Urban Beat Contenidos

“Preta”, una instalación sonora multicanal creada por la artista Lucrecia Dalt.

La Casa Encendida de Madrid acoge este encuentro sensorial y musical hasta el 29 de agosto. De acceso gratuito, esta obra pertenece a la exposición "Un encuentro Vegetal", proyecto que examina nuestra relación simbiótica con las plantas.

‘Preta’ es una instalación sonora  creada por la artista Lucrecia Dalt, en la cual toma la escucha como órgano de exploración poética y especulativa desde la materia tierra. La propuesta forma parte de las actividades programadas en La Casa Encendida en torno a la exposición ‘Un encuentro vegetal’, proyecto que examina nuestra relación simbiótica con las plantas a través de las obras de Patricia Domínguez (1984, Santiago de Chile), Ingela Ihrman (1985, Kalmar, Suecia) y Eduardo Navarro (1979, Buenos Aires).

Esta propuesta reflexiva y meditativa sobre el mundo vegetal y lo que podemos aprender de él, reconsidera a las plantas más allá de su uso para el consumo humano y muestra su complejidad y sensibilidad. Concebida como un diálogo, esta exposición muestra las prácticas de estos tres artistas cuyo trabajo descompone lentamente el muro artificial existente entre nosotros y la naturaleza que está devastando nuestros ecosistemas, nuestra vida y nuestra salud.

Petra interviene en esta composición visual y filosófica de manos de su creadora, Lucrecia Dalt, quién no es la primera vez que colabora con esta casa. La pieza se basa en un texto escrito por la artista que funciona a modo de manifiesto de fenomenología mineral y vegetal, proponiendo un cuestionamiento del relato de la historia y del tiempo creado por los humanos, y reivindicando una versión más verídica que la del humano que la observa y la transforma.

Como plantea Emanuelle Coccia en The life of plants, “la planta es el observador más puro a la hora de contemplar el mundo en su totalidad”. En su pieza Preta, Lucrecia Dalt comienza preguntando: “¿Puede la parálisis transformar a una persona en cosa?”, para luego expresar con una calma afirmativa: “Lo he visto todo, he visto sus historias, la panspermia, cómo una molécula dijo sí a otra en tu borde”.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias