Urban Beat Contenidos

sade la libertad o el mal

Sade, La libertad o el mal; la exposición que indaga en el pensamiento del Marqués de Sade.

“Sade, La libertad o el mal” explora el legado estético, filosófico y político del marqués de Sade en la cultura contemporánea desde las vanguardias de principios del siglo XX hasta la actualidad. La exposición arrancaba el pasado 11 de mayo en el CCCB (Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona) y finaliza el próximo 15 de octubre.
sade la libertad o el mal

El escritor libertino Donatien Alphonse François de Sade (1740-1814) es un personaje polémico que algunas personas han visto como un pensador revolucionario y liberador y otras, como un autor pernicioso y corruptor. Sus escritos pueden interpretarse como una filosofía de la libertad, pero también como una filosofía del mal. La exposición nos presenta la figura del marqués de Sade y la influencia que su legado ha tenido en el ámbito del pensamiento desde principios del siglo XX hasta nuestros días. Nos muestra el impacto que sus polémicos textos ha tenido en una serie de artistas e intelectuales, y nos explica cómo se ha convertido en un icono muy presente en la cultura de masas. En el siglo XX, se crearon numerosas obras que se referían a él de forma directa o indirecta, lo que puede considerarse una señal de la fascinación, la incomodidad y las contradicciones que sus ideas provocaron durante el siglo pasado, además de una prueba del potencial subversivo de su producción literaria, que hoy en día todavía resuena.

sade la libertad o el mal

«Sade. La libertad o el mal» nos invita a revisar algunos estereotipos, por ejemplo, los asociados al término sadismo, y a reflexionar acerca de cómo la figura de Sade puede llegar a provocar conmoción y escándalo, por un lado, y ser aclamada como la personificación de la revolución, por el otro. Para realizar este análisis, la exposición nos habla de algunas figuras fundamentales de las vanguardias que han celebrado al autor: Guillaume Apollinaire, Georges Bataille, Salvador Dalí, Toyen y Man Ray, entre otros. También nos presenta la visión crítica de Pier Paolo Pasolini y las reflexiones de artistas contemporáneas que hablan de la libertad de expresión, la transmutación de los roles de género, el deseo, la violencia, la institucionalización del terror y el papel de la imaginación pornográfica en la sociedad de consumo.

sade la libertad o el mal

El recorrido de la exposición contiene documentación de las performances históricas de Jean Benoît y Jean-Jac­ques Lebel, proyectos fotográficos de Marcelo Brodsky, Robert Mapplethorpe, Pierre Molinier y Susan Meiselas, aparte de referencias a obras de la literatura, el cine y el cómic, y vídeos de entrevistas con filósofos e investigadores. En la muestra, las instalaciones de artistas como Laia Abril, Paul Chan, Shu Lea Cheang, Teresa Margolles, Joan Morey y Kara Walker conviven con producciones nuevas de Joan Fontcuberta y Domestic Data Streamers, con referencias a los trabajos escénicos de Angélica Liddell, Albert Serra y Candela Capitán, y con la filmación de un fragmento de la obra Le retour de Sade, de Bernard Noël, dirigida por Guillem Sánchez Garcia e interpretada por Clàudia Abellán y Joel Cojal.

Apartados de la exposición

La visita a la exposición comienza con un prólogo dedicado a la vida de Sade, prosigue con cuatro ámbitos temáticos en torno a su legado cultural y filosófico y termina con un epílogo acerca de su vocación teatral. Los cuatro espacios centrales de la muestra reciben el nombre de «pasiones», término que proviene de la obra Los 120 días de Sodoma. Así, durante el recorrido, el visitante se encontrará con las «Pasiones transgresoras», ámbito que aborda la influencia sadiana en las vanguardias del siglo XX; las «Pasiones perversas», sección dedicada a los límites de la representación del erotismo; las «Pasiones criminales», espacio centrado en el abuso, la crueldad y la dominación, y las «Pasiones políticas», apartado que aborda la violencia sistémica y el abuso de poder. ¿Debemos considerar la obra de Sade como una filosofía de la libertad o del mal? La muestra plantea esta pregunta que constata que tal vez sean indisociables: sin pensar el mal, es difícil definir la libertad.

.

sade la libertad o el mal

La Impropia, un espacio para el encuentro, la conversación y la lectura

En el vestíbulo de la exposición «Sade. La libertad o el mal», encontraréis La Impropia, un espacio de acceso libre con una pequeña biblioteca sobre sexualidades disidentes en el que también tienen lugar encuentros, conversaciones y talleres en torno a esta temática.

Comisariado: Alyce Mahon, Antonio Monegal

 

sade la libertad o el mal

Visita “Sade la libertad o el mal” en Barcelona, CCCB:

https://www.cccb.org/en

sade la libertad o el mal

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
sade la libertad o el mal
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias