Urban Beat Contenidos

Andrea Guasch, la actriz todoterreno que nos sorprende con su banda de pop ‘Hotel Flamingo’

Artista por devoción y por intuición, Andrea Guasch dio sus primeros pasos en el escenario como bailarina. Pocos años más tarde decidió formarse en interpretación, canto y doblaje.

Artista por devoción y por intuición, Andrea Guasch dio sus primeros pasos en el escenario como bailarina. A los cinco años comenzó a estudiar danza clásica y jazz, además de breakdance, claqué y contemporáneo. Pocos años más tarde decidió formarse en interpretación, canto y doblaje. Gran parte de su popularidad es deudora de su interpretación en series de Disney Channel como Cambio de clase, Baila conmigoo La gira. Una notoriedad que consagraría su versatilidad, que demostró en su participación en el musical Hoy no me puedo levantar. Seducida por las tablas del teatro, actuó en distintos y muy aclamados musicales comoEl lladre de fantasies, Annie, el musicalo Peter Pan, el musical

Más recientemente, ha protagonizado los espectáculos Amor de niñosde Borja de la Vega y La llamadade Javier Calvo y Javier Ambrossi.

A Andrea Guasch no se le resiste ningún género ni formato. Y es que sus primeros proyectos en el cine llegan con películas como Seeing Doublede Nigel Nick , El juego del ahorcadode Manuel Gómez Pereira y Lorquestra de les estrellesde Eduard Cortés. Posteriormente grabaría Esto no es una citade Guillermo Fernández Groizar, A curry on an American Platede Sam Banerjee y Submergencede Wim Wenders. Sus últimos trabajos han sido After the lethargyde Marc Carreté y Finlandiade Horacio Alcalá.

La televisión en plataformas como Netflix y HBO y la creación de una banda de pop, marcan hoy la carrera de esta artista todoterreno a quien no se le resiste ningún género ni formato.

  • Recientemente hemos podido verte en Netflix en títulos como Paquita Salasy Valeria. ¿Qué ha aportado el lenguaje televisivo a tu carrera? 

La verdad es que en estas dos series he estado muy poco tiempo, pero hablando del lenguaje televisivo, es cierto que cada vez más se están grabando series de la misma manera que un film y eso es increíble, porque tienes la calma de una película pero durante más tiempo. 

 

  • En este momento estás preparando la serie para HBO Todo lo otro”. ¿Qué nos puedes adelantar de esta historia y de la función de tu personaje en la trama?

Justo hemos terminado el rodaje hace un par de semanas y ha sido una experiencia maravillosa. Trabajar con Abril Zamora es impactante, no solamente es la guionista, es además la directora y protagonista. Verla dirigir y actuar a la vez ha sido un regalo, he aprendido mucho, tanto de ella como de mis compañeros. No puedo adelantar mucho de la serie, solo puedo decir que es una historia como la vida misma, que te vas a sentir identificado con muchos de los personajes, que está escrito con mucha verdad y mucha emoción. Yo personalmente estoy enamorada de la serie y de todos los personajes. 

  • Tu trayectoria televisiva se consolida en series de género de las televisiones generalistas. Series míticas comoJavier ya no vive solo, El Comisario, MIR’ ‘Hospital Central, Sin tetas no hay paraíso, Acusados, Punta escarlatapara Telecinco, Cuéntame cómo pasó’ y Mercado Centralpara TVE, apuntalan un bagaje, supongo que gracias al frenético ritmo del medio en esa época. ¿Qué recuperarías de aquel tiempo, de aquellos métodos?

 La televisión me ha acompañado a lo largo de mi carrera, desde mis inicios en Disney Channel, pasando por varias series del panorama español. Evidentemente en un film o en una obra de teatro sueles tener mucho más tiempo para prepararte un personaje y para debatir lo que pasa en cada escena y eso se agradece, pero también me gusta la urgencia con la que se hace una serie, que normalmente suele haber menos tiempo de reacción. Quizás al principio estás más nerviosa pero es emocionante y sobretodo un aprendizaje. 


  • Tu pasión por la escena nace prácticamente con tu conciencia. Con tan sólo cinco años. ¿A partir de qué momento asumes que es algo más que una pasión y que es una profesión?

La verdad es que he tenido mucha suerte de tener unos padres que han sabido escucharme y ver qué era lo que me hacía feliz. No tengo recuerdo de decir “ya está, esto es a lo que quiero dedicarme” creo que es algo que lo daba por hecho desde que tengo uso de razón. Evidentemente al principio era más un sueño, pero poco a poco ese sueño se Iva haciendo realidad. He tenido épocas mejores, momentos de parón, pero por suerte no ha habido ningún momento en mi vida que haya pensado, ”a lo mejor esto no es lo mío”. 


  • La versatilidad en cada una de las disciplinas por las que has transitado caracterizan tus pasos. ¿Fue una decisión meditada? ¿O estabas experimentando?

La verdad es que todo lo que he hecho es porque es lo que me hace feliz. Me encanta bailar, cantar e interpretar y eso es algo que me ha venido fácil de pequeña, porque, repito, tuve la suerte de tener unos padres que supieron ver lo que me hacía feliz. Ahora con el tiempo, vas conociendote más y conociendo otras disciplinas, como la guitarra o componer, y poco a poco vas aprendiendo.



  • Parece que has aprovechado este tiempo de confinamientos y confusión para seguir construyendo una carrera, a la que sigues añadiendo hitos. ¿Cómo has pasado este tiempo? 

La cuarentena, evidentemente me dio cosas malas como a todos, pero también me ha dado muchas cosas bonitas, como pasar tiempo con mi chico y mi familia, aprender a tocar la guitarra, componer varias canciones para nuestro grupo de música Hotel Flamingo, aprender a grabarnos canciones desde casa… Hay que sacar lo positivo de cada situación porque si no, nos hundimos.


  • ¿Has sentido miedo por el futuro?

Si, sobre todo de ver que pasaría mucho tiempo hasta que pudiéramos hacer espectáculos y conciertos.


  • ¿Cómo afrontas el momento actual? ¿Ha tenido todo esto algo positivo para la profesión?

Tiempo para hacer más canciones y para mejorar en lo que me gusta.


  • Compaginas tu meteórica carrera como actriz con la etapa fundacional de una banda que nace de la complicidad con el también cantante y músico Rosco. Mucho country, pop colorista con un toque atmosférico y rock con cierto sabor indie. ¿Qué más nos puedes contar sobre este proyecto musical? ¿Qué es y qué no es?

El grupo se llama Hotel Flamingo, y tenemos un concierto en Madrid el 20 de junio en la sala Moby Dick, así que si alguien quiere conocer nuestra música, además de en Spotify y en YouTube, también puede venir ese día a pasar un buen rato. 😉 


  • ¿Eres una chica rebelde?

No siempre, solo cuando creo que es necesario.


  • ¿Qué te hace rebelarte?

Las injusticias. 

Jaume Amills.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

rust dúo

Rust Dúo, la banda del Líbano más Avant-garde.

Petra Hawi y Hani Manja forman Rust Dúo, una banda libanesa que reconstruye el relato de la música árabe contemporánea. Con una clara inspiración y homenaje a la música tradicional árabe, Rust Dúo explora en cada uno de sus trabajos nuevos sonidos. Nos encontramos con ellos en Casa Árabe con ocasión de la edición de Iwa Fest.

LOW FESTIVAL

Low Festival anuncia los horarios para el festival más esperado del verano en Benidorm.

Low Festival, que vuelve a apostar un año más por los grupos internacionales y por el talento nacional, anuncia hoy los horarios de su inminente próxima edición el 28, 29 y 30 de julio. Con el montaje ya en marcha en la Ciudad Deportiva Guillermo Amor, Benidorm acogerá, un año más, los cuatro escenarios de Low Festival: Escenario Vibra Mahou, Escenario Mini, Escenario ElfBar y Escenario Ellesse.

terraza magnetica

Los conciertos de agosto en La Terraza Magnética 2023. ¡Alucina, vecina!

Cakes de Killa, Ideograma y Asmara son los artistas que llenaran de música de vanguardia y experimental las noches de la Terraza Magnética en la Casa Encendida. Se trata de una de las citas clave en la agenda cultural y social de la capital y que cada año regresa con propuestas musicales ineludibles de la mano de artistas de todo el mundo.

disco makrout

Descubrimos a Disco Makrout de la mano de Casa Árabe e Iwa Fest.

Disco Makrout ديسكو مقروط es un talentoso dúo de DJs de raíces argelinas, compuesto por Ahlem y Nesrine, dos apasionadas de la cultura musical del Norte de África y Oriente Medio. Conjuntamente, son también fundadoras de FAWL (From Africa With Love), un colectivo de música electrónica que celebra la diversidad y la mezcla de géneros y culturas de África y su diáspora. Su música es una mezcla de sonidos tradicionales y contemporáneos que lleva a su público en un viaje emotivo y nostálgico.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias