Urban Beat Contenidos

BLAM

Vuelve BLAM !!!!, el festival de música contemporánea en la Sala Conde Duque

El próximo sábado 24 de septiembre a partir de las 19.00 horas vuelve BLAM!!! en la Sala Conde Duque, un festival de música urbana que muestra la pluralidad de los sonidos contemporáneos y la vitalidad de la escena artística experimental de artistas emergentes. Los talleres teóricos y prácticos de iniciación a Dj femenino, son algunas de las novedades de esta convocatoria
BLAM

Tras el éxito de la primera edición, vueove BLAM !!! un festival de cultura musical que visibiliza los sonidos urbanos contemporáneos de una generación joven a través de actuaciones en directo. Actuaciones y conciertos de música en vivo del género que actualmente marca tendencia desde estilos de raíz negra como el Rap, Trap, R&B, Soul, Reggaeton. Una panorámica contemporánea de la escena independiente de esta música que nace de los barrios. Una muestra de la diversidad y variedad de estilos de esta escena alternativa. En esta segunda edición, el patio central de Conde Duque se transforma en una pista para el baile y la vanguardia de la escena club con varias de las artistas imprescindibles del momento.
 BLAM!!! ofrece además, un taller teórico y práctico de iniciación al DJ para chicas y nonbinary en el que se enseñará los tips, shortcuts y bases para empezar a pinchar. El colectivo de comunicadores y realizadores audiovisuales El Bloque realizará un encuentro a modo de conferencia performativa bajo el título de Gimmicks.

BLAM

CLUB

FLACA (Cumbia, Guaracha, Reggaeton, Rap)
 

Flaca se ha convertido en la DJ de referencia dentro del panorama urbano y electrónico. Hitos como su celebrado set en Boiler Room y sus tres giras por LATAM reafirman su estatus de pionera dentro de la nueva ola de latin kids.

Combina cumbia, guaracha, reggaeton, rap y sonidos híbridos procedentes de las profundidades de Soundcloud en un intenso ritual de baile agresivo. Pero, sobre todo, es el desbordante derroche de energía y carisma que caracteriza sus actuaciones lo que la diferencia del resto. De Donosti pal mundo vía Buenos Aires, la pista es suya.

 

TOCCORORO (Dance Hall, Dembow, Funk, Electrónica, Vogue)

De origen cubano, es una de las DJs de la escena club nacional más potentes. Desde su debut en Boiler Room en enero de 2022, su carrera ha crecido de forma exponencial actuando en clubs como Fuego Razzmatazz, Mareo, Dabadaba o Voodoo Club y ciudades como Londres, Lisboa y Lyon. Es activa en la escena queer madrileña, donde a través del baile y sus sets apoya y ofrece visibilidad a este colectivo.



Brava x Umami x Crks290 son DEMBOOTY CLUB (Dembow, Dancehall, Bass, Break, UK Funky)
En 2019 nace Dembooty, aunque tienen base en Madrid, han llevado sus sonidos a Razzmatazz (Barcelona), Monkey Week (Sevilla) Dabadaba (Donosti) o Turbo Vodafone FM (Oporto). En sus fiestas se suda a ritmo de sonidos globales. Tras su paso por Sónar Barcelona se consolidan como elemento clave del panorama actual. Defensores del baile, nos traen una visión de la fiesta distinta y personal, llena de actitud, energía y libre de etiquetas que se centra en el disfrute y que suena a futuro.


DREA (House, Funk, Amapiano, Afro)
De origen africano y español. Creció en un ambiente de música disco, house, funky, jazz, R&B y hip hop americano. A pesar de su actividad en el mundo de la noche, se declara abstemia y es una fiel defensora de disfrutar del baile y la fiesta sin recurrir al consumo. Actualmente ha actuado en discotecas como Chacha, Fuego Razzmatazz, Antídoto Club, Costa Social Club entre otras.

AWWZ (Electrónica Urbana)
Es una de las agitadoras claves del panorama nacional. Tanto sus proyectos en el estudio -especialmente sus colaboraciones- como sus sesiones de DJ sitúan a la catalana en uno de los grandes focos de los géneros urbanos enfocados al terreno de club.

BLAM

SHOWCASES

JUICY BAE (Sevilla, 1998)
Del Hip-Hop y R&B de los 90 a la escena trap y al new wave del R&B sin dejar de lado los ritmos latinos y el flamenco, del que viene muy influida por un ambiente familiar donde el flamenco y el baile se respiraba por los cuatro costados adorando a iconos como Camarón y El Torta. Con una carrera plagada de singles, mixtape, EP y colaboraciones, su esperado debut este mismo año con PTSD ha sido emocionante y muestra un futuro prometedor.


LA BLACKIE (Barcelona, 1999)
Tras varios singles de presentación debuta con su EP “Pretty Bitch” y llega por primera vez a Madrid después de sus dos actuaciones en el Primavera Sound 2022. LaBlackie tiene todos los ingredientes para ser the next big thing en la escena urbana española.


POLEMIK (Santo Domingo, Rep. Dominicana, 2000)
Es una rapera de origen dominicano que tiene como objetivo aportar accesibilidad y diversidad a la escena urbana. Su tema Pegao conserva todos los matices del reggaetón más clásico y sucio. Me Compre un Full o Dale Abajo, contienen una mezcla sonidos inspirados en el trap y el reggaetón. En su corta trayectoria, ya ha debutado en Boiler Room y en Primavera Sound. También ha actuado en fiestas como On Fire o Insulto.

 

BLAM

DANCERS

Vogue

QUEENBITCH es una artista emergente racializada con descendencia cubana. Forma parte de la comunidad de la cultura ballroom, en la que ha ganado diversos premios nacionales en Madrid, Málaga, Barcelona y premios internacionales como en Oporto. Es miembro de la House of Versace, una kiki house originada en Estados Unidos.

RIRI GARÇON es artista multidisciplinar y se dedica al mundo de la danza y la estética, en maquillaje y estilismo. Dentro de la danza, Riri se desenvuelve en ritmos de dembow, reggaeton y el vogue. Ha  participado junto a sus compañeras en la fiesta de Snap Bitch en la Boiler Room de enero 2022 en Madrid y en la fiesta de Insulto.

BRAD SCOTT es bailarina y performer. Original de Caracas, pero viviendo en Madrid y fue durante los ensayos donde conoció al resto de compañeras, y se hizo un hueco en la escena. Actualmente pertenece a la Kiki House of Laveaux.

 

BLAM

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
BLAM

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Joe Bonamassa vuelve a España en 2026: blues, guitarra y pasión en directo

El blues tiene algo de conjuro ancestral: una voz que emerge del alma y una guitarra que sangra verdad. Joe Bonamassa lo sabe desde niño. Lo aprendió a los doce años, cuando subió al escenario como telonero de B.B. King y entendió que el fuego del blues no se apaga, se transmite. Tres décadas después, el guitarrista estadounidense vuelve a España con el mismo fervor que entonces —solo que más sabio, más abrasador, más suyo— para ofrecer dos conciertos que prometen ser pura alquimia: el 7 de noviembre de 2026 en el Sant Jordi Club de Barcelona y el 8 de noviembre en el Palacio Vistalegre de Madrid.

Rosalía entra en su Berghain reinventado: violines, pecado redentor y liturgia electrónica con ecos de Björk

Berghain, tema incluido en el nuevo álbum Lux de Rosalía, no es solo una canción: es un experimento teológico pop con violines, sintetizadores y voces en tres idiomas —español, inglés y alemán— que se cruzan como si en una acalorada misa techno futurista se hubieran invitado a Mozart, Yves Tumor,
Björk y Blancanieves . En pocos minutos, la catalana convierte la metáfora del club berlinés más impenetrable del mundo en un espejo barroco donde se refleja su obsesión constante: ser santa y pecadora a la vez, sin pedir perdón ni permiso porque el talento se nutre de todas las pleitesías habidas y por haber. Es una ceremonia de barroquismo pop más audaz, un acto de fe en que el virtuosismo no está reñido con el estertor de un corazón en colapso. Una especie de batiburrillo delicioso que aún debemos esperar encajar hasta que descubramos el disco al completo que se estructura, por cierto, en cuatro actos de una ópera personalísima.

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias