El arranque promete una escena inolvidable. El sábado 13 de septiembre a las 19:30 horas, con la caída del sol y la imponente arquitectura del Teatro Real, el Palacio Real y la escultura de Felipe IV como testigos, más de veinte creadores presentarán sus colecciones en los Jardines de la Plaza de Oriente. Un desfile urbano organizado junto al Ayuntamiento que no solo inaugura esta edición, sino que reivindica la ciudad como pasarela natural, donde el arte textil convive con el latido histórico de Madrid.
Durante cuatro días, la ciudad se transforma en un tablero vivo donde cada espacio resuena con una propuesta creativa. Devota & Lomba escoge la solemnidad de la escalinata del Museo Arqueológico Nacional, Duyos se adentra en el claustro del IES San Isidro, Maison Mesa reinterpreta el patio del antiguo monasterio de las Salesas —hoy sede de la Universidad Nebrija—, mientras María Lafuente recorre la memoria del Palacete de Villa Rosa. El lujo clásico de The Extreme Collection se sitúa en el Wellington Hotel & Spa Madrid, y E.R.A.X. despliega su universo en el Palacio de Santa Bárbara.
El programa concentra momentos de alta expectación: la primera colección nupcial de Moisés Nieto, el shooting en directo de Roberto Torretta en su propio atelier, y la colaboración cápsula de Daniel Chong con Okuda San Miguel, donde moda y arte se funden en Factory of Dreams, intervenido especialmente por el artista. Johanna Calderón recurre a la performance para presentar sus novedades, mientras Oteyza propone un diálogo entre capas pastoriles y la fotografía de Ortiz Echagüe con la colección Trazas.
En formato expositivo, la diversidad se amplía con Roberto Verino, WE ARE SPASTOR, Dominnico, Ernesto Naranjo y ManéMané, que dialogan juntos en el Cupra City Garage. La imagen en movimiento también tiene cabida: Eduardo Navarrete estrena el primer fashion film de su firma, dedicado al proceso creativo de Musas, y lo acompaña con el lanzamiento de cinco bolsos inéditos.
Madrid es Moda no se limita a exhibir colecciones, también tiende puentes con las nuevas generaciones. En esta edición colabora con el IED Madrid y la Universidad Nebrija, cuyos alumnos presentarán sus proyectos en pasarela, confirmando que el futuro de la moda española se gesta ya en las aulas.
Madrid es Moda Hub: el pulso paralelo
En paralelo, el Madrid es Moda Hub concentra presentaciones, experiencias inmersivas y lanzamientos. Juan Avellaneda x SEEIOU y García Madrid lo harán en formato digital, mientras que Miguel Marinero abre su taller en la calle Zurbano. Teresa Helbig mostrará en su atelier Anglesey, recién presentada en Nueva York, y Carlota Barrera ofrecerá una puesta íntima para presentar su colección otoño-invierno 2025/26 y el fanzine que condensa su universo creativo.
Acromatyx celebra la inauguración de su primera tienda física con una cápsula diseñada para la ocasión, mientras que el Colectivo Escultura Tímida, formado por 20 artistas joyeros, expone Prendidos: una exploración del broche como pieza que conecta moda y joyería. Entre ellos, nombres como Ainoa Corres, Helena Rohner, Suma Cruz, Saskia Bostelmann o Anton Heunis dan vida a una propuesta que reivindica la joyería contemporánea.
La Serrería Belga acoge dos experiencias inéditas: la inmersión sensorial de Isla Bonita Moda, dedicada a la creatividad de La Palma, y la llegada por primera vez de SIMOF, que recorre en performance la evolución del traje de flamenca desde el siglo XIX hasta hoy, consolidando este icono como emblema cultural y de diseño.
El compromiso social también encuentra su espacio. Junto a Ayuda en Acción, Madrid es Moda organiza un encuentro para jóvenes con la participación de Dominnico, que en el Palacio de Altamira del IED compartirá su visión de la moda como herramienta de transformación social. Una charla enmarcada en el programa Impulsa, destinado a apoyar a la juventud en situación de vulnerabilidad.
El cierre de este Hub lo protagonizan Adlib Ibiza, que lleva el espíritu de la isla al Hotel Santo Mauro en un encuentro privado, y las pop up stores de Dominnico y Carlota Barrera, que acercan sus universos al público final.
Una década de transformación
Desde su nacimiento en 2015 bajo el impulso de ACME y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, Madrid es Moda ha logrado convertirse en el escaparate por excelencia de la moda de autor española. Pionera en llevar la moda lenta a la calle, ha defendido los oficios, los artesanos y la esencia cultural de Madrid como escenario. La Puerta de Alcalá, la Plaza de la Villa, la Feria de Moyano o el Retiro han sido testigos de su capacidad de transformar el espacio urbano en pasarela abierta.
Hoy, integrada en el programa municipal Madrid Capital de Moda, MeM mantiene su apuesta por formas innovadoras de presentar y consumir moda, alejadas del corsé de las temporadas tradicionales. Una plataforma que no solo visibiliza a los diseñadores, sino que abre oportunidades de negocio y crea vínculos entre ciudad, artesanía y público.









