Urban Beat Contenidos

olga rodriguez albuger

Olga Rodríguez Albuger habla para EmprendiZajes de la escucha y la conversación necesaria en el espacio del liderazgo y la dimensión humana.

Olga Rodríguez Albuger es una ingeniera de informática apasionada por la tecnología y la innovación, con una notable carrera en el sector Retail. Desde joven, su curiosidad e inquietud por entender el funcionamiento de los sistemas tecnológicos la llevaron a estudiar ingeniería informática. Esta decisión le permitió adquirir una sólida formación técnica y desarrollar habilidades clave para resolver problemas complejos y crear soluciones innovadoras.
olga rodríguez albuger

Con una trayectoria destacada en grandes compañías de distribución como Carrefour, Vodafone e IKEA, Olga Rodríguez Albuger ha ocupado puestos clave que le han permitido combinar su conocimiento técnico con una fuerte orientación hacia los resultados comerciales. En Carrefour, fue responsable de departamentos comerciales, optimizando la experiencia del cliente y aumentando las ventas. En Vodafone, lideró el market territorial en la unidad de negocio de particulares, mejorando significativamente los indicadores de rendimiento mediante planes comerciales y de marketing bien estructurados. En IKEA, desempeñó un rol crucial como Business Navigation & Operations Manager, optimizando procesos y mejorando la eficiencia operativa mediante la implementación de metodologías ágiles.

olga rodriguez albuger

Actualmente, Olga Rodríguez Albuger trabaja en Endesa, enfocada en proyectos de eficiencia energética y sostenibilidad. Además, está realizando un doctorado en Industria 5.0, con la misión de integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) para transformar la industria y mejorar la calidad de vida de las personas. Metódica, disciplinada y con una fuerte voluntad, Olga Rodríguez Albuger destaca por su capacidad de liderazgo y su compromiso con la excelencia.

olga rodríguez albuger

A menudo, desde los espacios de promoción de liderazgo se habla de la importancia de poseer un propósito. Pero, ¿Cuál es su propósito de vida de Olga Rodríguez Albuger?

Mi propósito de vida es utilizar mis conocimientos y habilidades en ingeniería informática y en el sector Retail para crear soluciones tecnológicas sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas. Aspiro a contribuir significativamente en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, ayudando a construir un futuro más verde y equitativo.

Estoy comprometida con la creación de un impacto positivo en la sociedad, ya sea a través de la implementación de soluciones innovadoras en el sector energético o mediante la promoción de prácticas sostenibles en las organizaciones en las que trabajo. Además, deseo ser un ejemplo y una mentora para las futuras generaciones de mujeres en STEM, demostrando que, con pasión y dedicación, se pueden romper barreras y alcanzar grandes logros.

Mi objetivo es inspirar a otros a perseguir la excelencia y a ser agentes de cambio en sus comunidades, promoviendo un enfoque humano y centrado en resultados tanto cualitativos como cuantitativos. Creo firmemente en el poder de la tecnología para transformar vidas y estoy dedicada a utilizar mi experiencia y conocimientos para hacer una diferencia tangible y duradera en el mundo.

Eres Ingeniera Informática. ¿Qué te hizo decantar por esta carrera?

Decidí estudiar ingeniería de informática porque siempre he tenido una mente inquieta y curiosa, con un profundo interés por entender cómo funcionan los sistemas tecnológicos y cómo pueden ser utilizados para resolver problemas reales. La ingeniería informática me ofreció la oportunidad de explorar este interés de manera estructurada y profesional.

Desde joven, me fascinaba la innovación y ahora muy enfocada en los sistemas digitales. Quería saber cómo funcionaban y cómo podían ser utilizados para mejorar la vida de las personas. Me fascina la eficiencia y ganar calidad de vida. La ingeniería informática me permitió combinar mi curiosidad intelectual con mi deseo de hacer una diferencia tangible en el mundo. Además, la versatilidad del campo me permite explorar diferentes áreas, desde desarrollo de software hasta inteligencia artificial y ciberseguridad y como no ahora la protección de datos (estamos en una era de vulnerable que nada y nadie nos protege en el mundo digital).

La elección de esta carrera también estuvo motivada por la posibilidad de trabajar en diversos sectores y de aplicar mis habilidades en contextos diferentes. Esto me ha permitido no solo adquirir un conocimiento técnico profundo, sino también desarrollar una comprensión integral de cómo la tecnología puede integrarse en diversas industrias para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y crear valor. Pasión por aportar VALOR y del bueno.

¿En qué medida ha transformado tu desarrollo profesional a Olga Rodríguez Albuger?

Mi desarrollo profesional ha sido diverso y orientado a resultados. Empecé en Carrefour, donde como responsable de departamentos comerciales, optimicé la experiencia del cliente y aumenté las ventas a través de estrategias efectivas y dirección de equipos en momentos tanto de bonanza como de crisis.

En Vodafone, lideré el market territorial en la unidad de negocio de particulares, mejorando significativamente los indicadores de rendimiento mediante planes comerciales y de marketing bien estructurados. En IKEA, como Business Navigation & Operations Manager, fui clave en la optimización de procesos y en la implementación de metodologías ágiles, siempre con un enfoque en la eficiencia operativa y la sostenibilidad.

Actualmente, en Endesa, estoy trabajando en proyectos innovadores de eficiencia energética, integrando mi experiencia en retail con la sostenibilidad. Paralelamente, estoy realizando un doctorado en Industria 5.0, centrado en la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas (IoT) para transformar la industria y mejorar la calidad de vida de las personas.

olga rodríguez albuger

¿Qué has aprendido en las organizaciones en las que he estado?

En cada organización, he aprendido valiosas lecciones sobre la navegación del negocio y la importancia de los resultados cualitativos y cuantitativos. En Carrefour, aprendí a gestionar equipos en diversas circunstancias, manteniendo siempre el enfoque en el cliente. Fue mi gran escuela del mundo de la distribución y del Retail. Momento de gran auge. En Vodafone, adquirí habilidades en la planificación y ejecución de Business Plan, evaluando constantemente los resultados y adaptando las estrategias según las necesidades del mercado.

En IKEA, comprendí la importancia de la optimización de operaciones y la implementación de metodologías ágiles para mejorar la eficiencia.

En Endesa, he ampliado mi conocimiento en el sector energético y la sostenibilidad, aprendiendo a integrar soluciones tecnológicas avanzadas en proyectos comerciales. Ahí estamos liderando y creciendo a pasos gigantescos. Ya que la transformación energética en estos momentos es crucial y es lo que impera.

¿Cuál crees que han sido tus más destacadas aportaciones a las organizaciones en las que he estado?

A lo largo de mi trayectoria profesional, he aportado una perspectiva estratégica y resultados concretos en diversas organizaciones. En Carrefour, implementé estrategias comerciales que no solo incrementaron las ventas, sino que también optimizaron la experiencia del cliente. En Vodafone, lideré iniciativas que mejoraron significativamente la operativa comercial y elevaron los niveles de satisfacción del cliente. En IKEA, introduje metodologías ágiles que aumentaron la eficiencia operativa y facilitaron la navegación del negocio.

Actualmente, en Endesa, estoy aplicando mi experiencia en retail y sostenibilidad en proyectos innovadores de eficiencia energética, desempeñando un papel crucial en un importante proyecto solar. Además, mi formación doctoral en Industria 5.0 me ha mantenido a la vanguardia de la innovación tecnológica, permitiéndome integrar de manera efectiva tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas para transformar positivamente la industria. Doctorado que se enfoca en áreas cruciales para enfrentar los desafíos de esta era estratégica y versátil. Estoy adquiriendo competencias avanzadas en la integración de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, así como en la aplicación de metodologías ágiles en entornos industriales. Estas habilidades son fundamentales para navegar con éxito en un mercado globalizado y altamente competitivo, donde la innovación y la adaptabilidad son esenciales para mantener una ventaja competitiva sostenible. Estoy convencido de que este conocimiento no solo fortalece mi capacidad para liderar proyectos complejos y multifacéticos, como los que he gestionado en mis roles anteriores, sino que también me posiciona para contribuir significativamente a los avances y transformaciones continuas en el ámbito empresarial y tecnológico.

Por ello, estoy contribuyendo activamente al diseño de nuevas competencias esenciales para impulsar la Industria 5.0. Mi enfoque se centra en desarrollar habilidades avanzadas en integración de tecnologías emergentes, tales como inteligencia artificial aplicada a la analítica de datos en tiempo real, sistemas ciberfísicos para la automatización inteligente de procesos industriales, y la implementación de soluciones IoT para la gestión eficiente de la cadena de suministro. Estas competencias no solo son cruciales para mejorar la productividad y la agilidad en la fabricación y logística, sino que también son fundamentales para liderar iniciativas de Industria 4.0 y avanzar hacia modelos de producción más sostenibles y conectados. Mi objetivo es formar y preparar a profesionales capaces de innovar y adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes de un entorno industrial altamente tecnológico y globalizado.

Estoy sumamente comprometida con el desarrollo continuo de estas nuevas competencias y habilidades necesarias para prosperar en este entorno empresarial dinámico y estratégico.

¿Cómo defines tu estilo de liderazgo y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?

Mi estilo de liderazgo se caracteriza por ser orientado a resultados, colaborativo y motivador. A lo largo de mi carrera, ha evolucionado desde un enfoque más directivo hacia uno más participativo y empático. He aprendido a valorar la importancia de escuchar a mi equipo y a mis responsables, fomentar un ambiente de confianza y empoderamiento, y adaptar mi liderazgo según las necesidades y el contexto del proyecto o equipo que lidero. Esta evolución me ha permitido cultivar relaciones sólidas, impulsar la innovación y alcanzar objetivos estratégicos de manera efectiva.

¿Cómo integras la innovación tecnológica en tu día a día profesional?

Integrar la innovación tecnológica en mi práctica profesional es fundamental para mantenerme a la vanguardia y maximizar el impacto de mis iniciativas. Constantemente busco oportunidades para aplicar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, análisis de datos avanzado y soluciones basadas en IoT en nuestros procesos y estrategias. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también abre nuevas posibilidades para la diferenciación competitiva y la creación de valor para nuestros clientes. Clave el tener gran dominio de todas las aplicaciones que utilizamos en la compañía e ir más allá, añadiendo valor continuo.

¿De qué forma te mantienes al tanto de las tendencias y avances en tu campo profesional?

Para estar al tanto de las tendencias y avances en mi campo, adopto un enfoque proactivo que incluye la participación en conferencias especializadas, la lectura de publicaciones académicas y técnicas relevantes, y el establecimiento de redes con expertos de la industria. Además, soy partidario de la formación continua y la educación ejecutiva, que me permiten profundizar en temas emergentes y adquirir nuevas habilidades necesarias para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

 ¿Has conseguido equilibrar tu vida profesional y personal, especialmente con un doctorado y una carrera exigentes?

El equilibrio entre mi vida profesional y personal es una prioridad que gestiono con disciplina y flexibilidad. Implemento prácticas de gestión del tiempo eficaces, establezco límites claros entre el trabajo y el tiempo personal, y me apoyo muchísimo en mi gente muy cercana. Además, valoro el autocuidado y la dedicación a actividades que me permiten recargar energías, como el ejercicio físico y la oración. Este equilibrio no solo fortalece mi desempeño profesional, sino que también promueve mi bienestar general y capacidad para enfrentar desafíos con renovada energía. Igualmente, todo un Gran Reto que cada día requiere muchísimo encaje. Me siento que soy una gran afortunada y privilegiada de tener tanto !!!! G R A C I A S

olga rodriguez albuger

Olga Rodríguez Albuger, para EmprendiZajes.

Por Mar Souto 

Con la colaboración de Círculo Financiero Génova

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
olga rodriguez albuger
anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Fernando Santiago Riera: “Invertir en barrios emergentes, la chispa cultural de una solidez inmobiliaria”

Fernando Santiago Riera es abogado y gestor administrativo. Desde su propia consultora e inmobiliaria -UROSA TARGET GROUP-, aborda en este artículo la necesidad de dotar de seguridad jurídica y estabilidad aquellos barrios que como consecuencia de los procesos de transformación urbano comienzan a ser lugares atractivos gracias a la llegada de agentes culturales, espacios de experimentación artística y una tendencia bohemia que dará mucho que hablar.
Como ocurriera en tantas otras ciudades, hoy Carabanchel se reescribe a través de nuevo vecindario que hace la cotidianidad del extrarradio más atrayente y “turistificable”. ¿Es suficiente el escaparate y ese atractivo líquido lleno de nuevos horizontes? ¿Qué lo convierte en un espacio seguro para invertir?
Hace unas semanas nuestro colaborador Arnau Ventura escribía sobre esto en un artículo. Hoy Fernando Santiago Riera establece una conversación aportando su punto de vista como experto en inmobiliaria, migraciones e inversión.

El arte de la documentación moderna en espacios culturales

La documentación en espacios culturales ha experimentado una transformación radical en la última década. Los museos, galerías y centros culturales que antes dependían de archivos físicos y catálogos impresos ahora navegan entre formatos digitales que requieren constante adaptación y conversión. Este cambio afecta la gestión interna y redefine cómo se preserva y comparte el patrimonio cultural con el público.

madrid nuevo norte

Madrid Nuevo Norte. En la línea de salida: el latido de una ciudad que se reinventa

Madrid camina ya hacia su próximo reto urbanístico: Madrid Nuevo Norte. No es una idea de futuro: ya se siente. Cada día, quienes pasan por Chamartín contemplan ese vacío ferroviario que se ha transformado en un escenario en movimiento, entre máquinas, pilotes y el susurro de conversaciones sobre lo que está por venir. “Ahora sí, esto arranca”, murmuran vecinos y operarios, conscientes de que ese túnel, donde aún se ve el cielo, pronto será suelo para construir un nuevo Madrid.

Tanja Marina Bay: Tánger vuelve al mar… pero el mar ya no es el mismo

Tánger, ciudad de tránsito, de exilios y regresos, de cruce de mundos, siempre ha tenido una relación ambigua con el mar. Lo ha tenido al frente, al alcance, pero no al servicio. El mar, históricamente, ha sido un fondo: bonito para las postales, pero sin participación en la vida urbana real. Ahora, con el proyecto Tanja Marina Bay, ese viejo olvido se quiere corregir. La ciudad se abre al agua. El puerto se vuelve plaza. Pero la pregunta es: ¿Para quién?

Torre Glòries: veinte años del emblemático edificio que transformó el skyline de Barcelona

A lo lejos, desde la costa o desde cualquier balcón que mire hacia el este de Barcelona, la silueta de la Torre Glòries emerge como una aguja redondeada que perfora el cielo. A los veinte años de su inauguración, la Torre Glòries ya no es el experimento discutido de un arquitecto extranjero, sino una criatura integrada en la respiración de Barcelona. Su geometría ambigua, entre bala, montaña y géiser, ha dejado de ser una provocación para convertirse en parte inseparable del horizonte urbano y del imaginario urbano de la ciudad.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias