Urban Beat Contenidos

Ulysse Nardin

ULYSSE NARDIN PRESENTA TRES NUEVOS MODELOS QUE SE UNEN A LA COLECCIÓN PERMANENTE MARINE TORPILLEUR

Lanzado en 2017, el modelo Marine Torpilleur encarna la historia de Ulysse Nardin y rinde homenaje a los prestigiosos Cronómetros de Marina, nacidos en el siglo XIX. Este año, la Maison enriquece su colección permanente Marine Torpilleur con tres nuevos relojes: • Marine Torpilleur Dual Time • Marine Torpilleur Moonphase en oro rosa • Marine Torpilleur Tourbillon en esmalte Grand Feu blanco
ulysse nardin

HISTORIA DE LA RELOJERÍA DE PRECISIÓN

Durante los siglos XIX y XX, Ulysse Nardin adquirió una reputación excepcional como maestro en cronómetros de abordo para las marinas de todo el mundo. La precisión de estos instrumentos fue crucial en el cálculo de la longitud para determinar la posición de los barcos en el mar.

La manufactura ganó concursos a la excelencia y suministró sus inventos a más de 50 armadas, institutos de geodesia y observatorios astronómicos. Los cronómetros de bolsillo de Ulysse Nardin estaban entre los más preciados y codiciados por los oficiales navales y los capitanes de la marina mercante. Esta historia náutica llevó a Ulysse Nardin a diseñar los emblemáticos Cronómetros de Marina, expresión de sus prestaciones técnicas.

En el año 2017 nació un cronómetro de nueva generación: el Marine Torpilleur. Llamado así en homenaje a las pequeñas y rápidas embarcaciones de la época, tan ágiles que podían burlar fácilmente a los barcos más imponentes, este reloj incorpora los códigos estéticos de los Cronómetros de Marina tales como el bisel estriado, los índices de números romanos y el contador doble.

ulysse nardin

MARINE TORPILLEUR DUAL TIME

A medida que los viajes de negocios y de ocio se democratizaron en el siglo XX, los relojeros de la época diseñaron relojes que mostraban simultáneamente dos zonas horarias: la hora local y la hora de referencia.

En 1994, Ludwig Oechslin inventó las funciones GMT± para Ulysse Nardin, ofreciendo dos pulsadores “+” y “-” que permiten que la aguja de las horas cambie de zona horaria instantáneamente, mientras que la ventana a las 9 horas, “hora de referencia”, mantiene permanentemente la hora de origen. Luego, en 2014, Ulysse Nardin presentó el UN-334, el primer calibre de manufactura equipado con la función GMT± en el reloj Dual Time Manufacture.

El nuevo Marine Torpilleur Dual Time proporciona la proeza técnica del calibre de manufactura UN-334 y el ADN vintage del Chronónmetro de Marina (bisel estriado, contador y números romanos). De hecho, el movimiento ofrece las funciones de horas, minutos y segundero pequeño a las 6 horas, así como una gran fecha con una ventana doble ajustable en ambos sentidos a las 2 horas. Mientras que la indicación de la “hora de referencia” se indica continuamente durante 24 horas en una ventanilla a las 9 horas, la aguja pequeña se puede mover muy fácilmente hacia adelante o hacia atrás para adaptarse a la hora local en el momento del día con ayuda de los pulsadores « + » y « – » ubicados a las 8 y a las 10 horas. Summum del refinamiento mecánico, la función de calendario se sincroniza automáticamente, independientemente de la dirección del ajuste.

El Marine Torpilleur Dual Time 44 mm en acero pulido y satinado ofrece una reserva de marcha de 48 horas, hermeticidad de hasta 50 metros y una esfera azul satinada. Montado en una correa de aligátor azul con cierre desplegable de acero, es compatible con una correa de tela con cierre de velcro.

Maestría: tecnología del silicio

Como todos los calibres de manufactura de Ulysse Nardin, el UN-334 incorpora la tecnología del silicio: la rueda de escape, el áncora y la espiral están realizados en este metaloide con propiedades antimagnéticas, elásticas y duraderas, una auténtica garantía de precisión. Presentado por primera vez en la industria relojera a principios del siglo XXI gracias a los esfuerzos pioneros de Ulysse Nardin, este material de vanguardia prácticamente no requiere lubricación y es resistente al desgaste. Dado que sus técnicas de producción son complicadas de implementar, sigue siendo propiedad exclusiva de un puñado de manufacturas relojeras.

 

ulysse nardin

MARINE TORPILLEUR TOURBILLON GRAND FEU

En Ulysse Nardin, los cronómetros provistos de tourbillon son un arte cuyas raíces se remontan a finales del siglo XIX. El tourbillon participó en la búsqueda del más alto nivel de precisión, siendo su función principal compensar las variaciones en la velocidad del movimiento causadas por la gravedad de la tierra en las posiciones verticales. Desde la década de 1980, la Maison ha perpetuado este legado y ha seguido desarrollando nuevas jaulas giratorias y enriqueciendo la larga lista de sus hazañas relojeras.

Mientras que la manufactura lanzó el Marine Torpilleur Tourbillon en esmalte Grand Feu negro el año pasado en una edición limitada de 175 piezas, ahora presenta el Marine Torpilleur Tourbillon en esmalte Grand Feu blanco como parte de su colección permanente. Con un fondo de caja de zafiro abierto, este modelo en acero pulido y satinado se completa con un bisel estriado. La esfera de esmalte blanco “Grand Feu”, diseñada por Donzé Cadrans, muestra con orgullo su reserva de marcha a las 12 horas. El calibre de manufactura automático UN-128 impulsa el tourbillon volante con escape constante equipado con un áncora volante de silicio, cuyo sistema fue patentado por Ulysse Nardin, ganando el Premio Tourbillon en la ceremonia anual GPHG (Grand Prix d ‘Horlogerie de Genève ) en 2015.

Esta joya mecánica de 42 mm de diámetro y hermética hasta 50 metros se completa con una correa de piel de aligátor azul con cierre desplegable también compatible con correa de caucho o brazalete metálico.

Maestría: Esmalte Grand Feu

El esmaltado es una técnica decorativa dominada por un círculo restringido de artesanos y solo se utiliza hoy en día en los relojes fabricados por los relojeros más prestigiosos. La complejidad, la delicadeza de los detalles y las decoraciones realistas explican el deseo ancestral de los coleccionistas de adquirir relojes con esferas de esmalte.

Líder en este campo, Ulysse Nardin custodia esta artesanía y colabora con su casa, Donzé Cadrans, que asegura toda la producción de este tipo de esferas siguiendo principios ancestrales en la más pura tradición. Los artesanos de Donzé Cadrans aplican una variedad de técnicas de esmaltado, que incluyen Cloisonné, Champlevé, Flinqué y Grand Feu. El término Grand Feu proviene de la fusión del polvo de esmalte en un horno calentado entre 760 y 900°C, técnica utilizada para todas las categorías de esmaltado.

 

ulysse nardin

MARINE TORPILLEUR MOONPHASE

La astronomía es una de las preocupaciones más antiguas de la humanidad y nunca ha dejado de alimentar la curiosidad de los hombres. La Luna de nuestro planeta siempre ha despertado especial interés, ya que su impacto directo en los océanos afecta a nuestras vidas.

Desde finales del siglo XIX, Ulysse Nardin diseña relojes que indican las fases de la Luna. Los primeros modelos Marine Torpilleur Moonphase se presentaron en 2021 en caja de acero y con esfera azul o blanca, en una edición limitada de 300 piezas por modelo. Impulsado por la fuerza de su éxito, Ulysse Nardin presenta este año en su colección permanente el Marine Torpilleur Moonphase en una caja de oro rosa de 42 mm impulsada por un calibre automático UN-119 con espiral de silicio y rueda de escape y áncora en DiamonSil. El contador doble muestra la reserva de marcha a las 12 horas y el segundero pequeño a las 6 horas, así como el disco lunar. La luna consiste en un calco que aporta elegancia y reflejos cuando se revela en el cielo estrellado en PVD azul. Hermético hasta 50 metros, este reloj está montado en una correa de aligátor azul oscuro equipada con un cierre desplegable de oro rosa.

Maestría : tecnología DiamonSil

Siendo uno de los primeros relojeros en usar silicio en el primer reloj Freak en 2001, Ulysse Nardin utiliza igualmente el DiamonSIL, un proceso de tratamiento de superficies de plasma que combina silicio y diamante sintético patentado en 2009. Esta tecnología de plasma DiamonSIL es una de las más emblemáticas del saber hacer de la marca. La rueda de escape y el áncora de silicio del Marine Torpilleur Moonphase están recubiertas de esta capa de diamante artificial que optimiza su rendimiento, aumenta su resistencia al magnetismo, así como a los roces y a los varios millones de golpes al año.

ulysse nardin

SOBRE ULYSSE NARDIN. MANUFACTURA DE LA LIBERTAD

Ulysse Nardin es una Manufactura vanguardista inspirada en el universo marino que ofrece relojes a los espíritus libres.

Fundada en 1846 por el relojero Ulysse Nardin, la empresa debe su reputación a sus vínculos con el mar: sus cronómetros de marina se encuentran entre los más premiados y fiables jamás diseñados.

Pionera en la tecnología vanguardista y en el uso innovador de materiales como el silicio, Ulysse Nardin es una de las pocas manufacturas con experiencia y maestría in house capaces de producir sus propios componentes y movimientos de alta precisión. En 2001, la Maison cambió el rostro de la relojería contemporánea al lanzar el primer Freak.

Para subrayar su compromiso con su entorno favorito, Ulysse Nardin apoya activamente la preservación del océano, centrándose en dos áreas principales: fomentar el reciclaje para reducir la contaminación plástica marina y desarrollar conocimientos científicos sobre la preservación de los tiburones, su emblema.

Hoy, en las ciudades suizas de Le Locle y La Chaux-de-Fonds, Ulysse Nardin sigue dedicándose a su búsqueda de la perfección relojera por medio de cuatro colecciones: Marine, Diver, Blast y Freak.

A partir de 2022, Ulysse Nardin y su maison hermana Girard-Perregaux han formado un colectivo independiente de manufacturas de alta relojería.

 

https://www.ulysse-nardin.com/es_es

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Ulysse Nardin

Belleza, propósito y liderazgo: así se presenta Elisabet Cid Vasylenko como Miss Mundo Jaén 2025

Representar a Jaén en Miss Mundo España 2025 no es solo un título para Elisabet Cid Vasylenko, sino una misión personal que combina raíces, elegancia y compromiso social. Tras haber pasado por Miss Grand y Miss Universo, la modelo, empresaria y formadora encara su nuevo desafío con la madurez de quien ha aprendido que la belleza trasciende la estética: es un acto de responsabilidad y liderazgo. Su proyecto social en colaboración con la asociación “Mi Mejor Amigo de 4 Patas” refleja esa visión humanista, al centrar sus esfuerzos en la adopción y protección animal como espejo de una sociedad más compasiva.

Anthony Edwards 2 de Adidas invita a superar límites dentro y fuera de la cancha

Adidas Basketball y Anthony Edwards presentan con orgullo el Anthony Edwards 2, la segunda zapatilla exclusiva que acompaña la ascendente trayectoria del joven jugador. Este modelo evoluciona a partir del calzado que marcó su debut, reflejando su estilo explosivo y su confianza inquebrantable, concebido en estrecha colaboración con Edwards para ofrecer un rendimiento óptimo tanto dentro como fuera de la cancha.

Sam Kerr convierte su instinto goleador en unas Nike Mercurial inmortales

Las Nike Mercurial Superfly diseñadas en exclusiva para Sam Kerr irrumpen como un manifiesto feminista de trayectoria y memoria con la vocación de una heroína futbolística nunca antes vista. No se trata únicamente de unas botas de fútbol: son un homenaje tangible a once años de constancia en la élite, un mapa de símbolos que reflejan la identidad de una de las delanteras más influyentes del planeta. Kerr, capitana de la selección australiana y estrella indiscutible del Chelsea, ve plasmada en este calzado su esencia competitiva, su instinto ofensivo y su vínculo eterno con Perth, la ciudad que la vio crecer.

Madrid es Moda 2025: diez años hilvanando la ciudad con la moda de autor

Madrid se viste de celebración. Entre el 13 y el 16 de septiembre, la capital abre sus calles, museos y palacios para conmemorar el 10º aniversario de Madrid es Moda (MeM), una plataforma que ha hecho de la moda de autor española un pulso vital de la ciudad. Esta edición especial no es un simple calendario de desfiles: es una declaración de amor a los oficios, a los diseñadores y a la urdimbre cultural que convierte la moda en patrimonio compartido.

080 Barcelona Fashion: el escaparate donde convergen innovación, sostenibilidad y poder cultural

080 Barcelona Fashion, regresa con su 36 edición que se celebrará del 14 al 17 de octubre en el emblemático Recinto Modernista de Sant Pau. El certamen reunirá a veinticuatro diseñadores y marcas que desplegarán sus últimas propuestas creativas. Además, se sumará la cuarta edición de 080 Reborn, proyecto dedicado a la moda circular, la reutilización y el reciclaje de prendas de segunda mano, con lo que el calendario definitivo contará con veinticinco desfiles.

Jordan Roth: el multimillonario maniquí queer neoyorquino que viste de alta costura

Jordan Roth es el “heredero” que reconvirtió Broadway en un espejo queer y clasista. Al menos lo intenta. Jordan Roth es uno de esos personajes heredero del tono insípido de Drácula, que el Nueva York más bizarro produce y reproduce con la misma naturalidad con la que genera rascacielos y contradicciones. Magnate del teatro, performer ocasional en el Museo del Louvre, donde bate sus alas, marido de Richie Jackson y heredero de una de las familias más influyentes de Broadway, Jordan Roth encarna al mismo tiempo la audacia estética y la comodidad de quien juega a ser transgresor con un colchón millonario donde saltar como un niño que cree que su espacio es pleno según sus infantiles elucubraciones de un infante ricachón, maquillado hasta las cejas. Su figura resulta fascinante no solo por lo que produce en la escena cultural, sino por lo que revela del capitalismo artístico: que la rebeldía queer también puede ser súper rentable, elitista, clasista, y visto lo visto , también vista de manera aérea desde el museo del Louvre.

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias