Urban Beat Contenidos

montessori international schools

Montessori International Schools, Premio Europeo Empresa del Año en su II Edición.

Montessori International Schools y, en su nombre, su CEO D. Eduardo García resultaba galardonada con el Premio Europeo Empresa del Año, en la celebración de su II Edición por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.
montessori international schools

Montessori International Schools es un centro de formación especializado en Pedagogía Montessori. Su objetivo es ofrecer una formación Montessori clásica y rigurosa basándose en las fuentes originales de la Dra. Maria Montessori adaptada a las necesidades educativas actuales, reuniendo en un solo centro formativo lo mejor de la tradición italiana y la anglosajona.

Montessori International Schools cuenta con un equipo de formadores/as de ambos perfiles ofreciendo así a nuestros alumnos una visión amplia y única de la Pedagogía Montessori, un equipo humano formado por más de cincuenta profesionales que han sido cuidadosamente seleccionados por su gran formación y dilatada experiencia internacional,  con el objetivo de transmitir a sus alumnos toda la riqueza del Método Montessori en diferentes ámbitos sociales. Formadores y formadoras distribuidos en tres continentes, expertos educadores, con una extraordinaria aptitud para la enseñanza. Así como su equipo de asesoramiento y orientación, que trabajan para que IMI sea un centro de formación en pedagogía Montessori de referencia a nivel mundial.

montessori international schools

Especializados en las etapas de Preescolar “Comunidad Infantil”, Infantil “Casa de Niños” y Primaria ”Taller I y Taller II”, el centro realiza formaciones presenciales y 100% online: “Las nuevas tecnologías nos permiten ahora disfrutar de este formato flexible manteniendo un alto nivel de calidad. Nuestro objetivo es contribuir con propuestas concretas para mejorar la calidad de la educación que se imparte en los espacios para la Primera infancia, Centros escolares,  Jardines de Infancia, Madres de Día, familias o cualquier otro entorno educativo.”

Y es que Montessori International School Conde de Orgaz nace en el año 1970 con una idea muy clara: democratizar la educación de alta calidad a través de un programa de acceso universal. Su modelo educativo garantiza la diversidad sociocultural del alumnado y minimiza la barrera económica de acceso; logrando de ese modo que el futuro de los niños sólo esté condicionado por su talento, proyección y esfuerzo. Es un centro trilingüe, con titulaciones oficiales homologadas (castellano-inglés-francés), que cubre las etapas de Kindergarten (2-5 años), Primaria, Secundaria y Bachillerato; ofreciendo la posibilidad de obtener la doble titulación a través del Bachillerato Dual® USA (American High School Diploma). Su currículum internacional, integrado en el Programa Educativo Español, está basado en la Pedagogía Montessori original; un método de enseñanza esencialmente práctico que fomenta la libertad creativa y la autonomía del niño, en todos los aspectos, siendo esta una diferencia fundamental con el sistema de enseñanza tradicional. Como parte del currículo, el colegio trabaja con mucha intensidad los aspectos asociados a la inteligencia emocional y las habilidades sociales, con la intención de formar alumnos más optimistas, empáticos, resolutivos y seguros de sí mismos: es decir, con el objetivo de obtener la mejor versión de sus estudiantes.

montessori international schools

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
montessori international schools
solar tec renovables

SOLAR TEC RENOVABLES PREMIO EUROPEO MEJOR EMPRESA DEL AÑO EN SU II EDICIÓN

Solar Tec Renovables, empresa dedicada las energías renovables, recibía el Premio Europeo Mejor Empresa del año otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural en el marco de una gala en el Hotel Wellington, el pasado jueves 21 de diciembre. En su nombre recogía el galardón su CEO, D. Marcos Cano.

clinica nef

CLÍNICA NEF PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Clínica NEF, dirigida por el Dr. César Noval, ha sido premiada a la II Edición del Premio Nacional Carlos V a la Excelencia Empresarial. Impulsados por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, los galardones fueron entregados a una selección de empresas en el marco de una cena de gala, ofrecida en el Hotel Wellington de Madrid.

josep lluis mulero plata

JOSEP LLUÍS MULERO PLATA, CEO DE INSTITUTO DE EMBALSAMAMIENTO LEGAL Y CIENCIAS FORENSES, PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Josep Lluís Mulero Plata, CEO de Instituto de Embalsamamiento Legal y Ciencias Forenses. Josep Lluís Mulero Plata posee una trayectoria profesional vinculada al embalsamamiento aplicado a la criminalística forense. Está reconocido en la actualidad como el embalsamador con más prestigio del mundo. El Premio Nacional Carlos V rinde homenaje a su destacada carrera y compromiso inquebrantable con la excelencia en el campo del Embalsamamiento Criminalístico Forense.

También te puede interesar

Emprender sin relato es gestión; con arte y cultura, es construcción de un sentido empresarial sólido

Hay procesos que, por exceso de uso, empiezan a vaciarse de sentido como por ejemplo, lo relativo a la simbiosis entre cultura y empresa. Dos términos que, en apariencia, ocupan continentes distintos: uno remite a la lenta sedimentación de símbolos, hábitos y memorias compartidas; el otro, a la velocidad del riesgo, a la alquimia de la incertidumbre de una oportunidad de negocio. Sin embargo, en la práctica contemporánea, ambos conceptos se encuentran en un territorio común marcado por una pregunta decisiva: ¿Qué tipo de sociedad construimos cuando no alentamos la fusión de la creación cultural con el emprendimiento empresarial bajo criterios coherentes?

El Círculo de Bellas Artes presenta “Extrema rareza” de Flannery O’Connor en el marco de la celebración de su centenario

Hablar de Flannery O’Connor es adentrarse en esa Norteamérica donde la salvación y la bala comparten bolsillo, donde la Biblia se empuña con la misma firmeza que un revólver oxidado. Su obra, inscrita en el gótico sureño, no necesita artificios para exponer la grieta: allí están los predicadores itinerantes, los fanáticos que confunden la fe con la coacción, los racistas de misa dominical y los desheredados que avanzan hacia la desgracia como si respondieran a un designio inapelable. Bajo el título “Extrema rareza”, el Círculo de Bellas Artes homenajea a la escritora estadounidense en dos jornadas que tendrán lugar los días 27 y 28 de noviembre.

Donde el cuerpo se vuelve campo de batalla: violencia sexual contra hombres en conflictos bélicos

En cada guerra hay zonas prohibidas, espacios donde el lenguaje parece romperse, porque la realidad desgarradora que intenta nombrar excede su capacidad de entendimiento semántico. Uno de esos territorios, quizá el más silenciado, es la violencia sexual ejercida contra hombres. Durante décadas se la relegó al terreno de lo impensable, como si la virilidad fuese un escudo ontológico frente al crimen. Pero la guerra de Ucrania ha levantado ese velo con la frialdad brutal de las cifras y el peso inapelable de los testimonios. Los casos de los que hablamos no sólo se circunscriben al conflicto en Ucrania, también en ocurrieron en la la guerra de Bosnia (1992-1995) y en los conflictos bélicos en la República Popular del Congo.

La Tate Britain crea un diálogo entre Turner y Constable: dos genios del paisaje, un legado que aún incendia la mirada

La Tate Britain inaugura la primera gran muestra dedicada a desentrañar las vidas entrecruzadas y la herencia estética de los dos paisajistas más reverenciados del Reino Unido: J.M.W. Turner (1775-1851) y John Constable (1776-1837). Aunque sus temperamentos y modos de creación no podían ser más opuestos, ambos desafiaron los cánones visuales de su tiempo y alumbraron maneras de contemplar el mundo que aún laten en la sensibilidad contemporánea. Con motivo del 250.º aniversario de sus nacimientos, la exposición traza en paralelo la progresión de sus trayectorias, mostrando cómo fueron aplaudidos, cuestionados y puestos en confrontación, y cómo esa tensión los empujó hacia perspectivas artísticas inéditas. Reúne más de 190 pinturas y piezas sobre papel, desde la trascendental obra de Turner The Burning of the Houses of Lords and Commons (1835), cedida por el Museo de Arte de Cleveland y ausente de Gran Bretaña durante más de seis décadas, hasta The White Horse (1819), uno de los hitos creativos de Constable, no visto en Londres desde hace veinte años. La muestra podrá apreciarse del 27 de noviembre al 12 de abril de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias