Urban Beat Contenidos

chiang mai

ESPIRITUALIDAD Y FIESTA EN CHIANG MAI

Hay una ciudad en el norte de Tailandia donde un foso lleno de agua, junto a algún paño de la antigua muralla que aún se mantiene en pie, forma un cuadrilátero de dos kilómetros de lado. En su interior se ubica el casco viejo, donde puedes encontrar alrededor de 150 templos budistas. Fuera de ese perímetro predominan mercados, restaurantes y bares. Vivamos estas dos caras de Chiang Mai.
chiang mai

Entro en la casa de Paapu con la mochila a cuestas, procedente de la estación de autobuses. Acabo de llegar desde Bangkok. La dueña de este nuevo hogar me recibe con su natural simpatía y me acompaña hasta mi cuarto. El lugar muestra una decoración de agradable y acogedor estilo. Las vistas desde el balcón son despejadas y relajantes.

chiang mai

—No voy a alquilar más habitaciones que la tuya. Quiero dedicarme a promover los conciertos que organizo jueves y domingos abajo, en mi restaurante —me comenta.

—¿A qué hora empieza la música hoy?

—A las 19:30 —responde mi anfitriona.

—Entonces tengo tiempo para dar una vuelta por Chiang Mai. Nos vemos más tarde.

chiang mai
chiang mai

Cruzo un puente y accedo a la ciudad antigua. Caminando por sus calles, encuentro un templo tras otro. Todos son hermosos y están llenos de color. Contemplo budas dorados de enormes dimensiones y otros de cristal, más pequeños, en siete tonos diferentes que representan los días de la semana. Dragones, serpientes con múltiples cabezas o criaturas con varios ojos y bocas acompañan la fantasiosa decoración de estos lugares de culto.

chiang mai

Los monjes, envueltos en su indumentaria azafrán, permanecen centrados en sus oraciones. La mayoría no advierte mi presencia, merodeando cerca de ellos. Algunos ofrecen distendidas charlas a grupos de fieles que los escuchan con veneración. Un monje aprendiz de apenas ocho años, observa desde el umbral de acceso a la sala de rezo cómo dos recién casados entregan su ofrenda. Un voluntario me explica las bases de la meditación budista, que también puede realizarse andando.

chiang mai
chiang mai

—Los pies descalzos jamás sentirán lo mismo en cada uno de tus pasos. Todos ellos, por mucho que camines, son diferentes. Ninguno tendrá igual longitud, ni se ejecutará a idéntica velocidad, ni tu pie tocará el suelo siempre de una forma concreta… —me explica.

chiang mai

Ya de vuelta a casa, oigo la música y el barullo desde cierta distancia. Llego 45 minutos tarde. El bar de Paapu está repleto de gente procedente de diversos países. Hay bebidas y también un bufé preparado por la propia dueña del local por el que se paga la voluntad. Los músicos son buenos improvisadores. Dos saxos, un violín, el acordeón, varias guitarras, y hasta una flauta, van apareciendo en la casa y uniéndose al concierto. La cantante nos ofrece un animado repertorio que abarca desde canciones tailandesas hasta el pop internacional actual. El ambiente es inmejorable. Todos bailamos y aplaudimos.

chiang mai

Al día siguiente, junto a otro viajero, exploro los mercados nocturnos y entramos en un club en el que virtuosos transformistas ofrecen un espectáculo con admirable puesta en escena. Después, visitamos otros bares rebosantes de clientela internacional.

Mi última noche en la casa de Paapu coincide con otro recital. Esta vez, la estrella invitada es «Nok La Fiesta». La chica comienza su actuación con ritmos tranquilos, cantando acompañada de su guitarra. Poco a poco, se van sumando más músicos de manera espontánea y acaban interpretando temas españoles. De repente, una bailaora tailandesa surge de entre el público con su vestido negro, el pelo recogido con una flor roja y zapatos de flamenca. Improvisa un tablao empleando una mesa plegada que deposita sobre el suelo. Su taconeo encima de ella no acabará hasta que destroce las tablas por completo.

chiang mai

—Llevo doce años siendo profesora de baile español aquí, en Chiang Mai —me cuenta sin dejar de palmear—. Lo que me resulta más difícil es hacer entender a mis alumnos que deben sacar el «duende»; sobre todo, cuando carecen de él.

 

¿En serio?

 

José M. Diéguez Millán

Autor de los libros «SUR» y «ESTE»

Lee GRATIS sus primeros capítulos haciendo clic en los títulos

 

Compartir:

Facebook
Twitter

2 comentarios en “ESPIRITUALIDAD Y FIESTA EN CHIANG MAI”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
chiang mai
Guangzhou

Guangzhou o Cantón: Informe Encubierto Desde el Sur Profundo de China

Viajar a Guangzhou (Cantó)n como jefe de prensa de un magnate español puede parecer, en apariencia, un trabajo cómodo: reservas en hoteles de cinco estrellas, cenas con políticos locales, ruedas de prensa, visitas protocolarias… Pero bajo esa fachada hay otra historia. Porque no vine a Guangzhou solo para sonreír ante las cámaras o traducir discursos diplomáticos. Vine con otra misión. Una que no está registrada en ningún pasaporte ni autorizada por ningún sello. Mi trabajo real empieza cuando termina la jornada oficial, cuando cuelgo el traje y salgo a caminar por esta ciudad que respira historia y secretos por igual.

guinea ecuatorial

Guinea Ecuatorial: reencuentro con el Paraíso Perdido

El pasado se vuelve el compañero más incómodo cuando, tras años de olvido, decidimos enfrentarnos a él. Así fue como me sentí cuando regresé a Guinea Ecuatorial, el país que mi familia dejó atrás cuando yo aún no nacía, en 1974, justo antes de que mi madre y mi padre, colonos españoles, se despidieran de aquel paraíso africano que un día llamaron hogar.

helsinki

Helsinki bajo el sol

Este verano, nuestro viajero incansable José M. Diéguez Millán se desplaza hacia una de las capitales europeas menos conocidas: Helsinki. Y, sufriendo unas atípicas temperaturas elevadas, equiparables al estío del sur de nuestro país, imprime en nuestra memoria sus inesperadas vivencias con la capital finlandesa como escenario. A continuación, presentamos su emocionante relato.

7 ciudades del mediterrráneo

7 Ciudades mediterráneas cercanas y poco turísticas para redescubrir en otoño

Urban Beat te propone un crucero emocional por 7 ciudades mediterráneas. 7 joyas poco turísticas y precisamente por eso, llenas de encanto y, sobre todo de la autenticidad e identidad. Y es que cuando el bullicio del verano se desvanece y las playas recuperan su calma, el Mediterráneo revela su cara más íntima y serena. Es tiempo de caminar sin prisas por callejones antiguos, sentir el rumor del mar sin ruido de chiringuitos y dejarse abrazar por el alma de ciudades que, lejos del turismo masivo, conservan intacta su autenticidad.
Esta es una invitación a descubrir siete destinos costeros bañados por el Mediterráneo español —Tarragona, Alacant, Cartagena, Almería, Algeciras, Ceuta y Melilla— que, pese a su riqueza patrimonial, cultural y natural, siguen siendo secretos a medias. En otoño, florecen de forma silenciosa y cautivadora. Sus calles respiran historias antiguas, sus playas se vuelven íntimas y su gastronomía local y al mismo tiempo mestiza acompaña el ritmo lento de la estación.

la franja

La Franja de Ponent o simplemente La Franja: 10 lugares imprescindibles para una escapada

La Franja de Ponent, también conocida simplemente como “la Franja”, es una zona geográfica situada en el este de Aragón, limítrofe con Cataluña. Esta región comprende partes de las comarcas de la Ribagorza, La Litera, el Bajo Cinca, el Bajo Aragón-Caspe y parte del Matarraña. La catalanidad de la Franja tiene raíces profundas que se remontan a la Edad Media, cuando los condados catalanes y los reinos aragoneses se expandieron y repoblaron estas tierras tras la Reconquista.

Ocho joyas del naturismo: las mejores playas nudistas de España

España, con más de 8.000 kilómetros de litoral, ha sabido consolidarse como uno de los destinos más atractivos del naturismo en Europa. Su marco legal, que no prohíbe la práctica del nudismo en espacios públicos, unido a la riqueza paisajística de sus costas, ha favorecido que surjan auténticos enclaves de referencia para quienes buscan disfrutar del mar en completa libertad. La selección que sigue reúne ocho playas nudistas imprescindibles, distribuidas entre la península y los archipiélagos, que destacan por su belleza natural, su ambiente respetuoso y la experiencia única que ofrecen.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias