recuerdan que nuestra mirada puede quedar atrapada en un bucle visual que nos aboque a un solipsismo sin remedio.

 

SHOOT SPEED/ KILL LIGHT

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
SHOOT SPEED / KILL LIGHT
casasur art lab

Casasur Art Lab & Gallery reedita su compromiso con el arte, la reivindicación y la apuesta por el talento.

Casasur Art Lab & Gallery nacía hace dos años en el corazón de Malasaña. Dirigida por el artista multidisciplinar Tomás Valdivieso, Casasur Art Lab & Gallery nacía para invocar el espacio común del colectivo artístico contemporáneo latinoamericano, abierto a la asociación y a la colaboración con artistas de todo el mundo. Casasur Art Lab & Gallery nos presenta hoy novedades extraordinarias: la nueva sala Artivismo, la exposición “Amor, VIH y protesta social” y VYA Art Gallery.

tina mondotti

Fundación Mapfre recoge la obra de Tina Modotti en Barcelona.

La creación fotográfica de Tina Modotti está marcada por tres lugares: el norte de Italia, su lugar natal; Estados Unidos, país al que su familia migró; y México donde desarrolla la mayor parte de su obra en los años 30. Tina Modotti destacó además por su militancia antifascista, y centró su obra en su visión crítica ante la desigualdad. Fundación Mapfre recoge su testimonio en una exposición en Barcelona, entre el 8 de junio y el 9 de septiembre.

louis stettner

La obra de Louis Stettner en una exposición retrospectiva

A partir del 1 de junio y hasta el 27 de agosto Fundación Mapfre expone una retrospectiva sobre el fotógrafo Louis Stettner. Su obra, que arranca en la Segunda Guerra Mundial, recibe la influencia de su lecturas filosóficas y políticas y está impregnada por un trasfondo social.

cristina de middel

CRISTINA DE MIDDEL PRESENTA ETCÉTERA! EN EL CCCC DE VALENCIA

La Muestra Etcétera de la artista alicantina Cristina de Middel estará en el CCCC Centre del Carme-Sala Carlos Pérez (Valencia) hasta el 18 de junio. La exposición de Cristina de Middel está comisariada por Rafael Doctor y organizada por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

naomi rincon gallardo

Naomi Rincón Gallardo, reivindicar la resilencia con perspectiva cuir descolonial.

Entre el 15 junio y el 24 de septiembre en La Casa Encendida. Naomi Rincón Gallardo es la tercera artista invitada del proyecto Reivindicar la resiliencia / Reclaiming the Resilience, el programa expositivo anual de la Sala A comisariado en 2023 por Pakui Hardware (Neringa Černiauskaitė & Ugnius Gelguda) que trata temas como los cuerpos resilientes, las comunidades y culturas resilientes y la materia resiliente.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias