Urban Beat Contenidos

Corasao

‘Corasao’, una canción con mucha personalidad creada por Bianca Mui y H Roto.

Bianca Mui está llamando a las grandes puertas de la nueva escena urbana. Su estilo, donde destaca su delicada y penetrante voz, ha llamado la atención del público. Ahora presenta su nuevo single 'Corasao' junto a H Roto.

Bianca Mui y H Roto comparten perfectamente un mismo ‘Corasao’. Una voz dulce y un estilo rap sobrio respectivamente, pero que enganchan muy bien. Bianca tiene una manera de cantar con mucha personalidad y muy diferente. No es nuevo esto, ya que lleva sacando canciones propias desde 2019 y ni siquiera una pandemia ha sido capaz de pararla. Aunque en crecimiento, sigue siendo una promesa emergente y se hacen apuestas de hasta dónde llegará, ya que sus capacidades abordan composición, cante y producción.

Corasao

H Roto, sin embargo, hace tiempo que dejó de ser una promesa del rap español. Su último álbum ‘Scorpio’ lo confirmó como un cantante todo-terreno, que se atreve a navegar sobre ritmos de todo tipo. Viaja desde el rap al trap pasando por el reggaetón y el pop, todos es posible cuando está delante del micrófono. No dudó ni un segundo en aceptar esta colaboración con Bianca Mai, creando una canción que va de menos a más, como suele ocurrir con el corazón y las relaciones.

Corasao

Juntos demuestran una gran compenetración. Dos voces distintas, dos maneras de cantar diferentes que encuentran su punto en común en una canción donde sus Corazones son los actores principales.

Bianca MuiH Roto – Corasao.

“Corasao nace una tarde en mi casa con la guitarra en mano, unos acordes y un breve momento de inspiración motivado por los vaivenes de una relación amorosa. En cuanto escribí las primeras líneas, la melodía de mi voz pareció acompañarlas a la perfección y, con esa primera estrofa, ya sabía que tenía algo bueno entre manos. Ese pequeño cacho, que aún no podía llamarse canción, se quedó guardado en mis notas de Iphone, como esperando el momento adecuado para salir a la luz. Y no fue hasta un año después que por, pura casualidad, decidí rescatarlas”.

Corasao

La canción cobró vida en una sesión de composición en la que Francois Legoffic comenzó a trabajar en la base y conseguimos dar con un estribillo que hacía vibrar las paredes del estudio. Aún así, el tema seguía incompleto, necesitaba otra voz que me acompañase. Fue entonces cuando pensé en H Roto.

Corasao

Llevo escuchando sus temas desde que empecé a hacer música y trabajar con él ha sido como cumplir un sueño de la adolescencia. El día que nos juntamos en el estudio, compuso su parte sin pestañear, de forma impecable y con una facilidad que solo tiene la gente que sabe escribir. En cuanto se colocó frente al micrófono, nos dimos cuenta de que su voz y la mía encajaban perfectamente. Trabajar con él ha sido un auténtico gusto, hemos fluido y le hemos puesto mucho amor y eso se nota en el resultado.

Corasao

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Corasao

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

DELACUEVA lanza su nuevo disco “No me llames artista”, una oda a la ironía y a la autenticidad del pop español

El compositor zaragozano presenta el próximo viernes su nuevo álbum “No me llames artista, que lo confirma como una de las voces más prometedoras del pop español actual. Con diez temas que oscilan entre la fantasía, la autocaricatura y la confesión emocional, DELACUEVA traza un universo donde la vulnerabilidad y el humor ácido bailan juntos, como si la redención solo fuera posible riéndose de uno mismo.

Taylor Swift y la mitología moderna: cuando los dioses se visten de lentejuelas

La mitología nunca desaparece. Solo cambia de vestuario. En “The Life of a Showgirl”, publicado en octubre de 2025, Taylor Swift transforma los antiguos relatos heroicos en un espejo contemporáneo donde se cruzan la fama, la memoria y la necesidad de crear sentido en medio del espectáculo. Su nuevo álbum, producido junto a Max Martin y Shellback en Suecia, se inspira directamente en el pulso del Eras Tour, pero también en algo más profundo: la voluntad de darle forma simbólica a una identidad construida a plena luz pública.

“Houdini, un musical mágico”: el ilusionismo conquista el Teatro Calderón

Madrid abre el telón a una propuesta sin precedentes: “Houdini, un musical mágico” que combina por primera vez el teatro musical de gran formato con números de ilusionismo en vivo y una experiencia inmersiva previa al espectáculo. La producción, fruto de una década de trabajo del director y dramaturgo italiano Federico Bellone, aterriza en el Teatro Calderón antes de su salto a Broadway, en una apuesta que promete redefinir la frontera entre el arte escénico y la magia. El estreno oficial está previsto para el 15 de octubre, tras una serie de funciones previas, y permanecerá en cartel hasta el 30 de noviembre. Madrid se convierte así en la primera ciudad del mundo en acoger una superproducción que combina teatro, música en directo y magia a gran escala.

Madrid Urban Fest 2025: cinco años de cultura hiphop y mestizaje urbano

El Madrid Urban Fest (MUF) cumple su quinto aniversario reafirmándose como una cita ineludible para la cultura hiphop y la escena urbana en la capital. Organizado por la Comunidad de Madrid, el festival desplegará del 24 de octubre al 8 de noviembre un mosaico de conciertos, talleres, competiciones de baile y exposiciones que convertirán al Centro Cultural Pilar Miró de Vallecas en epicentro de creatividad.

El humor operístico de Operetta llega a Teatros del Canal

Un piano descargado por un porteador en un escenario vacío se convierte en la puerta de entrada a un universo delirante: de su interior emergen tramoyistas, iluminadores, sastres, directores e intérpretes que empiezan a cantar las arias, oberturas y coros más célebres de la historia de la ópera. Con esta premisa arranca Operetta, creación de Jordi Puntí que la compañía catalana Cor de Teatre presentará en Teatros del Canal los días 22 y 23 de octubre.

También te puede interesar

iLe rescata el bolero como herida que canta: “Como las canto yo”, un acto de memoria y emancipación sonora

Hay voces que crean un profundo diálogo musical, voces que escarban, que abren la memoria y la obligan a hablar desde la emoción y la herida. La de iLe, esa artista puertorriqueña que ya había desafiado el canon latino con “iLevitable” y “Almadura”, regresa ahora con un gesto más íntimo, pero igual de insurgente: “Como las canto yo” Un álbum de boleros, sí; pero también una declaración de identidad, un acto de redención y una forma de regresar a casa.

Conchi León desnuda la memoria: “Cachorro de León” llega a España como un acto poético de perdón y resistencia

En el teatro, a veces basta una voz para reconstruir un país. En el caso de Conchi León, esa voz emerge desde la herida, con el temblor de quien no solo interpreta, sino que se atreve a recordar. Su nuevo monólogo, Cachorro de León (todo sobre mi padre), llega por fin a España tras recorrer escenarios de América Latina. Lo acoge Temporada Alta, el 26 de octubre en la Sala La Planeta, y después el Festival de Otoño en Madrid los días 7 y 8 de noviembre, como un acto de regreso y reconciliación: una hija que se mira al espejo de su infancia y encuentra, detrás del reflejo, el rostro de su padre.

“Martín Chirino. Memoria del Círculo”: el origen que gira, la forma que perdura en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Madrid abre sus puertas a una doble conmemoración que respira una historia que merece ser contada. Bajo el título “Martín Chirino. Memoria del Círculo”, la exposición —comisariada por Fernando Castro y organizada junto a la Comunidad de Madrid y la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino— celebra dos centenarios entrelazados: el nacimiento, hace cien años, del escultor canario (1925–2019), y el próximo siglo de vida del edificio que alberga al propio Círculo (1926–2026).

Los ancianos del alquiler: náufragos en el océano inmobiliario español

En la España de 2025, muchos de nuestros abuelos se ven abocados a compartir piso con desconocidos. No por nostalgia ni compañía, sino por hambre, por pensiones que se deshacen en las manos como papel mojado y por el voraz apetito sórdido del mercado inmobiliario. La vejez, ese territorio que antes olía a sopa y brasero de un hogar romántico , hoy huele a precariedad , a pensiones exiguas, y a desarraigo en pisos compartidos. El desajuste brutal que asola el acceso a una vivienda digna en España, se está llevando por delante a nuestros abuelos que también, por cierto, son desahuciados si tienen la suerte de tener una vivienda en propiedad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias