Urban Beat Contenidos

Dejándonos sorprender por la ciudad-estado de Singapur

El Sureste Asiático es un destino popular entre los viajeros de presupuesto medio-bajo. Sin embargo, Singapur es una de las ciudades más caras de esta zona. Quizá esto explique que se hable poco de ella. Conozcamos algo más acerca de este país, uno de los «cuatro tigres asiáticos».

El Sureste Asiático es un destino popular entre los viajeros de presupuesto medio-bajo. Sin embargo, Singapur es una de las ciudades más caras de esta zona. Quizá esto explique que se hable poco de ella. Conozcamos algo más acerca de este país, uno de los «cuatro tigres asiáticos».

DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.

—¿Vas a Singapur? A mí no me gustó. —Gustavo me mira sorprendido tras haberle comunicado mi próximo destino—. En ese país todo está prohibido, no puedes hacer casi nada. Además, es caro.

—Vaya, no lo sabía. He encontrado un billete barato hacia allí con escala en Berlín y no he dudado en comprarlo. Además, así aprovecho para visitar a Daniele en Alemania durante mi tránsito.

    Ya en la capital alemana, Daniele me comenta que Singapur no es el primer destino que le vendría a la mente si quisiera viajar.

—Bueno, ahora ya tengo el billete. Ya veremos qué pasa —le digo resignado—.

DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.

Durante el vuelo, antes de iniciar el descenso, una azafata me entrega un formulario que debo devolver en la aduana rellenado cuyo encabezado anuncia que el tráfico de drogas está castigado con pena de muerte en Singapur. Obviamente, este mensaje no me atañe, pero me confirma la rigidez de las leyes del país al que estoy a punto de entrar: uno de los que tienen menores niveles de corrupción del mundo.

 

    Sin embargo, en cuanto salgo del avión todo es amabilidad a mi alrededor. Los agentes fronterizos, el personal del aeropuerto y el de los medios de transporte atienden mis consultas eficientemente en un inglés correcto y con una sonrisa constante en sus rostros.

DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.
DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.

Si bien es cierto que los transportes y alojamientos son caros, la comida en un mercado próximo al hotel cápsula en el que me alojo es muy económica y fresca.

 

    Encuentro una ciudad limpia. Me comentan que se sancionan hechos como arrojar colillas al suelo o mascar chicle. Tampoco me afecta esta ley, pero ahora entiendo que las aceras estén impolutas.

Por sus animadas calles circulan peatones con todo tipo de estilismos. Veo pasar a un joven rapado vestido con la indumentaria anaranjada característica de los lamas que habla con una trabajadora del mercado provista de un delantal impermeable y katiuskas blancas. Encuentro una mezquita, una pagoda y un templo hinduista consecutivamente en menos de cinco minutos. También se entremezclan los estilos arquitectónicos tradicionales con los más vanguardistas por toda la ciudad. Se dice que, más que una nación, Singapur es una sociedad en transición.

 

DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.

Un barrio hípster con tiendas de ropa, galerías de arte y cafés de novedoso diseño interior me sorprende durante una de mis caminatas. Otro atractivo de la ciudad es su jardín botánico, con una extensísima sección dedicada a las orquídeas, en el que un paseo junto a sus lagos y cascadas artificiales me llena de sosiego. Más lejos del centro, Pulau Upin es una isla en la que aún puedo ver la forma de vida tradicional de sus moradores.

    Singapur se alumbra por la noche, pero no de una forma meramente funcional. Los famosos «súper árboles», símbolo prácticamente representativo de la ciudad, muestran juegos de luces de múltiples colores alimentados por parte de la electricidad que han acumulado durante el día las placas solares situadas en sus copas. Los puentes y estatuas, así como algunos edificios —como el emblemático Marina Bay Sands, con su terraza con forma de nave— deslumbran a los transeúntes con sus iluminaciones, a veces acompañadas de música. Observo un espectáculo proyectado sobre las brumas que forman los surtidores de un lago y, cuando finaliza, contemplo las caras del resto del público: me tranquiliza no haber sido el único que se ha quedado boquiabierto.

 

DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.
DEJÁNDOSE SORPRENDER POR LA CIUDAD-ESTADO DE SINGAPUR.

    Termino el día acudiendo a un complejo de bares situado en dos edificios contiguos de tres plantas con buena música y clientela muy comunicativa.

 

    Si buscas contrastes, los hallarás en muchos lugares del mundo, pero pocas veces en una superficie tan limitada como la de Singapur.

 

José M. Diéguez Millán es autor de los libros «ESTE» y «SUR».

Haz click en los títulos para leer GRATIS sus primeros capítulos.

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!

Granada: la gran sultana nicaragüense

Existe en Nicaragua una ciudad legendaria que vive sosegada, haga sol o llueva. Granada se llama. Su paz es tal que uno transita por ella sintiéndose el único elemento móvil dentro de una fotografía o estampa antigua impresa en tonos sepia, marcada por el tiempo con humedades y manchas oleosas que, aun dañándola, aumentan su atractivo.

Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias