Urban Beat Contenidos

Khamekaye, una exposición que brinda figuras abstractas a la imaginación.

La Sala La Fragua de Tabacalera, acoge hasta el 17 de octubre la exposición "Khameyake", unas esculturas realizadas al viento a través de materiales cotidianos. Las capturas están realizadas en el litoral de Senegal por la fotógrafa madrileña Paula Anta.

Khamekaye significa hito en la lengua wolof, uno de los idiomas más hablados en Senegal y se utiliza solo para referirse a esta clase de señales. Y es que en sus playas los pescadores y caminantes pueden descubrir grandes símbolos colocados en la arena que marcan el lugar donde, hacia el interior, hay un poblado. La artista Anta desarrolló esta serie en 2018 en la Grande-Côte, una parte del litoral senegalés que abarca unos 150 kilómetros que van desde el norte de Dakar hasta la desembocadura del río Senegal. Estos indicadores sirven para orientar a los viajeros y toman formas abstractas debido al fuerte viento que azota los diferentes materiales. En esta gran superficie de playas y dunas se distinguen, de tanto en tanto, unas estructuras compuestas por ramas, plásticos, redes de pesca y diferentes objetos, elevándose en medio de esta gran extensión de mar, arena y vegetación.

 A primera vista parecen objetos informes, caóticos. Sin embargo, su configuración, su presencia en un lugar donde baila el viento junto al mar y el salitre, hacen brotar la curiosidad para descubrir qué son y qué hacen clavados en ese lugar concreto. El caos brinda descubrimientos maravillosos y poco a poco estas estructuras enmarañadas empiezan a adquirir, ante el espectador, formas más definidas: animales, criaturas fantásticas, seres concretos, con brazos, cuerpos, cabezas, en movimiento, en grupo, incluso en escorzo. En palabras de Paula: “Mi fascinación por esta capacidad escultora con todo tipo de objetos encontrados, me llevó a crear mis propios hitos, señalando un lugar único. Correspondía a un punto concreto: mi lugar, mi poblado, mi territorio, en definitiva, mi paisaje”.

Nacida en Madrid en 1971, Paula Anta es una Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. También cuenta con un título profesional de piano. Ha exhibido sus obras en instituciones como Matadero Madrid, el Real Jardín Botánico, el Museo del Traje, el Centro de Arte de Alcobendas, el Círculo de Bellas Artes o la Casa de América.

Durante su carrera ha llevado a cabo proyectos en Senegal, Líbano, Siria, Egipto, Perú, Marruecos, Brasil, India o Corea del Sur y ha recibido numerosos galardones como el Premio Internacional Centro Unesco de Extremadura 2020, el Premio Estampa de la Comunidad de Madrid 2016 o el Premio Fundación AENA 2010. Además, con Khamekaye obtuvo el Premio de Fotografía Contemporánea Consell de Mallorca 2020.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
dia sin arte

Día sin Arte 2023. Todos los que conozco están enfermxs

La Casa Encendida colabora con Visual AIDS con motivo del Día sin Arte 2023 y proyecta cinco vídeos que generan conexiones entre el VIH y otras formas de enfermedad y discapacidad. La cita tiene lugar el próximo 1 de diciembre en La Casa Encendida.

FELIPE PANTONE

FELIPE PANTONE PRESENTA PROSPECTIVA EN EL CCCC DE VALENCIA.

Felipe Pantone presenta Prospectiva, su retrospectiva el próximo 29 de noviembre y la muestra estará expuesta hasta el 24 de marzo de 2024 en CCCC Centre del Carme. Sala Carlos Pérez. Organizada y producida por Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, cuenta con la colaboración de Kunsthal Rotterdam. En Prospectiva, Felipe Pantone muestra obras de arte que, con la ayuda de su colorido y cinético lenguaje visual, le permiten imaginar infinitamente el futuro.

carniceria social

Carnicería social, una exposición de diez años de carteles de Teatro del Barrio

Teatro del Barrio organiza Carnicería social, una exposición con más de 150 de los carteles de las obras y actividades que ha impulsado en la década de trayectoria que cumple el próximo 2 de diciembre. La exposición podrá visitarse del 23 de noviembre al 1 de diciembre en el Mercado de San Fernando (Embajadores, 41), y desde el día 2, en Teatro del Barrio de forma indefinida. El artista Jacobo Gavira es el creador de todos ellos, como responsable de la imagen gráfica de Teatro del Barrio: una imagen constructivista, directa e irónica.

yu depeng

Yu Depeng. Presentación “Cielo redondo y tierra cuadrada (天圆地方)”

Yu Depeng “transforma” la sala de exposición/proyección en la atmósfera propia de la pintura china de paisaje o shanshui (“montaña y agua”). El próximo 16 de noviembre a las 19.00 en Sala Matadero la exposición Clima Fitness / Rituales de adaptabilidad contará con la participación de Mateo Feijóo y Maite Borjabad.

retratos y otras ficciones

Retratos y otras ficciones recoge la obra de Eduardo Momeñe en una exposición fotográfica

Retratos y otras Ficciones es una exposición fotográfica del fotógrafo, cineasta y escritor Eduardo Momeñe. Hasta la fecha es la mayor exposición realizada con su obra. Si bien no se plantea como una muestra de carácter antológico, sí va a reunir un número importante de fotografías que abarcan más de cuatro décadas. Hasta el 21 de enero en el Círculo de Bellas Artes.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias