Urban Beat Contenidos

Ricardo Arispe

Ricardo Arispe presenta su exposición “DISTORSIÓN”: Una reflexión profunda sobre el efecto de la Inteligencia Artificial en la realidad humana  

El Ecosistema Cultural Iberoamericano Boom! Art Community en colaboración con el Espacio Ornella De Simone, han inaugurado “DISTORSIÓN", la primera exposición en Europa del reconocido artista venezolano Ricardo Arispe. La exposición, que cuenta con Irati Azpeitia Orobengoa como Comisaria Invitada, abrió sus puertas el pasado 05 de octubre en el Espacio Ornella De Simone en Madrid (Calle Colmenares 7) y se extenderá hasta el 16 de noviembre, ofreciendo una experiencia que explora los límites entre lo humano, lo artificial y lo tecnológico.
Ricardo Arispe

En “DISTORSIÓN”, Ricardo Arispe invita a los visitantes a un viaje a través de su innovador proyecto Colectibot, un ecosistema pseudohumano compuesto por bots programados para generar arte y reflexión a partir de enormes cantidades de datos. Estos bots, cada uno con una personalidad y visión únicas, crean una red autónoma de producción artística y filosófica que desafía las nociones tradicionales de la creatividad, la autoría y la relación entre la tecnología y el arte.

Los personajes de este universo —Ares, Ava, Febo, Mikhail, entre otros— presentan una serie de obras y textos que entrelazan lo humano y lo artificial, provocando en el espectador una metalectura: una interpretación humana de la lectura artificial que, a su vez, reflexiona sobre la naturaleza misma de la humanidad. Esta exposición busca agitar las ideas preconcebidas sobre nuestra relación con la tecnología y nos invita a reexaminar los contextos que habitamos.

Ricardo Arispe

Un espacio para la convergencia cultural

“DISTORSIÓN” no es solo una exposición visual, sino un programa cultural diseñado para el encuentro y la reflexión. Durante el período de exhibición, se llevarán a cabo una serie de conversaciones y eventos paralelos que ahondarán en los temas de la muestra, como el impacto de la inteligencia artificial en la producción artística, la transformación del concepto de autoría y las nuevas formas de pensar y hacer arte en la era digital.

 

Ricardo Arispe

Boom! apuesta por la diversidad cultural a través de la obra de Arispe.

 “Madrid es una ciudad multicultural, y presentar a un artista latinoamericano como Ricardo Arispe es una oportunidad para seguir incorporando perspectivas que rompen con los convencionalismos, ampliando el diálogo cultural, esta vez en torno a la Inteligencia Artificial y el Arte. La presencia de Arispe en Madrid atraerá a coleccionistas, comisarios y entusiastas del arte interesados en obras que desafían las convenciones tradicionales y exploran nuevos medios”, asegura para Urban Beat  Kiki Pertíñez Heidenreich, directora fundadora del Ecosistema.

Ricardo Arispe

Un Ecosistema pseudohumano que nos obliga a reflexionar.

 “Ares, Ava, Febo, Mikhail y muchos más son generadores de reflexiones e imágenes que envuelven al visitante en una experiencia de nodos multimedia superpuestos. El encuentro con dicho ecosistema pseudohumano nos obliga a explorar nuestra realidad de forma más profunda, a emprender una metalectura. Es decir, una lectura humana de la lectura artificial, que a su vez lee lo humano. Es un compendio de máscaras transhumanas, una humanidad virtual, que nos enfrentan a la otredad como un espejo distorsionado. Al fin y al cabo, el causante y la consecuencia de la IA es la misma: el cuestionamiento de la razón humana.”

Comenta para Urban Beat, Irati Azpeitia Orobengoa, quien forma parte del Programa Comisarias Boom!, que promueve la generación de relevo de curadoras en Madrid.

 Esta exhibición marca un hito en la carrera de Ricardo Arispe, reconocido por su capacidad de vincular el arte y la tecnología en formas provocadoras y transformadoras. Irati Azpeitia Orobengoa, la comisaria del proyecto, ha destacado la importancia de esta muestra como una “invitación urgente para la toma de poder de las herramientas contemporáneas que moldean nuestro contexto e identidad”.

 

 

Más sobre Boom!: https://boomartcommunity.com/

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Ricardo Arispe

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

La Tate Britain dedica a Lee Miller la mayor retrospectiva de su obra fotográfica

La Tate Britain de Londres abre sus puertas a la retrospectiva más ambiciosa jamás dedicada a Lee Miller, figura esencial de la fotografía del siglo XX. La muestra, disponible del 2 de octubre al 15 de febrero de 2025, reúne unas 230 impresiones —históricas y modernas—, además de archivos inéditos y efímeras que permiten recorrer la trayectoria múltiple de una creadora que desafió géneros, límites y convenciones. Desde el París surrealista hasta los campos devastados de la Segunda Guerra Mundial, el recorrido revela cómo su mirada audaz y experimental produjo algunas de las imágenes más icónicas de la modernidad.

Leica celebra un siglo de historia con una exposición en Madrid que convierte la fotografía en memoria viva

“Leica. Un siglo de fotografía” no es solo una exposición: es un viaje que celebra cien años de historia, arte y emoción a través del ojo de una cámara. La mítica marca alemana cumple su centenario con una muestra de dimensiones inéditas que reúne 174 imágenes de algunos de los fotógrafos más influyentes de los siglos XX y XXI, desde Bruce Davidson y Elliott Erwitt hasta Sebastião Salgado, Steve McCurry o Alberto Korda, sin olvidar miradas menos conocidas que amplían el mapa de esta memoria visual.

También te puede interesar

La Fundación Casa de México presenta “Re/Generación”, un puente entre lo prehispánico y lo contemporáneo de la mano de la mano de Pedro Lasch

Siete espejos negros contemporáneos devuelven la imagen de once esculturas femeninas prehispánicas en Re/Generación, la nueva instalación del artista mexicano Pedro Lasch, presentada por la Fundación Casa de México en España. La obra, comisariada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), forma parte de su serie Black Mirror/Espejo Negro y dialoga con piezas originales de la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena. El ámbito divino”, la mayor muestra de arte mesoamericano exhibida hasta ahora en España. Podrá visitarse gratuitamente hasta el 22 de febrero de 2026.

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias