Urban Beat Contenidos

maxwell alexandre

Novo poder, la primera exposición de Maxwell Alexandre en España

Hasta el 16 de abril, La Casa Encendida presenta la primera exposición individual de Maxwell Alexandre (Río de Janeiro, 1990) en nuestro país. Compuesta por la serie Novo Poder, el artista ahonda en esta muestra en la idea de incluir a la comunidad negra dentro de los “templos consagrados a la contemplación del arte contemporáneo”, como son las galerías, museos, centros y fundaciones.
maxwell alexandre

Mawell Alexandre utiliza en su obra tres signos básicos: los colores negro, blanco y pardo. El color negro actúa como cuerpo negro, manifestado a través de la representación de los personajes; el color blanco representa el cubo blanco, a modo de espacio expositivo y conocimiento académico; y el color pardo representa la obra de arte, al tiempo que hace referencia al papel, que constituye el soporte principal de la serie. Otro signo que ha ido ganando progresivamente importancia dentro de la obra de Alexandre es la moda, que en este contexto funciona como herramienta para elevar la autoestima. En consecuencia, el elemento moda se presenta como una especie de desafío ante la idea colonial que considera la sensibilidad y la belleza como elementos que no pertenecen a las personas melanizadas.

maxwell alexandre
maxwell alexandre

Para comprender la totalidad del mensaje que Maxwell transmite en esta serie, es necesario indagar primero en su anterior trabajo Pardo é Papel, en el que habla sobre un futuro especulativo de gloria, victoria, juerga, abundancia, valor, vanidad y autoestima para las comunidades negras. Y mientras en Pardo é Papel la proyección del ascenso se da a través de la ostentación de bienes de consumo, como coches, joyas y ropa de diseño, en Novo Poder el artista busca la abundancia intelectual y simbólica, el acceso a la quintaesencia de la producción material occidental: el arte.

maxwell alexandre

La serie Novo Poder propone transmutar la realidad generando imágenes de personas melanizadas en los espacios del arte, caminando con elegancia, como si estuvieran en una pasarela, por las exposiciones. Esta familiaridad es fruto de un proceso de asimilación e incorporación, o incluso de comprensión y vivencia, de códigos pertenecientes a ambos ámbitos, que aportan confianza y autoestima a estas personas. Así, florecen en una imagen o postura de tranquilidad y confianza; una pasabilidad, que emana desde dentro hacia fuera. Es decir, un paseo que no es solo un pasaje efímero por el espacio sino una conquista de quienes han aprendido a pertenecer y a disfrutar, tanto de estos lugares como del goce estético, con seguridad y tranquilidad. La obra de Maxwell Alexandre empezó a difundirse en 2017, cuando pasó de un complejo deportivo de Rocinha, la mayor favela de Río de Janeiro, al espacio de una galería, de esta a una feria de arte contemporáneo y, en muy poco tiempo, a las paredes de los museos brasileños más reputados. Tampoco hizo falta esperar mucho para que el joven artista expusiera en el extranjero, primero en el Musée d’art contemporain de Lyon y, luego, en el Palais de Tokyo, (París). De ahí pasó a The Shed, en Nueva York, y ahora muestra su obra en Madrid.

Comisariado por Matthieu Lelièvre.

En colaboración con Instituto Inclusartiz, A Gentil Caricoca y Maxwell Alexandre.

maxwell alexandre

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
maxwell alexandre
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias