Urban Beat Contenidos

MARÍA LAFUENTE

SEMPITERNO, COLECCIÓN PRIMAVERA/VERANO 2023 DE MARIA LAFUENTE

“Es bueno amar tanto como se puede porque ahí reside la verdadera fuerza y el que mucho ama realiza grandes cosas” Vincent Van Gogh “Que durará siempre. Que teniendo un principio, no tendrá fin.” El concepto de la colección S/S 23 by Maria Lafuente se refleja tanto en las piezas que la conforman, como en su proceso de creación y producción, llegando hasta la misma puesta en escena y casting del desfile.
MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

María Lafuente, fiel a su filosofía La Revolución Sostenible by Maria Lafuente crea una colección pionera junto a El Corte Inglés en la que deconstruye y reinterpreta piezas de sastrería de caballero donadas por la firma, dándoles una segunda vida dentro de la iniciativa residuo cero de la compañía.

MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

Asimismo se une al investigador español Miguel González-Pleiter de la Universidad Autónoma de Madrid y a la Universidad de la República de Uruguay en el marco del proyecto AntarPLAST creando algunos de los accesorios de la colección a partir de plásticos y microplásticos recogidos en el ecosistema antártico

 

MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

El espíritu de SEMPITERNO se materializa en patrones orgánicos, moulage y arquitectónicos con distintos volúmenes.

Los colores: blanco, negro, amarillo flúor, rosa, naranja y verde.

Tejidos: tencel de Textil Santanderina certificados PEFC; tul, lentejuelas y

encaje TIRE-X; neumático y otros materiales.

MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

Úrsula García, make up artist y directora creativa de maquillaje y peluquería

de Maria Lafuente, resalta el factor actitudinal del concepto: acuarelas de

luz que potencian la mirada. Joyas, de AINE.

MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

 

SOBRE LA PASARELA

 

La actriz y modelo Yolanda Font, que desfiló embarazada para Maria Lafuente

con la colección Sukha otoño/invierno 22-23, lo hará en esta ocasión,

6 meses después, acompañada por su hija de 5 meses, Micaela. En

este sentido, Font señala: “Difícil es paralizar el tiempo o dejar una huella

en él. Pero Maria Lafuente lo ha conseguido. Pionera en la moda sostenible

y guerrera para hacer que las cosas sean como ella cree que deben ser, ignorando

lo políticamente correcto y rompiendo los estereotipos de una sociedad

un tanto anticuada. En contra de las normas establecidas apostó por

mi y por mi trabajo estando embarazada de ocho meses y, haciendo eterno

un momento inolvidable, hoy vuelvo a la pasarela para reencontrarme con

ella y compartir con todos el momento más importante y dulce de mi vida,

mi hija Micaela y dedicárselo a todas las mujeres cuyas profesiones son

más cortas y a todas las madres que trabajan en este sector.”

 

MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

También desfilaron con modelos de la diseñadora la conocida actriz y modelo

Daniela Santiago y la modelo sordociega Mireia Mendoza, una presencia

ya habitual en los desfiles de Maria Lafuente.

ALIANZAS QUE CREAN VALOR

La firma Maria Lafuente crea con SEMPITERNO una colaboración pionera

junto a El Corte Inglés en la que deconstruye y reinterpreta a través de una donación

de piezas de sastrería pertenecientes a la colección de caballero que

forma parte de la iniciativa residuo cero y constituye una forma de valorizar

una parte de colección dándole una segunda vida. El Corte Inglés lleva años

trabajando en la implantación de residuo cero en todos los centros y plataformas,

por el que asume el compromiso de gestionar el 100% de los residuos y

generando valor al menos en el 90% de los residuos gestionados

La creadora también se une por primera vez al científico Miguel González-Pleiter

del Dpto. de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid y los investigadores

uruguayos Franco Teixeira de Mello, Juan Pablo Lozoya y Gissell Lacerot

de la Universidad de la República de Uruguay en el marco del proyecto

uruguayo antártico AntarPLAST (@antarplast.uy). Durante los últimos

años,gracias también a la financiación proporcionada por Fundación Carolina y

a la IAATO/COMNAP Antarctic Fellowship 2019-2020, están llevando a cabo

uno de los estudios mas ambiciosos sobre el efecto de los microplásticos en

nuestro planeta.

MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE
MARIA LAFUENTE

Estos microplásticos fueron recogidos en la Antártida y se integrarán

como accesorios dentro de la colección.

Con esta colaboración, la diseñadora pretende concienciar sobre el problema

medioambiental de la contaminación por plásticos. Como señala, “actualmente,

los plásticos están llegando hasta los rincones más remotos del planeta, como la

Antártida. Parte de la solución al problema pasa por reducir los plásticos de un

solo uso, por ejemplo, los que empleamos como envoltorios. De hecho, en Europa

más del 40% de los plásticos que fueron usados en 2020 se empelaron en

embalajes. Pero tengamos en cuenta que el plástico en sí no es malo, solo es un

material que está hecho para durar mucho tiempo. Por tanto, debemos darle

usos duraderos. De lo contrario acabará durando… pero en otra parte: en el

medioambiente como residuo.”

maria lafuente
maria lafuente
maria lafuente

Por otra parte, PEFC (asociación sin ánimo de lucro que promueve la gestión

sostenible de los bosques) ha nombrado a María Lafuente embajadora de su

programa “Fashions Change, Forests Stay”. Una iniciativa para concienciar a

la industria de la moda sobre la importancia del suministro de bosques gestionados

de manera sostenible. En el marco de esta campaña, PEFC asesorará y

acompañará a las marcas, minoristas y fabricantes de la cadena de valor en el

desarrollo de políticas de compra responsable de fibras forestales, garantizando

su origen sostenible y trazabilidad a través de la certificación de cadena de custodia.

Por último, la firma Maria Lafuente continúa su colaboración con SIGNUS organización

sin ánimo de lucro que promueve y gestiona los neumáticos usados

en España, y se une a ABODE, la primera plataforma a nivel mundial de NFTS

de propiedades vacacionales exóticas.

María Lafuente marialafuente@marialafuente.es

FACEBOOK: María Lafuente María Lafuente-Fahion Designer

INSTAGRAM: @marialafuentefashion

maria lafuente

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
MARÍA LAFUENTE

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Muñoz en el Prado: el arte que desestabiliza, interpela y vuelve a casa

El Museo del Prado abre un nuevo capítulo en su historia expositiva con “Juan Muñoz. Historias de arte”, una propuesta extraordinaria que desborda los límites habituales del museo y devuelve al escultor madrileño —fallecido en 2001 y considerado una de las voces más singulares del arte contemporáneo europeo— a las salas que nutrieron su imaginario desde la juventud. A lo largo de las salas C y D del edificio Jerónimos, así como en distintos espacios del edificio Villanueva y en enclaves clave de la colección permanente, se despliega un recorrido en el que Muñoz conversa, interpela y desafía a los maestros del Prado, de Velázquez a Goya, pasando por la tradición renacentista, manierista y barroca.

Los cisnes de Bourne vuelan otra vez: danza, furia y vulnerabilidad en el Teatro Real

Treinta años después de conmocionar al mundo de la danza, “El lago de los cisnes: la nueva generación” regresa al Teatro Real como un vendaval que sigue desafiando las convenciones. La versión creada por Matthew Bourne —interpretada por su compañía, New Adventures— se ha convertido en uno de los hitos escénicos más influyentes de finales del siglo XX, una obra que sacudió el canon clásico para reinventar el relato de Chaikovski desde un prisma audaz, crítico y profundamente humano.

Los otros habitantes: Matadero Madrid abre la mirada con “The Animals”, la intervención fotográfica de Estela de Castro en Nave 15

Matadero Madrid inaugura una de sus intervenciones más singulares hasta la fecha: “The Animals”, la serie de retratos que la fotógrafa y activista Estela de Castro despliega en la fachada de la Nave 15, transformando el espacio público en un inesperado umbral de encuentro entre ciudadanos y animales rescatados. Por primera vez desde su conversión en centro cultural, el complejo interviene arquitectónicamente este edificio con una propuesta visual de gran formato y vocación ética.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias