Urban Beat Contenidos

el vuelo de la mariposa

Casa América inaugura “Los martes del documental de 2023” con El vuelo de la mariposa.

En la primera sesión del ciclo Los Martes del Documental de 2023, el martes 24 de enero, Casa de América exhibirá el documental Norma Aleandro, el vuelo de la mariposa (2020) escrito y dirigido por el cineasta Carlos Duarte Quin, el cual configura un relato vital sobre el camino recorrido en su trayectoria profesional de la notable artista argentina.
el vuelo de la mariposa

El documental Norma Aleandro, el vuelo de la mariposa, basado en relatos breves y poemas escritos por Norma Aleandro, configura un relato vital sobre el camino recorrido en su trayectoria profesional de la notable artista argentina, que cuenta con una extensa trayectoria como actriz de cine, teatro y televisión. Sus trabajos, en los diferentes rubros en los que incursiona han sido reconocidos con numerosos premios y nominaciones. El director Carlos Duarte Quin nos descubre, desde una mirada íntima cargada de reflexión, no solo a la artista, sino también a la mujer, su sensibilidad como madre y abuela. Un hermoso acercamiento a una de las personalidades más emblemáticas de la cultura argentina, con proyección internacional.

Presentación y coloquio con el director Carlos Duarte Quin.
Presentación virtual por la actriz argentina Norma Aleandro.

NORMA ALEANDRO, EL VUELO DE LA MARIPOSA
España-Argentina, 2020 / 74’ (TP)
Dirección: Carlos Duarte Quin
Testimonios de: Luis Puenzo, Ricardo Darín, Claudio Tolcachir, Marcos Carnevale, Hernán Golfrid, Adriana Aizemberg, Helena Tritek, Jorge Gaggero, Alejandro Vannelli, Claudia Lapaco
Narrado por Norma Aleandro.
Con la participación de las actricesMacarena Gómez (España) y Sol Tester (Argentina)

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
el vuelo de la mariposa
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias