Urban Beat Contenidos

morelia

Morelia a pie de calle o medineando por Morelia.

“Una casa pertenece a su propietario, pero su fachada es de todo el mundo.” Víctor Hugo. La deriva fotográfica por el centro histórico de Morelia. Una deriva para quien se interese por ver arquitectura es patear el centro histórico de Morelia y fotografiarlo. Fotografiar una urbe como Morelia va mucho más allá de captar las típicas postales del lugar.
morelia

La urbe donde convive la arquitectura, la crean varias cosas: edificios singulares que caracterizan el lugar llenando los espacios de líneas y geometrías diversas, la gente, las personas que habitan aquellas arquitecturas, que llenan de vida el espacio, dotándolo de una esencia especial que es diferente en cada una de las ciudades. Y la atmósfera, ese aire que se crea de la combinación de ambas cosas; gente más arquitectura, única y diferente para cada ciudad. La que nos habla de la vida, de su cotidianidad, costumbres y tradiciones. Nuestra deriva por Morelia nos invita a una reflexión sobre la representación de la ciudad o, mejor, sobre el imaginario, los desvíos de dicha deriva describen una suerte de historia de esta representación.

morelia

El fotógrafo flâneur o callejero tiene la oportunidad única de captar el momento, congelar el tiempo, y al final del día conservar algo tangible que le recuerde esa valiosa milésima de segundo. La deriva fotográfica se propone tan solo visualizar la arquitectura del lugar, es un trabajo de fotografía urbana. La deriva se convierte así en una especie de caleidoscopio, compuesto por una miríada de imágenes que se solapan entre sí, se entremezclan y cambian de lugar y que, más que establecer un discurso lineal, evocan asociaciones a partir del fragmento y la sugerencia. La deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado firmemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo.

morelia

El turismo es lo contrario de la deriva.

Derivar es justo lo contrario de hacer turismo, aunque uno puede convertir cualquier viaje en una deriva y viceversa. Comparar ambas formas de recorrer la ciudad puede ser útil para comunicar que entendemos por deriva. La deriva implica el andar, recorrer y repensar, lejos del ávido ojo del turista, la deriva articula tiempo, paisaje y movimiento y evacua la tendencia a considerar lo urbano como espacio ocioso. El turista va a un destino, sin que le importa gran cosa cómo llega hasta él; y cuanto más rápido y cómodo, mejor.

Morelia y más concretamente su centro histórico es la ciudad mexicana con más edificios catalogados como monumentos arquitectónicos (posee 1113 y de ellos 260 fueron señalados como relevantes), de tal manera que visitarla ofrece la garantía de un recorrido enriquecedor por su valor histórico y arquitectónico amplio y variado. Estos inmuebles se asientan sobre una suave loma de cantera que abarca 390 hectáreas distribuidas en 219 manzanas con 15 plazas que se convierten en remansos para el visitante.

morelia

Otra característica es su ornamentación exterior conocida como “barroco moreliano”, donde los elementos decorativos escultóricos y vegetales dominan los planos y las líneas de tableros y molduras. Las calles y plazas de la capital michoacana se apegan a la forma de retícula irregular y muchas de ellas rematan con un monumento que origina espectaculares perspectivas. Se debe dejar buen espacio al azar en la deriva como sostuvo Guy Debord, mejor dicho, un buen espacio a la improvisación y al cambio de planes, permanentemente abierto al acontecimiento, a seguir las múltiples vías de exploración que continuamente surgen. De nuevo es oportuna la comparación con el turista, ni él puede influir en eso que se le ofrece, ni el sitio turístico está fabricado para otro propósito que para convencerle de que vuelva la próxima vez y siga consumiendo

morelia

Muy distinta es la deriva porque el conocimiento que adquirimos sobre la ciudad y sobre nosotros mismos en la relación con ella es la apertura para empezar a influir sobre un destino que hasta ahora se nos ha proporcionado decidido por otros y cerrado de antemano sin que nosotros nos hubiéramos enterado siquiera. La deriva es una actividad crítica y autocrítica; implica un compromiso serio con la ciudad entendida como territorio vivo. Y el “flâneur” no es más que eso, el urbanita que pasea por la ciudad y se va deteniendo en los escaparates, las tiendas, sin ninguna intención concreta. En ocasiones ese paseante entra en algún piso para ver cómo vive la gente, o se toma un café con pestiños en una de las mejores cafeterías del centro histórico de Morelia. Lo que importa es el hecho del paseo sin intención, sin cómo ni por qué, dejarse llevar, cultivar “la douce oisivité”, “la farniente” o mejor dicho el derecho a la pereza (Paul Lafargue). Algo muy similar nos sugieren los mapas psicogeográficos que Guy Debord hizo de Paris.

morelia

Las dimensiones de la deriva entonces se multiplican en experiencias y recorridos o desvíos y cada dirección abre puertas para lanzar nuevas derivas. La deriva es recomendable. La ciudad es el espacio de la representación de los símbolos, la memoria y los sueños, el lugar de la creatividad y la libertad, del orden y de su transgresión. Está compuesta por capas de vestigios, tensiones y placeres. En ella se establecen las relaciones personales. Toda ciudad como Morelia dispone de puertas que cualquiera, en compañía de otros mejor que solo, puede abrir cuando estén cerradas.

 

Por Mustafa Akalay Nasser.Director del Esmab.UPF FE.

María Antonia Trujillo, fotógrafa urbana.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
morelia
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias