Urban Beat Contenidos

muagami

MUAGAMI, LA REVOLUCIÓN EN EL MAKEUP

Muagami, la nueva promesa del maquillaje nos presenta su versión transformadora de la belleza. Una mirada profunda a la estética dramatizada que nos habla de mundos que palpitan desde el alma y la emoción descarnada, instantánea y final.
muagami

Hablamos con Muagami, el pseudónimo que utiliza Diego Vitaller, experto y profesional del maquillaje y el estilismo. Muagami nace de la convicción de que la belleza parte desde la emoción y la aspiración. Que ésta está conectada a la supervivencia y a la sorpresa por la vida misma. Muagami construye en sus trabajos “maquillajes de ocasión” que nos proponen un viaje interior; un exorcismo al servicio de la revelación de un espejo que cancela la omnisciencia y liquida la realidad objetiva. Muagami nos sumerge en un viaje fantástico, fiero y despiadado.

muagami

Para empezar, ¿Qué es Muagami?

Digamos que Muagami presenta toda mi verdad, aquella de la que me siento orgulloso, pero también la que me ha hecho luchar por lo que quiero. El día que hice consciente mi sombra, nació Muagami, que no te vende una vida de color de rosa, sino que te muestra aquello que habita en nuestro inconsciente, el cual gobierna casi la totalidad de nuestra mente. Muagami es oscuro, es travieso, es seductor y juega con la manipulación de los sentidos, pero sin duda tiene un corazón noble, apasionado por la belleza, el arte, el amor y con ganas de compartir con los demás todo lo mejor que ha aprendido en su aceptada locura. Todos tenemos un lado oscuro, y quien no quiera verlo nunca será capaz de brillar. Si ignoras a tu sombra solo haces más fuerte a tu oscuridad, ¿qué hay más poderoso que convivir con ella en armonía y saber transformarla en tu mejor versión? Eso es lo que cuenta Muagami.

“Nadie se ilumina fantaseando figuras de luz, sino haciendo consciente su oscuridad” Carl Jung

Suelen decirme que tengo un estilo muy “oscuro” para el carácter tan dulce que aparento, y en sí trata de lo que te acabo de decir, creo que las personas que más brillan son las que mejor se conocen, y el autoconocimiento solo es posible al conocer los defectos, necesidades, deseos y perversiones que habitan en nuestro interior. Muagami retrata todo esto a través del maquillaje.

Cualquiera podría pensar en el maquillaje como metáfora de lo aspiracional. ¿Quién es Diego Vitaller?

Me considero un eterno aprendiz, con el tiempo me he dado cuenta de que es la mejor opción para recorrer la vida personal y profesional. Soy de Zaragoza aunque vivo desde hace 14 años en Madrid, siempre me he dedicado al mundo de la comunicación y los eventos y siento que he aprendido mucho en este sector, pero el maquillaje ha sido mi pasión desde pequeño, y ha sido a raíz de convertir mi hobby en profesión cuando he podido desarrollar todo mi potencial. Ante todo, me considero una buena persona, leal, algo cabezón, y extremadamente ambicioso. Soy mucho más humilde de lo que aparento ser, y para eso ya está Muagami haciendo de las suyas. Tampoco hay que tomarse la vida tan en serio, si perdemos a nuestro niño interior, si perdemos la comedia en nuestras vidas, ¿qué sentido tiene sino todo? Me he dado cuenta que reírse de uno mismo es una de las cosas más divertidas que hay.

muagami

¿De qué se arrepiente?

En sí no puedo decirte que me arrepienta de nada, o al menos no con ese término. No tendría sentido defender a ultranza los errores de la vida y luego querer cambiarlos una vez cometidos. Soy lo que soy ahora por todas las equivocaciones que he cometido, que son muchas, y me siento feliz con lo que he aprendido gracias a ellas. Siento no haber reaccionado antes en muchas situaciones, pero pienso que todo tiene su momento, y a veces tarda más en llegar. Lo importante es ser consciente de todo lo que has sido, para poder ser y seguir siendo en el futuro tú mismo con todas sus consecuencias.

 

Muagami es canalla, vividor, antihéroe y, en definitiva, un personaje maravillosamente absurdo y fascinante por descubrir. ¿Qué es lo que más reivindicas de su discurso?

No lo has podido definir mejor. Representa todo lo que muchas veces no nos atrevemos a ser, pero deseamos en lo profundo de nuestro corazón. Más cuerdo es, el que acepta su propia locura, y creo que de eso va Muagami, de no tener miedo a seguir siendo un niño, a seguir experimentando, a seguir sorprendiéndote, a tener curiosidad por lo oscuro, lo prohibido, lo diferente o lo que carece de sentido, porque ahí está la verdadera emoción. Créeme que la lógica está sobrevalorada, si intentamos darle una explicación a todo nos pasaremos la vida dándole vueltas a las cosas. Hay veces que me preguntan por el significado de alguno de mis maquillajes, y siendo que la mayoría de ellos surgen de mi inconsciente, la mayoría de las veces ni yo mismo lo sé, en muchas ocasiones me doy cuenta de lo que quería representar al analizarlo más tarde.

muagami

¿Qué sientes cuando maquillas?

Tiendo bastante a la dispersión y la hiperactividad muchas veces me juega malas pasadas. Sin embargo, cuando maquillo siento que mi atención se concentra en lo que estoy haciendo y disfruto plenamente de mi trabajo. Es esa sensación en la que sientes que estás haciendo justo lo que necesitas para ser feliz. Como muchos de mis compañeros, tuve una época en la que experimenté un poco el “síndrome del impostor”, al no creerme mis propios logros o pensar que esto no era lo mío al no ser comprendido por mi peculiar estilo. Con el tiempo me he dado cuenta que en lo diferente está tu individualidad, y es lo que te hace ser tú mismo y poder ser feliz y hacer feliz a los demás.

 

¿Qué es para ti la realidad y qué es la ficción?

Me encanta esta pregunta, y espero no ponerme muy filosófico, eso sería muy poco Muagami jajaja. Pienso que la ficción es todo aquello que queremos “maquillar” para no aceptarlo y así mirar hacia otro lado, y créeme, no funciona, ya lo he intentado. Esto no quiere decir que tenemos que asumir la realidad y vivir como mártires. Yo prefiero ser consciente de mi realidad, y no vivir en una ficción, pero hacer esa realidad más divertida a través de una ficción de la cual me hago consciente y utilizo a mi favor, para convertir el drama en comedia. No hay nada peor que creerse la ficción que uno se monta, eso solo te aleja de la verdadera realidad y, sobre todo, de ti mismo.

muagami

¿Cuáles son tus referentes culturales o anticultura?

No podría limitarme a una pequeña lista, ya que todo aquello que vivimos y experimentamos a lo largo de nuestra vida forma parte de nuestra cultura, y yo además tengo la suerte de formarme con grandes expertos del s. XX, como Víctor Vilas o Jaume Amills a los que debo gran parte de mis influencias artísticas. En el ámbito profesional debes adaptarte a un sinfín de referencias, que van modelando tu forma de ver e interpretar la belleza.

 

Sin embargo, a título personal me siento estrechamente relacionado con la cultura Club Kid de los años 90, las Pin Up Fetish de los años 40 y el CyberPunk de inicios de los 80. Además, me fascina la cultura oriental, por su pulcritud, majestuosidad y uso de colores, y considero que tengo un estilo marcadamente gráfico, cuya base se ve motivada por movimientos artísticos como el Art Decó, el Op Art, o el estilo Kabuki japonés. Si metes todo esto en una coctelera, surge Muagami como una bebida picante, cargada, con un toque ácido y que probablemente te deje una buena resaca, con la que no recuerdes nada de la noche anterior, aunque probablemente fuese una de las mejores noches de tu vida.

 

Pongamos que Muagami es un agente doble en una triple frontera. ¿Qué le has dado para que se lleve al otro lado y lo venda, lo intercambie o especule?

En esta historia Muagami probablemente guarde muchos ases bajo la manga que nunca llegues a descubrir, lo que está claro es que va a intentar sacar un beneficio extra en este intercambio e intentará generar un segundo negocio. Si tiene que especular con ositos de peluche probablemente los llene de labiales gloss con sabor a frambuesa. Lo importante es tener una historia que contar, llenar la vida de momentos excitantes que te hagan vibrar en compañía de la gente que te quiere y compartir con los demás lo mejor de tu experiencia. El fin justifica los medios siempre que no hagas mal a nadie.

 

Durante años has sido algo así como un alto ejecutivo de una importante corporación. A partir de un momento determinado dejas todo. Muagami deja de ser un proyecto subtextual y ocupa tus días y tus vidas. ¿Cómo se produce esa transformación?

 

Nuestros proyectos e ilusiones siempre forman parte de nuestras vidas, esa transformación ya se habría producido, si bien se diferenciar la “marca” de mi yo más humilde y real que es el que vive su día a día con la familia y los amigos. Todos debemos saber diferenciar nuestro Alter Ego y aunque es importante mirar hacia dentro también lo es ser superficial cuando la situación acompaña. Tomarse la vida demasiado en serio resulta agotador y, sobre todo, muy aburrido.

 

¿Qué sientes que has ganado y has perdido?

 

No te voy a soltar la frase de: a veces se gana y a veces se aprende, porque a veces también se pasa muy mal y no aprendes absolutamente nada, porque estás en un momento de tu vida que ni tienes las herramientas ni las ganas para hacerlo. Sin embargo sí te diré que nunca se pierde, debemos agenciarnos de todo aquello malo que nos pasa, integrarlo y usarlo en nuestro beneficio. Somos la suma de muchísimos momentos, buenos y malos, y pensar que lo malo no ocurrió solo hará que nos alejemos de nuestra verdadera esencia.

 

Imagínate un vaso de agua cristalina que representa todo lo bueno que tenemos, en el que se va metiendo tierra. La arena sería toda la “mierda” que hay en nuestra vida. Si nos empeñamos en quitar la tierra con una cucharita para dejar el vaso limpio estaremos sacando también mucha agua, y desprendiéndonos de muchas cosas buenas. ¿Cuál es la solución? Seguir echando agua y momentos buenos al vaso, hasta que llegue un momento que sea tanta el agua que introducimos que la tierra acabe por desbordarse con tanto amor y felicidad. La tierra no va a parar de aparecer, no paremos nosotros entonces de llenar el vaso de agua.

 

¿Qué esperas de Muagami?

 

Espero que me siga decepcionando, que siga haciendo de las suyas, y que por supuesto no deje de sorprenderme. Es insaciable e imparable así que ya no le limito ni le pongo normas que sé que va a acabar saltándose. Y para ello seguiré guiándome por mi brújula interior, un gran consejo que me dio mi mentora Mar Souto, a la que debo gran parte de los mantras que me han ayudado a ser lo que soy ahora. Si confías en ti, no hay nada más que hacer.

 

Muchas gracias por haber contado conmigo para esta entrevista, ha sido un honor y una sorpresa para mí. Se os quiere.

 

PD: ¿Esto dónde se cobra? (Muagami)

                                               

 

 

 

 

 

 

 

Sigue en Instagram a Muagami

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
muagami

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

Elisabet Cid Vasylenko, de la fusión cultural a la pasarela: un viaje de creatividad, autoconocimiento y ruptura de cánones

Elisabet Cid Vasylenko, hija pródiga de dos mundos —la raíz castellana y la savia ucraniana—, ha tejido su destino entre costuras, focos y palabras. Modelo de pasarela, musa de la fotografía artística y emprendedora visionaria, ha recorrido certámenes como Miss Universo España y Miss Mundo España, no para coronarse, sino para abrir caminos. Con su marca Elisabet Beauty, viste la elegancia de alta costura; con Élixir Éternel, prepara una cosmética ecológica y de vanguardia donde de belleza natural promete cuidar la piel como se cuida un recuerdo preciado.
La formación en Lenguas Modernas de Elisabet Cid Vasylenko , inspirada por una madre ejemplar traductora de figuras históricas, es la otra aguja que borda su perfil: la del rigor intelectual. Ahora, sus pasos se dirigen hacia un máster en Relaciones Internacionales, con la mirada puesta en las embajadas y la ONU. En el corazón de su discurso, la moda es más que estética: es un manifiesto a favor de la diversidad, una rebelión contra la “belleza normativa” y un rechazo frontal a la cosificación de la mujer.
Como formadora de modelos, Elisabet Cid Vasylenko enseña que la verdadera pasarela se pisa con autoestima, constancia y la serenidad de quien sabe que el rechazo no es derrota, sino estadística. A las jóvenes que sueñan con este mundo, les susurra que confíen en su voz interior y no permitan que otras opiniones dicten su rumbo.
Sus referentes son brújulas emocionales. Elisabet Cid Vasylenko no solo ha aprendido a brillar tras la tormenta: ha hecho de esa luz un faro para quienes se atreven a soñar con la misma intensidad que ella.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias