
Emeka no viste alta costura a no ser, que la alta costura quiera vestirle y pagarle. Se niega de manera irónica y juega con los conceptos efímeros de una apariencia sin alma. “Es una elección políticamente incorrecta que me encanta. Me visto de Zara, de Bershka, me fascina el prêt-à-porter rock-chic de KARL LAGERFELD porque esos escaparates también son míos. Porque la moda no es solo pasarela: es resistencia cotidiana. Vestido con la elegancia ebria y transgresora de un héroe herido por mil flechas de ébano, este joven mestizo camina con determinación, no solo por una pasarela, sino por el sendero de su propia historia. Bajo el ala de su sombrero amplio, protege algo más que su mirada: resguarda emociones que han sido moldeadas por dos mundos, por herencias entrelazadas que le enseñaron a sentir con intensidad y a mostrarse con dignidad. Emeka vive en la zona dorada desde hace cuatro años. Llegó como estudiante de diseño, se quedó como modelo de editoriales independientes y anuncios de perfumes de supermercado y hoy en día, se lo rifan en las mejores pasarelas de Europa. Así funciona la vida para quién lucha con uñas y dientes. “Aquí la gente no es grosera. No directamente”, dice con una media sonrisa. “Pero hay una forma de mirarte que no se aprende en ningún libro. A veces noto cómo se tensan los porteros, o cómo los camareros me explican con demasiado detalle la carta, como si no supiera leer. Hay algo profundamente paradójico en su figura: encarna el ideal estético de la moda global —la piel oscura, los rasgos afilados, la fotogenia magnética—, pero desentona en el espacio social donde esa misma moda se cultiva en los viveros del gusto más snob, en el margen fértil de un palacio de gente con pasta, “mucha pasta”. “Las marcas nos quieren para sus campañas. pero la calle… la calle todavía se está acostumbrando”. Emeka no transpira el dolor de un inmigrante, lo lleva tatuado en sus entrañas con letras líquidas de oro fino. Y eso le hace grande.

La moda habla, pero en Salamanca también excluye. “A veces siento que estoy en un decorado donde no me han dado el papel o quizás sea yo mismo un decorado de cartón piedra a duras penas asequible a la idiosincrasia emocional del barrio en cuestión “, confiesa frente a un escaparate pulido con la artesanía lasciva de Louis Vuitton en la calle Serrano, número 66 mientras sostiene su barra de pan envuelta en papel celofán. “No soy lo suficientemente exótico para que me celebren, ni lo bastante blanco para que me ignoren, pero lo importante es que existo y soy un profesional de éxito, eso es lo único que me importa”
Hay una estética del mestizaje que se acepta mientras no incomode. Emeka, con sus trenzas deliciosas, su alucinante corsé de flores, su traje blanco de flecos largos que fluyen como una extensión de su energía o incluso su falda tablas que rompe el pacto con lo esperado, sigue su camino cotidiano con la frente en alto por la Milla de Oro: no es un gesto estético, es un acto de resistencia. Una forma de decir: “Soy todo lo que ustedes temen, y lo llevo con dignidad y rebeldía”. Un cuerpo negro vestido con marcas que nacieron para las clases medias blancas o el estilo de las clases medias blancas que nació para vestirlo y dignificarlo. Es una encrucijada. Ya es hora de desdibujar la huella colonialista que se filtra sin querer y sutilmente por las aceras porosas e impolutas del barrio de Salamanca con la hipocresía de ricachones de turno como aliento redentor. Salamanca es un barrio multicultural y es emblema de la elegancia, el poder inconmensurable de la moda de alta costura y el buen gusto exquisito de quien pueda pagarlo. La moda en Salamanca se nutre de todos los monstruos de la alta costura que todos conocemos. Es el fin sin confines, Salamanca es el Rancho Neverland de los triunfadores. El circo con carpa hecha a medida con hilos de algodón egipcio, motivos florales de diseñadores de culto y freaks millonarios y políticamente correctos que actúan cada día de manera gratuita y voluptuosa bajo su seno frente a los pobres espectadores de Entrevías, Usera, Villaverde y Carabanchel, sí, ellos también son obligados dada la gratuidad, a ver el show bochornoso de los freaks millonarios de Salamanca, de lejos, sin rechistar, por algo existe el Ingreso Mínimo Vital y el salario Mínimo. Nada es porque sí.

La elección de Zara y Bershka no es económica. Es una forma de infiltración estética. “Me apropio de lo que otros consideran banal. Para mí, es armadura.” En un shooting reciente, el estilista jefe le pidió a Emeka que usara algo más “étnico”. Emeka se negó. “Mi cuerpo ya es étnico. No necesito disfrazarlo.”
Emeka posee una belleza que interpela. Que incomoda. Sin levantar la voz, exige el espacio que le pertenece recorriendo las calles de la “Milla de Oro” para comprar el pan como todo cristiano que busca un desayuno con Dios. Emeka busca el pan, cómo un fiel cristiano busca la ostia, con la diferencia que las auténticas ostias, se las lleva el otro, el vulnerable, el negro, el maricón, el extranjero, la mujer maltratada, el que no encaja en el sistema democrático español hilvanado de paso, por las doctrinas sórdidas de Ayuso. Ese pobre no quiere la ostia, quiere librarse de las ostias de la injusticia social. Emeka le quedan pocos metros para llegar de vuelta a su apartamento bien amueblado, después de comprar su pan. Su recorrido es breve pero denso, abrumador, lleno de vericuetos burdos que afronta con ahínco. Piensa en su familia lejana y respira, se acicala, confía, y es amable, bajo todas las circunstancias. Brilla a pesar de su dolor.

El barrio de Salamanca es el escaparate de una España que presume de modernidad, pero todavía teme la alteridad. En sus calles pulidas con divisas latinas, Emeka es una anomalía con estilo. Su mestizaje no se nota solo en el pasaporte o en los genes, sino en su valor intrínseco difícil de acotar, en qué elige ponerse, en cómo devuelve la mirada blanca y limpia a los herejes de la diversidad. Y aunque nadie lo diga en voz alta, su simple presencia es ya una forma de insurrección estética. Resguarda emociones que han sido moldeadas por dos mundos antagónicos, por herencias entrelazadas que le enseñaron a sentir con el aroma del exterminio y a mostrarse con dignidad a pesar de todo y de todos. Su estilo habita memorias, afectos, heridas y conquistas. Camina con el porte de quien ha aprendido a no esconder sus emociones, sino a vestirlas con una sutileza transgresora de literario realismo sucio autoimpuesto. En su andar sereno hay una declaración silenciosa: su sensibilidad es su fuerza, y su elegancia emocional es tan auténtica como su estilo, vibra porque no busca vanos asideros, se nutre de sí misma.
La pureza del blanco impoluto del barrio más rico de Madrid contrasta con la complejidad de su interior, con ese torbellino emocional que ha aprendido a no esconder, sino a transformar en presencia. Cada fleco que cuelga de su atuendo es como una fibra de su identidad: libre, vibrante, impredecible, ácida…
Su alma de ébano no necesita más capas entre él y el mundo. Su pecho desnudo habla de vulnerabilidad y de poder al mismo tiempo. Su mirada firme no es arrogancia, es resistencia. Este atuendo no es solo moda: es un manifiesto emocional. Una forma de decir: siento intensamente lo que me da la gana y no me disculpo por ello. Disruptivo no porque quiera escandalizar, sino porque se atreve a ser auténtico en un mundo que premia lo plano y lo predecible, con instagram embutido con cucharadas de reels , que se te atragantan por ser efímeras e interminables . Emeka es un hombre emocional, valiente y libre de etiquetas que defiende los derechos de todos los colectivos y de todas las etnias. Vive en el barrio de Salamanca porque puede pagárselo y porque le da la gana, en definitiva. Es un retrato silencioso de alguien que se impone con estilo propio a las normas que quisieron hacerlo invisible. Y si no fuese así, pues lo deja claro, por si acaso.
Moda y emoción se funden en una declaración cruda: vestir también es sanar.

Fotógrafo: Ivan Oliva @ivanolivaphographer
Modelo: Loui Martínez @louimartinez
MUAH: Diego Vitaller @muagami_beauty
Estilistas:
Raúl Sánchez García @rau.graciaa
María Carpintero @merycarpintero
LOOKS:
Look 1 (Traje Blanco)
Traje Blanco Flecos – T
AMARA PRESS (PLASHION)
Look 2 (Boina Marron)
Boina Marrón- KANGOL
Polo Rayas Marrón -KARL LAGERFELD (VIA)
Cardigan Amarillo -KARL LAGERFELD (VIA)
Boxers Cuadros- EMCI BRAND
Pantalón Pinzas Marrón- BERSHKA
Mocasines Borlas- BEATNIK SHOES
Look 3 (Corset Flores)
Camisa Blanca- ZARA
Corset Flores- CAFUNE ATELIER (PLASHION)
Gabardina Burdeos- ZARA
Pantalón Blanco- ZARA
Mocasines Estribo- BEATNIK SHOES
Look 4 (Traje Azul)
Sombrero Rafia- RACEU HATS (BTEAM)
Camisa Blanca- KARL LAGERFELD (VIA)
Traje Azul- KARL LAGERFELD (VIA)
Zapato Doble Hebilla- BEATNIK SHOES
Look 5 (Camisa Amarilla)
Sombrero Rafia- RACEU HATS (BTEAM)
Camisa Rayas Amarilla- Zara
Pantalón Amarillo- Zara
Look 6 (Americana Beige)
Americana Beige- TAMARA PRESS (PLASHION)
Camisa Blanca- KARL LAGERFELD (VIA)
Corbata Rayas- BERSHKA
Falda Tablas- BERSHKA
Bolso Marrón- BERSHKA
Botas Chelsea- BEATNIK SHOES
