Urban Beat Contenidos

holguín

Holguín: Veinte años, una mochila desvencijada y un amor roto

A Holguín (Cuba) La llaman la “Ciudad de los parques”. La apisonadora maquinaria del turismo de masas aún no ha exterminado la identidad de una de las ciudades más singulares de Cuba. Arquitectura colonialista, playas de ensueño y un recorrido por la región pueden convertirse en el mejor destino para cualquier época del año. Juan Carlos Trinchet no lleva a este viaje sin retorno, en su regreso a su ciudad natal, 20 años después.
holguín

Veinte años es todo lo que tengo. Buceo los recuerdos entre nubes algodonosas y ácidas a través de la minúscula ventanilla del avión, y un escalofrío de exiliado en éxtasis me recorre la espina dorsal descendiendo hasta mis miembros temblorosos. La limonada está caliente. Zoé, compañera de viaje, es una mulata de pechos pequeños y mirada profunda que no ha cesado de parlotear desde que salimos de Madrid. Sus cinco elekes y un bolso de chanel azul marino conforman su atuendo de blanco impoluto. Una extraña turbulencia nos estremece y le cojo la mano ansiando que cierre el pico y duerma un poco. Todo en vano. El avión desciende y el océano Atlántico lo invade todo. Distingo la bahía de Nipe, coto de caza de avezados turistas e imagino con amarga ironía una fauna diversa, con venados de cola blanca, cebras y antílopes mientras los cubanos beben de un sorbo el café de chícharos tostados y engullen sin fé, el pan viejo con azúcar prieta. Seguimos descendiendo y el interior del avión abarrotado, ebulle en un griterío incesante y un pájaro extraño colisiona contra mi ventanilla. Todo el mundo entra en trance lacrimógeno. Nuestro avión aterriza bajo un breve aguacero inesperado. Estamos en Holguín.

Holguín

Algo curioso, que diferencia a Holguín, del resto de las ciudades de Cuba, es que en el eje de las calles Libertad y Maceo están situados los 12 parques edificados durante la colonia y parte de la República , de ahí proviene el sobrenombre de Ciudad de los Parques . Y  es que La Ciudad de los Parques se engalana ante mis ojos y me doy cuenta de que los últimos veinte años que he estado fuera han barnizado con estupor y melancolía todos los espacios, todas las fachadas y todas consignas desvencijadas de un comunismo con acalorados tintes consumistas. Me siento un turista accidental en mí propia ciudad.

En la sociedad cubana , por razones históricas , la cultura aborigen se diluye en profundos procesos de transculturación. Cuba es una etnionación, mestiza, heterogénea. Los genes africanos, europeos, asiáticos, nativoamericanos…, están ahí, todos mezclados. Mestizaje en estado puro.

holguín

Recorro el centro de la ciudad y me detengo en La Begonia, bar-terraza situado junto a la plaza parque Calixto García . Degusto con vehemencia dos deliciosas papas rellenas de picadillo de carne de res molida , una porción de yucas fritas con mojo de ajo y limón , tostones de plátano macho , un batido helado de guayaba, de postre dulce de leche cortada y una tacita de café Cubita para concluir mi breve viaje gastronómico. La noche avanza ante mis ojos de nativo-extranjero y el cuerpo me pide salsa así que continuo mi recorrido hasta llegar a la Casa de la Trova El Guayabero situada en Maceo entre Martí y Frexes.

           La descarga está en su punto de caramelo y el espacio reúne numerosos visitantes nacionales y foráneos. Disfruto a mis anchas de la Peña Alta Marea con el trovador FERNANDO CABREJA , bebo dos cubalibre de ron Guayabita del Pinar e inevitablemente canturreo el emblemático son de Cándido Fabré. Un sudoroso bailoteo se apodera de mí y entro en éxtasis cuando mi amigo oriundo de Santiago de Cuba , que no veía desde hacía dos décadas, me agasaja con un cuadro antológico del mítico Cosme Proenza.

holguín

Santiago de Cuba es la segunda ciudad en importancia del país caribeño. Se encuentra en el sur de la isla y ha sido testigo a lo largo de la historia de importantes acontecimientos históricos desde la época de la colonización española. La ciudad tiene una ubicación privilegiada situada en la Bahía de Santiago de Cuba. El relieve de la zona da muchas oportunidades de disfrutar de unos paisajes de ensueño mientras se realizan actividades relacionados con el turismo ecológico y de montaña. De esta forma, podrás contemplar el increíble paisaje del mar Caribe desde el Pico Turquino, las verdes vistas que se pueden contemplar desde la Gran Piedra o las preciosas imágenes desde el Cayo Granma o desde el Castillo de San Pedro de la Roca, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997.

holguín

Al al día siguiente, al despertar, preparo mi mochila con refresco de tamarindo muy frío , pan con timba, (barra hecha con guayabas frescas y azúcar de caña) , dos tamales rellenos de lechón asado , congrí de mi abuela y media guanábana muy madura. Salgo a la calle y sonrío al ver al antiguo presidente de mi CDR parloteando con dos turistas canadienses acerca de los logros de la Revolución , cojo una guagua y recorro los 52 kilómetros que me separan de la deslumbrante Playa de Guardalavaca. El camino es un reguero verde de palmeras, cedros , jazmines del pinar y ceibas enmarcado en un cielo espejado de azul profundo y nubes ácidas en almíbar de nubarrón en colapso. El salitre se apodera de mis sentidos y mis pies son engullidos rápidamente en las arenas albas de un finísimo candor . El astro poderoso e intenso me invita a sumergirme con premura en un mar infinito de berilio y añil. Un paraíso salpicado de Resorts de lujo , chiringuitos donde saborear el archiconocido cóctel de camarones junto al Mojito y el helado Coppelia; bañistas despistados en su soft lujuria y música melosa de Silvio , que lo envuelve todo con olas de eterna espuma . Al norte de la región, esta playa distinta está cercada por una barrera de coral que imprime tranquilidad a sus aguas, mientras que al sur, está ocupada por una espesa y verdísima aura de clorofila y rico sazón. A su vez, y algo más alejadas, se encuentran Playa Esmeralda y Playa Pesquero, las cuales te dejarán enamorado de este lugar inolvidable que te transportará más allá de la idea que siempre habías concebido de las playas caribeñas.

holguín
holguín

Es mi último día en la Isla , oriento mi brújula emocional hacia el norte mientras retoña el alba y con dos besos de mi abuela me encamino con paso firme hacia la imponente Loma De la Cruz . Se trata de un accidente geográfico a 261 metros sobre el nivel del mar , para acceder a la Loma se construyó una escalinata de 458 escalones. El nombre deriva de la cruz de madera que preside el lugar y que, cuenta la leyenda, fue subida y colocada por primera vez en 1790 por un fraile franciscano con la esperanza que se acabaran los períodos de sequía. Desde entonces, se instauró la fiesta religiosa-tradicional española, las Romerías de Mayo, celebrándose la peregrinación al mirador los días 3 y 4 de mayo que se prolongaron hasta bien entrada la década de los cincuenta del siglo XX.

             El avión asciende, mi ventanilla está lista para vislumbrar nuevos horizontes. Se cierne sobre mí nuevamente la melancolía, y poco a poco, “la isla más hermosa que ojos hayan visto” se va diluyendo ante al compás de “Adiós a Cuba” de Ignacio Cervantes .

holguín

Por Juan Carlos Trinchet

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
holguín
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias