Urban Beat Contenidos

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

El arte de desafiar lo imposible

En el escenario, Pablo Puyol encarna al legendario escapista Harry Houdini, acompañado por Julia Möller en el papel de su esposa y cómplice, Bess Houdini. Juntos lideran un elenco de primer nivel que alterna canciones originales con más de veinte números de ilusionismo de gran formato, entre ellos la aparición de un elefante sobre el escenario, un guiño directo al espíritu desmesurado del mago que desafió los límites del cuerpo y la mente.

El espectáculo está producido por LETSGO y beon. Entertainment, y cuenta con un texto y dirección firmados por Bellone, inspirado en el libro El hombre imposible. La obra, concebida como una fusión entre musical, biografía y show de magia, rinde homenaje a un personaje que convirtió el riesgo en arte y la obsesión en leyenda.

Una experiencia inmersiva antes del telón

Antes de que comience el musical, el público es invitado a un recorrido interactivo de una hora por las entrañas del Teatro Calderón, donde podrá descubrir objetos originales de ilusionistas de distintas épocas, escenografías temáticas y salas que llevaban más de tres décadas cerradas al público. Este preshow, diseñado por Alessio Meloni, no es un mero preludio, sino una prolongación del universo de Houdini: un viaje sensorial por la historia de la magia, desde los rituales del antiguo Egipto hasta las proezas tecnológicas del siglo XXI.

La experiencia, pensada para toda la familia, se convierte así en una celebración del ilusionismo en todas sus formas: escapismo, mentalismo, prestidigitación y espectáculo visual, con la participación de magos en vivo que interactúan con el visitante.

El poder de la ilusión y la música

El elenco de Houdini, un musical mágico se completa con Cristian Escuredo como Theo, hermano del protagonista, y Juan Dos Santos en el rol de narrador, acompañados por Irene Rubio, Paku Granxa, Alba Dusmet, Michelle Marier, Chiara Vergassola, Néstor Rubio, Miguel Ángel Collado, Pablo Ceresuela y Alejandro Alí, además de Sarah Schielke y Sergio Escribano como swings.

La dirección musical residente está en manos de Carlos López, con asesoría de Julio Awad y Poti Martín en el diseño de sonido. Completan el equipo Sebastián Prada (director asociado), Romeo Urbano (traducción y adaptación de letras) y Marta Melchiorre (coreógrafa asociada).

El montaje se presenta como una reflexión sobre la obsesión por lo imposible, la búsqueda de la libertad y la necesidad humana de asombrarse. Cada número no solo deslumbra, sino que dialoga con la historia íntima de Houdini: su infancia humilde, su pasión por los enigmas y su deseo incesante de trascender la muerte.

Un homenaje a la imaginación

“Houdini” no es solo un musical: es una celebración del asombro. Una obra que recuerda que, en tiempos de cinismo y pantallas, el truco más revolucionario sigue siendo creer. Bellone y su equipo han conseguido que el Teatro Calderón se transforme en un laboratorio de ilusión, donde el público no asiste pasivamente, sino que se convierte en cómplice de un acto de fe colectiva.

Porque, como en los viejos teatros de variedades, la magia ocurre cuando alguien se atreve a mirar con ojos de niño. Y en “Houdini, un musical mágico”, Madrid vuelve, por fin, a creer en lo imposible.

REDES OFICIALES
🌐 www.houdinielmusical.com
📸 Instagram: @houdinielmusical
Productores: @letsgocompany | @beonentertainment

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

Berlín resplandece con la 21.ª edición del Festival of Lights: música, arte y unidad bajo el lema Let’s Shine Together

Berlín celebrará del 8 al 15 de octubre de 2025 la 21.ª edición del Festival of Lights, una de las citas culturales más esperadas del otoño europeo. Durante ocho noches, unos cuarenta enclaves de Berlín se transformarán en un lienzo lumínico donde la ciudad se reinventa a través de la luz, la música y la participación ciudadana. La ciudad misma se transforma en un escenario resplandeciente y los monumentos, edificios, calles y plazas se convierten en estrellas. Junto con artistas, diseñadores y equipos creativos nacionales e internacionales, contamos historias, transmitimos mensajes y nos centramos en lo especial y único. El FESTIVAL DE LAS LUCES es una plataforma internacional de marketing y comunicación, también para los socios del festival. Con más de 3,5 millones de visitantes, más de 800.000 pernoctaciones adicionales y 1.400 millones de contactos con los medios de comunicación, es ahora, junto con los festivales de Lyon, Sídney, Moscú y Eindhoven, uno de los festivales de arte lumínico más conocidos del mundo.

Miguel Poveda rinde homenaje al nobel Vicente Aleixandre en Velentonia

La casa de Vicente Aleixandre vuelve a respirar poesía por sus cuatro costados. El próximo 1 de octubre, la Comunidad de Madrid propone un recital singular en Velintonia, la residencia del poeta en Chamberí, que unirá la voz del cantaor Miguel Poveda, la guitarra de Jesús Guerrero y la creación plástica del artista visual EduArtGranada. Bajo el título Por fin en Velintonia, el encuentro rendirá tributo al universo del premio Nobel (Sevilla, 1898 – Madrid, 1984), cuya vida quedó íntimamente ligada a esta casa-jardín que se convirtió en refugio de escritores y artistas del siglo XX.
El inmueble, adquirido el pasado abril por la Comunidad de Madrid y declarado Bien de Interés Cultural, será restaurado para transformarse en la futura Casa de la Poesía, además de albergar la Casa Museo Vicente Aleixandre. Su apertura está prevista para 2027, coincidiendo con dos efemérides: el centenario de la Generación del 27 y el medio siglo del Nobel concedido a Aleixandre.

Noa Lur irrumpe en Alcalá de Henares con Multipolar: un viaje sonoro entre la delicadeza y la fiereza

En la escena del jazz europeo, pocos nombres resuenan con tanta claridad como el de Noa Lur. Nacida en Bilbao en 1983 bajo el nombre de Ainhoa Vidaurreta, su trayectoria ha sido la de una artista que no se conforma con reproducir moldes heredados, sino que los reinventa a su antojo. El próximo sábado 27 de septiembre a las 20:00 horas, la cantante presentará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares su nuevo proyecto: Multipolar, una producción que condensa años de exploración musical, madurez personal y una mirada crítica hacia el mundo que la rodea.

También te puede interesar

“Good American Family”: el espejo roto del sueño americano

Hay historias que parecen imposibles de creer y, sin embargo, ocurrieron. “Good American Family”, es una serie dirigida por Katie Robbins, que podemos apreciar en Disney+. La historia se alimenta de una de esas verdades que superan cualquier ficción: el caso de Natalia Grace, la niña ucraniana con enanismo adoptada por una pareja estadounidense que acabó acusándola de ser una adulta infiltrada. Un drama tan desconcertante que desborda las fronteras del thriller para internarse en la región moral de lo inasible: el miedo, la culpa, la duda como enfermedad familiar.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

La Fundación Casa de México transforma su altar de muertos en un cabaret lleno de color, música y tradición

Madrid vuelve a teñirse de cempasúchil, música y nostalgia. Este año, la Fundación Casa de México en España convierte su tradicional altar de muertos en un homenaje vibrante a los cabarets de la época dorada mexicana. Bajo el título Cabaret del Recuerdo, la instalación invita al público a sumergirse en un universo donde la memoria y la alegría conviven bajo el mismo reflector. La exhibición, gratuita, podrá visitarse hasta el 9 de noviembre, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid.

“Pródigo” entra en Matadero Madrid en busca de la parábola de una familia narcisista y desmembrada

En la penumbra de la Nave 10 del Matadero madrileño, resucita un eco antiguo: la voz del hijo pródigo se levanta entre luces de neón y carne empaquetada. Ya no hay desierto ni higuera, ni túnica desgarrada, sino un escaparate frigorífico, un matadero simbólico donde la sangre huele a detergente y las culpas se lavan con la publicidad de las noches festivas. Eva Mir ha invocado la vieja parábola y la ha fundido con el ruido eléctrico del presente: su “Pródigo” es un espejo barroco y pop, donde el hijo que se va no busca perdón, sino una grieta en la realidad por donde escapar del amor que mata en el espacio de una familia desmembrada.. La obra podrá apreciarse hasta el 19 de octubre.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias