Urban Beat Contenidos

casasur art lab

Casasur Art Lab & Gallery reedita su compromiso con el arte, la reivindicación y la apuesta por el talento.

Casasur Art Lab & Gallery nacía hace dos años en el corazón de Malasaña. Dirigida por el artista multidisciplinar Tomás Valdivieso, Casasur Art Lab & Gallery nacía para invocar el espacio común del colectivo artístico contemporáneo latinoamericano, abierto a la asociación y a la colaboración con artistas de todo el mundo. Casasur Art Lab & Gallery nos presenta hoy novedades extraordinarias: la nueva sala Artivismo, la exposición “Amor, VIH y protesta social” y VYA Art Gallery.
casasur art lab
casasur art lab

Dos años después de su momento fundacional, Casasur Art Lab & Gallery sigue sorprendiendo a un público ávido de novedades en la escena artística que nace, crece y se reproduce más allá de los circuitos oficialistas. Nacía para dar cabida a nuevas voces dentro del marco creativo de la comunidad latinoamericana. Sin embargo, Casasur Art Lab & Gallery ha propiciado espacios de encuentro entre el arte, los galeristas y el público. Una decisión que ha consolidado este proyecto cultural, de investigación, docencia y expositivo en un referente ineludible para muchos artistas que buscan un lugar donde divulgar su relato.

casasur art lab

La inauguración de una nueva sala dedicada al activismo LGTBIQ+, llamada “Artivismo”se llena de significados con la exposición “París, mon amour”, de Esther Yance Martí; o la apuesta por el descubrimiento de nuevos talentos con exposiciones itinerantes como las que nos presentan Raquel y Alejandro desde VYA Art Gallery, plantean la agenda social y cultural de un espacio clave en al ruta de arte contemporáneo de la capital.

casasur art lab

ARTIVISMO

“¡Bienvenidos a nuestra nueva sala de exposiciones ARTIVISMO para artistas del colectivo LGTBIQ+!

En un mundo diverso y en constante cambio, nos complace presentaros este espacio único dedicado a la expresión artística de la comunidad LGTBIQ+. Esta nueva sala de exposiciones es un tributo a la diversidad, la inclusión y la creatividad, que se manifiestan a través de las diversas formas de arte que nuestros talentosos artistas tienen para ofrecer.

Aquí, nos esforzamos por brindar un ambiente seguro y acogedor para que los artistas del colectivo LGTBIQ+ puedan exhibir sus obras y compartir sus historias. Creemos firmemente en el poder del arte como medio de expresión y cambio social, y este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso de proporcionar un espacio donde las voces y perspectivas únicas de la comunidad LGTBIQ+ puedan ser exhibidas, celebradas y compartidas.

Desde pinturas y esculturas innovadoras hasta fotografías inspiradoras y obras de arte multimedia, nuestra sala de exposiciones albergará una amplia gama de formas de expresión artística. Cada obra es una ventana hacia las experiencias, luchas y triunfos personales de los artistas, que nos invitan a reflexionar y ampliar nuestra comprensión del mundo que nos rodea.

Además de ser un lugar para presentar y apreciar el arte, nuestra sala de exposiciones también es un espacio de encuentro, diálogo y creación de redes para artistas del colectivo LGTBIQ+ y amantes del arte en general. Nos queremos especializar en aquellos artistas que tengan la capacidad de trascender el género, ya sea biológico, emocional, político o de otro tipo. Aquí, tendrán la oportunidad de conectar con otros artistas, intercambiar ideas, establecer colaboraciones y encontrar apoyo en una comunidad que valora y celebra la diversidad.

Invitamos a todos a visitar nuestra sala de exposiciones y sumergirse en el increíble mundo de la creatividad LGTBIQ+. Juntos, podemos fomentar un ambiente de inclusión, respeto y aceptación, donde el arte se convierte en un puente que une a las personas, desafiando estereotipos y rompiendo barreras.

Estamos emocionados de abrir nuestras puertas y dar inicio a esta nueva etapa de expresión artística. Únanse a nosotros mientras exploramos, apreciamos y celebramos el arte de la comunidad LGTBIQ+ en toda su diversidad y esplendor.”

 

Paris, mon amour.

 Amor, VIH y protesta social.

 

Esther Yance Martín (Madrid, 1982)

En París, donde llevó a cabo su labor docente e investigadora a lo largo de siete años, nace su preocupación por la colaboración con diversas asociaciones, lo cual termina convirtiéndose en una parte importante del espacio de creación. Especialmente significativa es su conexión con las asociaciones de apoyo a las personas seropositivas migrantes y sus familias. Deteniéndose profundamente en observar, escuchar y hacer parte de sí misma la realidad que viven miles de mujeres al tener una pareja seropositiva. Esther comenzó a indagar en sus emociones y sentimientos, en la discriminación y autocensura que viven estas mujeres, en una sociedad que hasta la fecha silencia la realidad de una enfermedad de la que se habla poco.

Con su obra “Indetectable = Intransmisible”, busca ser la voz o el grito de miles de personas que aún hoy día son estigmatizadas. La mayor parte de la población desconoce la gran noticia que el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) publicó en septiembre de 2017: no hay riesgo de que una persona seropositiva, que toma la medicación adecuada y tiene carga viral indetectable, transmita el virus a una pareja seronegativa. Lo que supone no sólo menor estigma y mayor libertad en las relaciones sexuales, sino también la posibilidad de que las parejas serodiscordantes heterosexuales puedan ser padres sin tener que recurrir a procesos dolorosos de fecundación artificial.

Esta obra, cuya apariencia es la de un cartel protesta, se acompaña en esta muestra de su collage “Manifestantes. Recuerdo del 15M”. Realizado entre París y Madrid, pretende mostrar la diversidad de personas, de cuerpos, de estilos, de pensamientos y de demandas que emergieron durante las manifestaciones del 15M en Madrid. Esta diversidad de la población que se veía en las calles y que se traslada al collage a través de pequeñas figuras, se opone a aquel concepto de la “masa” compuesto por cuerpos repetitivos, grises y maleables.

La diversidad, la libertad de expresión y la ruptura del silencio son los ejes de la creación de las obras presentadas.

 

 

 

casasur art lab

VYA Art Gallery

“Somos Raquel y Alejandro de VYA Art Gallery. Somos los dos de Cádiz.”

Raquel es la directora de la galería y a parte es también artista por lo que surge todo este proyecto. En Cádiz no hay muchas oportunidades de exponer en galerías.

Es por la falta de oportunidades en el sur de España y por la experiencia propia de la artista Raquel van Halen, que decide emprender este proyecto de llevar el arte a cualquier rincón de España.

Para ello tienen convenio con galerías de distintos puntos de España.

También ofrecen la posibilidad de exponer en la galería online, la lleva Alejandro que es experto en marketing digital. Él segmenta a un público realmente interesado en el arte y lo dirige hacia la galería web; “Actualmente estamos enfocados principalmente en el público de nuestro país, pero nos visualizan países europeos y de Estados Unidos.”, aseveran los artistas, quienes añaden: “De esta forma, al exponer virtualmente se llega a un público mayor.”

 

El proyecto está teniendo mucho alcance en muy poco tiempo. Llevan 5 meses. Todo comenzó en Instagram, donde subían cada semana 3 obras de un artista gratuitamente para promover el arte también por ese medio, el de las redes sociales.

“Actualmente estamos buscando nuevos espacios y galerías donde llevar lejos el arte. Ahora estamos colaborando con Casasur Gallery en Madrid, donde tenemos una muestra de 8 artistas muy diferentes. La muestra es muy ecléctica y variada, por lo que la zona en la que está ubicada la galería no podría ser mejor para una exposición como esta.”

 

En la exposición, los artistas preguntaron al público una duda existencial; “¿Y si en nuestro ADN hubiese un gen específico para el arte? Porque… ¿El artista nace o se hace?” Es sin duda un tema apasionante de debate. Los autores reconocen: “Es cierto que luego, con el tiempo y la práctica, uno va perfeccionando su técnica y adquiriendo más conocimiento, pero al menos tienes que traer ese lado artístico de serie.”

El próximo colaborarán con la galería Origen en la capital también. En verano transitarán por zonas costeras: “ya que el tiempo y el turismo lo demandan más durante esos meses. Tenemos en mente organizar exposiciones en otros países. Conocemos cómo se mueve el arte en Francia y Alemania, por ejemplo, y queremos estar allí para el año que viene.”

 

casasur art lab
casasur art lab

Artistas participantes: Ronald Hernández, Carmen Ferrando, Ana Kai, Mima Martos, Marilena Monsalve, Berta Otero, María Martínez Araújo, Raquel Van Halen.

 

casasur art lab
casasur art lab

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
casasur art lab
Marvel: Universe of Super Heroes

La exposición “Marvel: Universe of Super Heroes” extiende su estancia España

“Marvel: Universe of Super Heroes” traza la historia de la compañía y su influencia en la cultura visual, a la vez que descubre las narrativas de personajes icónicos como Capitán América, Spider-Man, Black Panther, Capitana Marvel o Doctor Strange; dando una visión de cómo Marvel ha influido y se ha inspirado en las cambiantes corrientes de la cultura popular; rastreando cómo sus historias han respondido a eventos históricos y han abordado temas más amplios como el género, la cuestión racial o las enfermedades mentales; y honrando a los creadores pioneros como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, cuya imaginación convirtió a Marvel en los infinitamente expansivos universos ficticios que conocemos hoy. Esta extraordinaria muestra, que cuenta con más de 100 piezas originales, incluye algunos de los elementos de vestuario, accesorios y obras de arte más icónicas de Marvel, muchas de las cuales nunca han sido expuestas al público. La exposición se podrá apreciar hasta el 30 de marzo en IFEMA Madrid.


Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias