Urban Beat Contenidos

GAS RED SOCIAL

LA RED SOCIAL DE LAS BUENAS INTENCIONES: GAS

Un mundo donde el cambio es inminente y vertiginoso, esa es la sensación que nos deja la rapidez con la que aparecen nuevas Apps y Redes Sociales en los últimos meses. Gas, está acaparando la atención de los usuarios adolescentes en Estados Unidos, se ha consagrado en el número 1 de descargas por encima de otras tan exitosas como BeReal o TikTok.
GAS RED SOCIAL

La aplicación solo permite comentarios positivos entre sus usuarios. Su funcionamiento consiste en responder a encuestas anónimas que, en ningún caso, incluyen contenido negativo o dañino. Su publico se centra en los adolescentes, a la hora de registrarse, deben indicar su centro de estudios para que las respuestas a las encuestas sean sobre compañeros de sus mismos centros. 

La persona seleccionada en la encuesta recibe una notificación (con forma de llama) que le avisa de que ha sido elegida. Sin embargo, no puede saber quién lo ha hecho al ser una red social anónima. Tampoco es posible establecer una conversación con otros usuarios, ya que no existen los mensajes directos.

De esta forma, las preguntas que se plantean son del tipo «Quién cumple sus promesas?», «¿A quién admiras en secreto?», «¿Quién entró en tu vida y lo cambió todo?». La respuesta a las encuestas es de opción múltiple, pudiendo elegir entre los nombres de cuatro de sus amigos o compañeros de clase.

GAS RED SOCIAL

Lanzada en agosto de este año, el Wall Street Journal le dedicó esta semana un artículo contando los orígenes de la idea, y cómo es una continuación de una popular app que nació con el mismo espíritu.
Se llamaba TBH (siglas de ‘to be honest’ o ‘para serte sincero’), se publicó en 2017 y en su momento tuvo bastante éxito entre adolescentes norteamericanos. Facebook le echó el ojo con rapidez, al ver que le estaba quitando algo de público, compró la empresa y la cerró apenas tres meses después de su lanzamiento. 
Nikita Bier fue el fundador de aquella app, está detrás de Gas y la filosofía es la misma.
“Los usuarios le han dado crédito a la aplicación por subir su autoestima y hacerlos sentir más queridos”, explica Nikita en una entrevista para The Hustle, después de que la app fuera una de las más descargadas de la App Store. 
Según datos de Data.IA, los usuarios han descargado Gas más de 500.000 veces desde su lanzamiento. Este rápido crecimiento se puede deber a su objetivo de aumentar la positividad, crear una energía positiva al interactuar y evitar el ciberbullying. La red social incide en que no hace seguimiento de la ubicación de sus usuarios, ni vende sus datos.
Actualmente la aplicación solo está disponible para iPhone y en determinados estados de Estados Unidos. No obstante, los responsables han señalado que esto se debe a que están administrando el lanzamiento para no abrumar la aplicación, y que sus planes pasan por expandir el alcance de Gas en los próximos meses. La red crece a un ritmo exponencial, alcanzando un millón de usuario activos al día. Además, cifra en 3’2 millones el número de encuestas respondidas por hora y en 30.000 los usuarios nuevos que se suman a Gas en el mismo periodo de tiempo.


Acerca de LuxStyle

Desde LuxStyle Consulting nuestra prioridad es estar a la última en todas las herramientas que nos brinda el mundo digital, para poder guiar a nuestros clientes en las estrategias necesarias que aplicar en su empresa, marca o producto.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
GAS RED SOCIAL
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial versus Derechos humanos

El mundo se prepara para una nueva revolución, después de la industrial, acomodados en la digital, ahora estamos pletóricos en los inicios de la nueva revolución con inteligencia artificial retransmitida en Tik Tok, minuto a minuto. En breve, los revolucionarios, tendrán como núcleo operativo una inteligencia artificial. Ya sé que es una metáfora utópica. Es una siniestra metáfora tópica. Si estando regidos por la inteligencia humana nuestros derechos humanos son mercancía, imaginaros que nuestros líderes sean monitoreados por una inteligencia artificial eficiente y productiva. Si la inteligencia artificial adquiere su máximo nivel, nos veremos leyendo las “antiguas escrituras de los derechos humanos” escondidas en los búnkeres de hackers avispados y con el oxígeno de un mundo apocalíptico. Solos.

centro de biologia molecular

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” consigue describir nuevos mecanismos en la neurodegeneración de la ataxia de Friedreich

Un equipo de investigadores liderados por el Dr. Javier Díaz Nido del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CBMSO) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Dra. Frida Loría del Hospital Universitario de Alcorcón han identificado un posible papel clave de la activación glial y la inflamación en la neurodegeneración del cerebelo de ratones que imitan la ataxia de Friedreich, una enfermedad neurodegenerativa hereditaria.Los resultados, publicados en la revista Neurobiology of Disease, pueden facilitar el desarrollo de nuevas terapias.

revista urban beat

LA REVISTA URBAN BEAT PRESENTA LA LISTA 15 MEJORES MÉDICOS Y CIENTÍFICOS

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Médicos, Científicos y Docentes.
La Lista 15 Mejores Médicos y Científicos Urban Beat 2023 tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público.
El acto fue presentado por el periodista y abogado Euprepio Padula y por el Presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández de León.

conexiones

CONEXIONES, Diálogos en torno al legado científico y artístico de Santiago Ramón y Cajal desde la perspectiva de la fotografía española contemporánea.

Hasta el 28 de Enero es posible visitar la exposición “Conexiones” en el Museo Lázaro Galdiano. Esta exposición, incluida en la sección oficial de PhotoESPAÑA 2023, ha sido organizada por el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la celebración del “Año Cajal”, con el objetivo de reflexionar sobre el legado de Cajal desde la perspectiva de 4 artistas contemporáneos (Paula Anta, Linarejos Moreno, Ana Pérez Pereda y Miguel Ángel Tornero).

También te puede interesar

Con luz infrarroja y radiografía: el Thyssen analiza a fondo un cuadro con técnica pastel de Degas

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ofrece en la sala 33 de su colección permanente un montaje singular que ilumina, con precisión casi quirúrgica, el estudio técnico realizado en torno a “En la sombrerería” (1882), un delicado cuadro con técnica pastel sobre papel firmado por Edgar Degas. Esta investigación, respaldada por el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, ha permitido al Área de Restauración adentrarse en los entresijos materiales y creativos de la obra: observar semejanzas con otras piezas del artista dedicadas al mismo motivo, contrastar métodos y recursos, e incluso reconstruir, trazo a trazo, el proceso de ejecución, desde el uso inicial de un soporte de cartón hasta la pincelada final. El análisis ha revelado, además, la extrema vulnerabilidad del pastel, aportando información esencial para asegurar su preservación futura.

Hibridación, vértigo y pensamiento: así respira la segunda edición del festival Riesgo

La segunda edición de Riesgo. Festival de Circo de la Comunidad de Madrid regresa a los Teatros del Canal como un territorio donde el circo contemporáneo se expande, muta y se mezcla con otros lenguajes escénicos hasta convertirse en un organismo vivo, poroso y sorprendente. Entre el 12 de febrero y el 1 de marzo, seis compañías procedentes de España, Bélgica, Francia, Suiza y Canadá desplegarán un abanico de propuestas que invitan a un público juvenil y adulto a contemplar el cuerpo como centro narrativo, como brújula sensible y como herramienta de pensamiento. El festival, impulsado por la Comunidad de Madrid, vuelve a apostar por una programación que entiende el riesgo —físico, emocional, conceptual— como motor creativo y como forma de comunicación con el espectador.

Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, lanza “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, la masterclass que convierte ideas en proyectos viables

Con el objetivo de ayudar a emprendedores y profesionales a reducir riesgos y aumentar sus probabilidades de éxito, Alberto Lanchas, CEO de Lanchas&Partners, presenta “Validación de Ideas de Negocio: De la Idea al Éxito”, una masterclass diseñada para ofrecer herramientas prácticas que permitan validar una idea de negocio antes de invertir tiempo y recursos en su desarrollo.

Entrevistamos a Lucas Bun: un artista emergente e insurgente que se abre camino con autenticidad, riesgo y sensibilidad musical

En un panorama musical saturado de tendencias efímeras y ritmos prefabricados, emerge la figura de un creador que ha decidido recorrer el camino más arduo: el de la autenticidad. Desde la infancia, con un piano heredado casi por accidente familiar, la música se convirtió para él en un refugio emocional y un territorio íntimo de exploración. Esa semilla temprana no solo marcó el inicio de su vocación, sino que también cimentó una identidad artística que hoy transita con naturalidad entre el flamenco, la electrónica, el pop latino y la experimentación más libre.
Su reciente espectáculo “Todavía”, estrenado con un éxito rotundo en Teatros del Canal dentro del festival Miradas Flamenkas 2025, confirma su capacidad para dialogar con géneros que no le son propios y, aun así, hacerlos suyos de manera natural demuestra su capacidad multifacética. Dicho espectáculo minimalista y emotivo ha sido concebido como un puente hacia su próximo disco “Lodo”, un trabajo de boleros electrónicos que verá la luz en enero; un proyecto que demuestra una madurez creativa que se construye paso a paso, lejos de los atajos de la industria.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias