Urban Beat Contenidos

american psycho

30 años de ‘American Psycho’, la novela del joven y provocador Bret Easton Ellis.

Este relato sobre un yuppie psicópata, horrorizó a una sociedad que pedía a los gritos que la prohibieran. Lo llamaron “pornógrafo inmundo”, dado el escándalo de las detalladas descripciones sexuales y la violencia extrema.

En 1991 la aparición de American Psycho, la tercera novela de Bret Easton Ellis, un escritor de 27 años, generó una convulsión. Se convirtió en un best seller inmediato; tal vez en el best seller más odiado de la historia. Hubo críticas feroces, pedidos de censura, boicots y hasta amenazas de muerte. La novela presentaba a Patrick Bateman, un psicópata, que se convirtió en un fenómeno que hoy parecería imposible de reproducir.

Bret Easton Ellis no era la gran promesa de la literatura norteamericana. Era una realidad. Con 21 años había publicado su primera novela. Menos que Cero provocó una conmoción. Mostraba a la juventud de su tiempo. La mirada no era idealista. Era un mundo de drogas, anhedonia, falta de rumbo, una desidia que desnudaba los años ochenta, la Norteamérica de Reagan. Una voz nueva y muy potente. El personaje público no se quedaba atrás. Era todo lo arrogante que se esperaba de él, todo lo presumido que puede serlo un chico de 21 años que triunfa en un mundo como el de la literatura que nunca es tierra fértil para los niños prodigio. Después sacó Las Leyes de la Atracción, otra novela con muy buenas ventas.

American Psycho

Su tercer libro era esperado con ansiedad. Trabajó tres años en él. Su editorial Simon & Schuster era muy importante. Durante el proceso de edición la novela empezó a encontrar obstáculos. Quien había diseñado las tapas de los libros anteriores de Bret Easton Ellis se negó a hacerlo con este. Dijo que él no iba a colaborar con un trabajo de ese tipo. Surgió una resistencia interna en la editorial. El autor recibió algunos solapados pedidos para que morigerara algunas escenas pero él reafirmó la integridad de su obra. No iba a aceptar ningún recorte.

Pensó que se trataba de una pulseada que terminaría inclinándose hacia él. Era un autor muy visible, con muy buenas ventas y ya habían invertido mucha plata en él. Pero dos días antes de que el libro entrara a imprenta, Simon & Schuster decidió no publicarloLe devolvió el manuscrito y le dijo que se quedara con los 300.000 dólares que había cobrado de anticipo. Por unas horas Bret Easton Ellis creyó que su carrera se había terminado. Pero al día siguiente recibió el llamado del director de Random House. No sólo lo publicarían sino que lo harían dentro de la colección Vintage, una serie muy prestigiosa en la que sus compañeros serían novelistas como Don de Lillo y Philip Roth entre otros.

American Psycho

American Psycho apareció al poco tiempo. La polémica previa impulsó las ventas iniciales. Pero eso no significó nada al lado del aluvión que se vendría. Los diarios publicaban casi todos los días artículos de opinión y reseñas denostando el libro y al autor. Hablaban de pornografía, de violencia insoportable e inadmisible. En realidad la reacción a su publicación, se adelantó al menos un cuarto de siglo a su tiempo (entre otras cosas Bateman es admirador de Donald Trump). Hasta ese momento la reacción ante libros revulsivos venía de grupos conservadores, de extrema derecha, de asociaciones de madres y grupos religiosos. Pero la novela de Bret Easton Ellis sumó a la horda de lapidadores y censores a los sectores más progresistas y librepensadores imaginables: las feministas y el New York Times como grandes ejemplos. El diario hizo un llamamiento a no comprar el libro. Una de sus más fervientes opositores debido a la violencia que el protagonista ejerce contra las mujeres fue Gloria Steinem, tótem feminista (en uno de esos vuelcos que sólo se producen en la vida real, diez años de la publicación del libro, la adaptación cinematográfica fue protagonizada por Christian Bale, de quien Steinem había sido la madrasta).

american psycho

Veinte años atrás, diez después de la primera edición de la novela, American Psycho fue llevada al cine. No le fue bien en la taquilla pero la directora Mary Harrow encontró un tono para narrar a Bateman. La interpretación de Christian Bale fue consagratoria. Hoy ningún lector se puede imaginar al personaje sin la cara del actor. El film se convirtió en un objeto de culto y su prestigio y sus fans fueron creciendo con el correr de los años. La obra de Ellis también sirvió de base para un musical de Broadway y está por ser llevada a la televisión como una serie.

american psycho

Matías Bauso, Infobae.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
american psycho
cartelería ilustrada

CARTELERIA ILUSTRADA. COMO EL ARTE TRANSFORMA LA COMUNICACION VISUAL

La cartelería ilustrada es un medio de comunicación visual que combina la creatividad artística con el propósito de transmitir mensajes impactantes. A lo largo de la historia, este arte ha dejado una huella indeleble en la sociedad, capturando la atención de las personas y convirtiéndose en un medio de expresión artística único.

juan carlos trinchet brasilia

Juan Carlos Trinchet presenta Brasilia; el relato de la migración, la disidencia y la huida.

Aunque todavía no ha elegido un nombre para lo que seguro será una novela, Juan Carlos Trinchet entrega la tercera parte, en forma de relato, de un historia que arranacaba en Holgúin y continuaba en Miami. Brasilia, la ciudad planificada, paradigma del diseño, la distancia y el urbanismo impersonal se convierte en el escenario de un relato trepidante, mundano, extravagante, provocador, infame y sensual.

VERDE SCHEELE

VERDE SCHEELE: TENDENCIAS MUY PELIGROSAS

Pocos elementos químicos imponen tanto respeto como el arsénico. Lo usaban los Borgia para hacer desaparecer a sus enemigos políticos y más de un noble para acceder a su herencia antes de tiempo. También le sirvió para enviudar pronto a alguna joven dama o para dar de baja a todo tipo de personajes de novela negra. Pero si miramos más allá de su toxicidad, veremos que el arsénico es un elemento que ofrece un arcoíris de colores en forma de pigmentos.

Juan Carlos Trinchet

Miami y el sexo

Una trilogía de viajes que arrancaba en Holguín, marcan el tono de este nuevo relato de ficción firmado por Juan Carlos Trinchet. De su mano nos entregamos a las bajas pasiones de una de las ciudades más absurdas e imprescindibles descritas jamás. Hoy Miami cobra nuevos sentidos y sus adyectos significados se nos antojan inaplazables como el tiempo, la calma y la urgencia.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias