Urban Beat Contenidos

revista urban beat

LA REVISTA URBAN BEAT PRESENTA LA LISTA 15 MEJORES MÉDICOS Y CIENTÍFICOS

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos, Científicos y Docentes. La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el periodista y abogado Euprepio Padula y por el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández de León.
revista urban beat

El emblemático Círculo de Bellas Artes acogió, el pasado viernes 26 de enero un evento organizado por la Revista Urban Beat, en colaboración con Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. Un escenario creado a medida para presentar la Lista de los 15 Mejores Médicos y Científicos elaborado por esta revista disponible en edición impresa y digital.

revista urban beat

Urban Beat es un medio de comunicación lifestyle que nació hace más de una década en Melilla y Norte de Marruecos y que progresivamente implantó ediciones locales en otras ciudades de Andalucía como Sevilla, Málaga, Granada o Marbella.

Desde 2021, Urban Beat es una revista con presencia nacional, con sede en Madrid y Barcelona y que cuenta con una tirada de más de 10.000 ejemplares en print, además de una edición digital que la ha convertido en un referente en publicaciones de vanguardia en el ámbito de la cultura contemporánea, la innovación, el emprendimiento, las tendencias en todos los ámbitos (viajes, moda, gastronomía), y desde el pasado viernes 26 de enero también con una sección de Ciencia, Salud e Investigación.

En su número Especial Año Nuevo, su Editor Jefe –el periodista y comunicador Jaume Amills– anunciaba la elaboración de la Lista 15 Mejores Médicos y Científicos 2023, en colaboración con la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.

Tras un proceso de selección de profesionales y con el citado número ya editado, el evento reunió a estos profesionales de la ciencia, la investigación, la docencia y la sanidad en la que se hizo entrega de un sello físico y digital acreditativo.

El acto, conducido por el periodista y comunicador Euprepio Padula, invocó la esencia de la medicina y la investigación científica, en cuyo sustrato está la generosidad, la humanidad y la voluntad de salvar vidas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. 

revista urban beat

La velada dio comienzo con la llegada de los invitados y convocados, así como a autoridades y medios de comunicación, entre los que se encontraba Juan Luís Galiacho, Director y Fundador de El Cierre Digital.

La Profesora Mar Souto, el Catedrático en Economía por la Universidad Complutense Mario Arias, la fotógrafa gaditana afincada en Melilla, “Merche Melilla”, o la abogada Rosario Alirangues, CEO de Acción Jurídica Abogados se encontraban junto a los invitados, siendo esta última una de las empresas patrocinadoras del evento junto al canal de televisión EsTuTele.

revista urban beat

Tras el paso por el photocall, el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández de León, abría el acto felicitando la trayectoria de la revista Urban Beat, así como las carreras de los profesionales incluidos en esta exclusiva lista.

A continuación tuvo lugar un taller de coaching a cargo de la Directora de EFIC Escuela Integral de Coaching, Izaskun Unzain, acerca de la importancia del autoconocimiento en el mundo de la ciencia y la innovación.

Participó con un extraordinario performance el ecosistema cultural BOOM! Art Community. Su CEO, Kiki Pertíñez, ofreció una presentación de 2 de sus artistas: el fotógrafo Jesús Salazar y el artista plástico Enay Ferrer.

revista urban beat

Tras estas presentaciones que pusieron de manifiesto la esencia urbana y de compromiso con la innovación, la cultura y el mestizaje de Urban Beat, el maestro de ceremonias, icono de la televisión y CEO de Padula&Partners, Euprepio Padula otorgaba los diplomas acreditativos, así como el sello físico y digital a:

La Fábrica de Sonrisas. Hunayda Bumedien Hach Abdelgani es CEO de la Clínica Dental La Fábrica de Sonrisas. Más allá de esta clasificación segmental, La Fábrica ha ido más allá, trascendiendo sus propios significados como clínica dental en su afán de innovación. Fruto de esa convicción la Dra. Hunayda Bumedien creaba “El Método BHA”, que supone una forma diferente de entender la odontología. Se trata de una metodología de trabajo que considera al paciente como un todo, teniendo en cuenta su salud y bienestar completo, más allá de la dentadura.

revista urban beat

Dr. Javier Mauri. El Doctor Javier Mauri inició su bagaje profesional hace más de cuatro décadas en el ámbito de la Neuropsicología. Javier Mauri compagina su trabajo en la radio con la consulta privada Javier Mauri, donde ejerce como psicoterapeuta. A continuación Mauri nos brinda el relato de una trayectoria que es, en cierto modo, la crónica de la transformación social y de la narrativa de lo que supone la visibilidad de la salud mental desde la percepción colectiva, a través del prisma de uno de los profesionales más prestigiosos en la neurociencia de nuestro país.

Javier Díaz Nido, Biólogo, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid e investigador en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. Es experto en la enfermedad Ataxia de Friedreich. Comprometido con la mejora de la enseñanza y el aprendizaje en Biomedicina, destaca su interés por la bioética y la política científica, que le hace promover la salud y el bienestar de las personas en el mundo académico como atestigua la elaboración del dossier científico Perspectivas Profesionales de los futuros graduados en bioquímica y en biotecnología.

revista urban beat

Dr. Javier Urra. Javier Urra es Dr. en Psicología con la especialidad de Clínica y Forense y Dr. en Ciencias de la Salud, además de Profesor en Pedagogía Terapéutica y Psicólogo en excedencia voluntaria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia y de los Juzgados de Menores de Madrid. Es también Embajador de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica.

Kiyoshi Murata, Director del Centro de Ética de la Información Empresarial y profesor de Sistemas de Información de Gestión en la Escuela de Comercio de la Universidad Meiji, Tokio, Japón. Ha estudiado ética de la información desde 1997 tras su carrera de investigación en economía, investigación operativa, administración de empresas y sistemas de gestión de la información, y estableció el centro en abril de 2006, que es el único instituto de investigación que estudia la ética de la información en el este de Asia.

revista urban beat

Dr. Juan Ramón Prieto. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Hizo su residencia de Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Universitario Fundación Alarcón y fue asistente adjunto en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Centre Hospitalaire Universitaire de Saint Etiene y Centre Hospitalaire Le Corbusier Firminy, en Francia, donde también fue Adjunto de cirugía ortopédica especializado en patología de rodilla y cadera.

revista urban beat

Dr. Joan Cubells. Licenciado en Medicina por la Universidad de Barcelona, ciudad de la que es originario, habiendo obtenido una calificación de sobresaliente. Cursó las asignaturas de su doctorado en esta misma universidad, en la que además obtuvo la titulación de especialista en Cirugía Cardiovascular. Es además Diplomado en Dirección y Gerencia Hospitalaria por la Escuela de Alta Dirección y Administración (EADA).

revista urban beat

Dr. Oriol Crusellas. Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra, el Dr. Oriol Crusellas Maña obtuvo su especialización vía MIR en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clinic de Barcelona. Ejerce en Barcelona como cirujano especialista en carcinomatosis peritoneal (metástasis en la cavidad abdominal) y de la patología compleja de la pared abdominal, compaginando su actividad en el sector público y el privado. Él y su grupo, pioneros en Catalunya en el tratamiento de la carcinomatosis desde 2006, tienen una experiencia de más de 1300 casos.

revista urban beat

Salustiano Torre. Salustiano Torre cuenta con una doble titulación en ingeniería técnica forestal egresado de la Universidad de León e Ingeniería Superior de Montes, que cursó en la Universidad de Santiago de Compostela. El científico zamorano ha comprometido su carrera en la búsqueda de soluciones tecnológicas innovadoras que pretenden dar soluciones naturales para la mejora de la salud y el bienestar de las personas en edificios públicos, tanto en centros escolares como de servicios sociales.

revista urban beat

Dr. Akram Loubad Rabie, cardiólogo en Sabadell, con una experiencia de más de 20 años en diferentes ámbitos, como la cardiología intervencionista, el tratamiento de patologías coronarias o del dolor torácico. Actualmente desempeña su actividad profesional privada en el Centre de Cardiologia Loubad & Iriarte y en el Hospital de Catalunya es cardiólogo adjunto.

revista urban beat

Dr. Jorge Duque, gran especialista en Otorrinolaringología y Cirugía de cabeza y cuello. Cuenta con muchos años de experiencia y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experto en rinoplastia, septoplastia, otoplastia, ácido hialurónico y botox, entre otros tratamientos y patologías. Ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesor en la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Francisco de Vitoria.

revista urban beeat

Dr. Ghassan Elgeadi Saleh, tiene más de quince años de experiencia profesional tanto en el ámbito nacional como internacional, en países como Alemania, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Jordania, EEUU. Es Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad Autónoma de Madrid). Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología (Hospital Fraternidad Muprespa y Hospital General Universitario Gregorio Marañón). Cuenta con la Especialización en Cirugía de Reconstrucción avanzada de Miembro Superior.

revista urban beat

Dr. Francisco Mira Berenguer, Facultativo especialista en Neurología, formando parte de programas de actualización en Standford University, Harvard Medical School, Cleveland Clinic y el UCL Queen Square Institute of Neurology, University College of London. Francisco Mira Berenguer se formó también en Gestión Empresarial con distintos másteres de enorme calado en centros como ESADE, Massachussetts Institute of Technology, Silicon Valley Entrepreneurship Inmersive Stay, Business Administration (Executive MBA). Fundesem Business School, Universitat Pompeu Fabra o la Universidad Oberta de Catalunya.

Dr. Ángel García Cubero, destacado alergólogo de Madrid, experto en la prevención y el tratamiento de todo tipo de alergias. Jefe de la Unidad de Alergología del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, es autor de numerosas publicaciones científicas de la especialidad de ámbito nacional e internacional. Obtuvo también el título de Medicina Interna por la Universidad Complutense de Madrid, así como el título de Médico Especialista de Educación Física y del Deporte en 1981. Además el Dr. Ángel García cubero cuenta también con la especialidad del Aparato Respiratorio.

revista urban beat

Dr. Francisco Galán. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba, con títulos magister en medicina estética, cirugía capilar, tricología y medicina de urgencias y emergencias. Actualmente es especialista en Cirugía de trasplante Capilar y Tricología además de CEO de las Clínicas Dr. Galán

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
revista urban beat
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

centro de biologia molecular

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” consigue describir nuevos mecanismos en la neurodegeneración de la ataxia de Friedreich

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBMSO) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Dra. Frida Loría del Hospital Universitario de Alcorcón han identificado un posible papel clave de la activación glial y la inflamación en la neurodegeneración del cerebelo de ratones que imitan la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa hereditaria.Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Disease, pueden facilitar el desarrollo de nuevas terapias.

conexiones

CONEXIONES, Diálogos en torno al legado científico y artístico de Santiago Ramón y Cajal desde la perspectiva de la fotografía española contemporánea.

Hasta el 28 de Enero es posible visitar la exposición “Conexiones” en el Museo Lázaro Galdiano. Esta exposición, incluida en la sección oficial de PhotoESPAÑA 2023, ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la celebración del “Año Cajal”, con el objetivo de reflexionar sobre el legado de Cajal desde la perspectiva de 4 artistas contemporáneos (Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero).

out of phone

OUT OF PHONE: EL NUEVO LANZAMIENTO DE TIK TOK ABRE UN MUNDO DE POSIBILIDADES

Out of pone es la apuesta desde la que TikTok busca nuevas formas para que su comunidad experimente la alegría y la creatividad de la red social, y para que las marcas aprovechen al máximo el poder de su plataforma. Ahora la empresa ha anunciado una oferta que extiende esa experiencia más allá de la pantalla del teléfono.

También te puede interesar

“Poeta [perdido] en Nueva York”: Lorca revive en un viaje escénico y sensorial por la Gran Manzana

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa abre sus puertas a una nueva temporada con un proyecto que promete sumergir al público en los pliegues más íntimos de uno de los autores más universales de la literatura española. La Sala Jardiel Poncela acoge “Poeta [perdido] en Nueva York”, una adaptación teatral de “Poeta en Nueva York” de Federico García Lorca, que permanecerá en cartel hasta el 19 de octubre. La compañía andaluza El Aedo Teatro, con su habitual meticulosidad en dramaturgia y puesta en escena, aborda este monólogo íntimo que entrelaza los versos desgarradores del poemario con las cartas que Lorca escribió a su familia desde la Gran Manzana.

“Drama 1882”: Wael Shawky reinventa la memoria y el poder a través de una poderosa ópera visual

En el Museo Stedelijk de Ámsterdam se despliega hasta el 26 de octubre de 2025 una de las videoinstalaciones más ambiciosas del arte contemporáneo: “Drama 1882”, de Wael Shawky. El artista egipcio, reconocido internacionalmente por su capacidad de entrelazar historia, mito y política, presenta aquí una obra a gran escala que explora la construcción de la memoria, el poder y la representación de los acontecimientos históricos. La pieza ya había sido celebrada en la 60.ª Bienal de Venecia, donde el Pabellón Egipcio la acogió como uno de los hitos más destacados de la muestra.

“La bola negra”: el cine de Los Javis viaja entre el acervo lorquiano y la reivindicación queer

En el horizonte del cine español se avecina un proyecto que genera expectación y debate: “La bola negra”, la nueva película dirigida, escrita y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi. Los cineastas, conocidos por su capacidad de aunar emoción, riesgo narrativo y estética singular, se sumergen esta vez en un terreno movedizo de memoria, deseo y herencia cultural, inspirándose en un germen creativo de Federico García Lorca. Apenas cuatro páginas de una obra inconclusa del poeta bastan para que los directores construyan un relato fílmico ambicioso y profundamente íntimo. Según han declarado los directores, es la primera vez que asumen en un proyecto, un personaje protagonista explícitamente gay.

Íñigo Navarro presenta “Ayer pisó tu sombra un tigre”, un diálogo entre Goya y la nueva figuración europea

En el Museo Lázaro Galdiano de Madrid se abre un paréntesis extraordinario para la pintura. Del 26 de septiembre al 23 de noviembre, en la Sala Pardo Bazán, se presenta la primera exposición institucional en España de Íñigo Navarro (Madrid, 1977), uno de los artistas figurativos más cotizados en la escena internacional. La muestra, bajo el título enigmático “Ayer pisó tu sombra un tigre”, propone un diálogo entre sus grandes lienzos y piezas maestras de la colección permanente, entre ellas la obra de Francisco de Goya, faro inevitable en el recorrido.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias