Urban Beat Contenidos

casasur art lab gallery

Casasur Art Lab &Gallery ofrece Peligrosos, una exposición que indaga en el imaginario franquista respecto al colectivo LGTBIQ+

CASASUR ART LAB & GALLERY inauguraba la exposición Peligrosos. La exposición colectiva reflexiona sobre los parámetros morales impuestsos por la legislación de los años de la dictadora, así como en la percepción social del franquismo sociológico ante la realidad LGTBIQ+. En la muestra participan artistas como Tomás Valdivieso, Roberto González Fernández, Emmanuele Vittorioso, Anabel Jujol, Mark Alan, Andrea Popnaif.Pezojos, Espina de Vil, Erik de Giles, Alain Cugnenc y Erik de Giles.
casasur art lab

En el marco de la celebración del Orgullo LGTBIQ+, y en un contexto político, en el que las reivindicaciones de este colectivo vuelven a la actualidad y al discurso social y político, Casasur Art Lab&Gallery inauguraba Peligrosos indaga en la famosa ley de Peligrosidad Socia, que la dictadora del General Franco instrumentó como elemento represor de la comunidad gay y trans. Y abre también reflexiones sobre cómo la legislación mediatiza e influye en el pensamiento colectivo, hasta normalizar la injusticia.

casasur art lab

“La ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social fue una legislación, utilizada a partirde 1971, que permitió la persecución y discriminación de determinados grupos depersonas considerados “peligrosos para la sociedad”. Lamentablemente, durantedécadas, esta ley fue aplicada en contra de la comunidad LGTBIQ+, justificando así ladiscriminación y represión hacia las personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, y a todos los individuos y grupos que no cumplían con los estándares heteronormativosde la sociedad. Bajo el pretexto de proteger la moral y los valores tradicionales, se utilizaba esta ley para criminalizar la homosexualidad y perseguir a aquellas personas que vivían abiertamente su identidad o expresión de género. Esta legislación, basada en prejuicios y estereotipos obsoletos, causó un gran sufrimiento y limitó las libertades yderechos fundamentales de la comunidad LGTBIQ+, perpetuando la discriminación y la marginalización en la sociedad española. Afortunadamente, con el avance de los derechos humanos y el progreso social, esta ley fue derogada y reemplazada por legislaciones más inclusivas y respetuosas con la diversidad, reconociendo los derechos de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

No obstante, aunque se han logrado importantes avances, es necesario seguir trabajando para eliminar cualquier forma de discriminación y violencia hacia el colectivoLGTBIQ+. La educación, la sensibilización y la promoción de la igualdad de derechossiguen siendo fundamentales para construir una sociedad inclusiva y respetuosa con ladiversidad sexual y de género.

casasur art lab

A pesar de los desafíos y la opresión que enfrentan, los artistas LGTBIQ+ siempre han encontrado en el arte una vía para expresar su identidad y su lucha por la igualdad. Peligrosos quiere ser una afirmación poderosa de que el arte no puede ser silenciado ni controlado por legislaciones discriminatorias. A través de diversas formas de expresión, como pintura, collage, fotografía y performance, Casasur Art Lab&Gallery presenta esta exposición para que estos artistas se unan para desafiar el status quo creando un espacio de libertad y respeto.

Actualmente, aunque se han conquistado importantes avances en la lucha por la igualdad de derechos en las últimas décadas, aún la comunidad LGTBIQ+ y otras minorías se enfrentan a desafíos significativos. Uno de los mayores peligros es la amenaza constante de perder los derechos adquiridos. Es importante reconocer que los derechos de la comunidad LGTBIQ+ no son permanentes ni garantizados. Aunque muchas naciones han promulgado leyes que protegen contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, estas protecciones pueden ser revocadas o debilitadas en cualquier momento, como hemos visto en países como Hungría, EstadosUnidos o Uganda.

casasur art lab

En resumen, la comunidad LGTBIQ+ sigue en peligro enfrentándose a desafíos continuos en la actualidad. El peligro de perder los derechos adquiridos es una realidad constante, y la lucha por la igualdad y la justicia debe continuar. Es responsabilidad de todos defender los derechos de las personas LGBT+ y trabajar juntos para crear una sociedad más inclusiva y respetuosa.

Queremos que en esta exposición se muestren la amplia gama de identidades y experiencias que conforman la comunidad LGTBIQ+. Desde las perspectivas personales y emotivas hasta las críticas sociales y políticas, que cada obra de arte cuente una historia única y auténtica. Al explorar temas como el género, la sexualidad, la igualdad y la lucha contra la discriminación, Peligrosos busca fomentar la comprensión, la empatía y el diálogo entre los visitantes, desafiando los estereotipos y la marginalización que han afectado históricamente a la comunidad LGTBIQ+. Queremos que esta muestra inspire y celebre la diversidad en todas sus formas.

Queremos que el arte nos invite a reflexionar sobre nuestras propias actitudes y prejuicios, así como a cuestionar el sistema legal y social que perpetúa la discriminación. Queremos cambiar el futuro.”

Erik de Giles, comisario

Roberto González Fernández _Artista invitado

Artista (Monforte de Lemos, 1948) multidisciplinar interesado por la pinturacomo medio para expresar ideas y sentimientos, su estilo podría definirse comouna mezcla entre planteamientos conceptuales y realistas. Desde suscomienzos se muestra interesado por la figura humana, siempre constante a lolargo de su trayectoria y el modo de reflejar pictóricamente la vida interior desus personajes.

La preocupación de RGF por el espacio y por el tiempo se hace evidente tantoen el estilo narrativo de su obra como en la organización seriada de su trabajo,cada nueva invención engendra universos temporales y espaciales propios. Enlos últimos años y paralelamente a la pintura ha desarrollado numerosas seriesa través de tecnologías innovadoras, además de gestionar su StudioRGF_Arrizaza 11 junto con su pareja Javier Mazorra.

En esta exposición será el artista invitado y se expondrán varios trabajos suyosde los años setenta y ochenta, como testigo de esta época y con clara intenciónreivindicativa de los derechos LGTBIQ+.

casasurt art lab gallery
casasur art lab gallery

ANABEL JUJOL (Alemania) con su serie Coming out

Presenta su serie Coming out de 9 fotomontajes digitales que aborda lavulnerabilidad y fragilidad, los traumas y la ocultación de las personas queerdentro de las relaciones, roles y patrones tradicionales. Tener que fingir ydeformarse conlleva una experiencia de extrañeza. Se vive con miedo einseguridad de mostrar su verdadero rostro. Los prejuicios internalizados hacenque uno no se reconozca, se perciba distorsionado y se cause daño a sí mismo.

La artista ha montado su propio rostro en imágenes históricas de familiasdesconocidas, con una venda en los ojos que pretende proteger los ojosheridos. La visión está limitada. El «Coming Out» es un punto de inflexión,después del cual uno puede sentirse seguro tal vez en un círculo de amistadesqueer.

casasur art lab gallery

EMANUELE VITTORIOSO (Italia) con su tríptico Rain

En Génesis, el arco íris es   un  signo de la unión entre Dios y la humanidad.

Después de que Noé sobrevivió al Gran Diluvio en la historia del Arca. Dios envió un arco iris para prometer que nunca más enviarían un Diluvio como este para destruir la tierra. Gilbert Baker diseñó la bandera del arco iris para el Día de la Libertad Gay de San Francisco en 1978 como símbolo de esperanza y libertad. La bandera en realidad no representa un verdadero arco iris, ya que los colores se muestran como franjas horizontales desde el rojo en la parte superior, en todo el espectro, hasta el púrpura en la parte inferior.

 

 

«Solo así brillará el arcoíris. mientras llueve”(Rain)»

casasur art lab gallery

Mark Alan 

Mark Alan es un fotógrafo estadounidense que ahora reside en Sevilla. Habiendo estudiado fotografía en Pasadena (California), Mark inmediatamente encontró su voz con el amor por fotografiar personas. Inicialmente su enfoque fue la fotografía editorial de retratos callejera y de moda pero no tardó mucho en descubrir su verdadera pasión: capturar la belleza de la forma masculina.

casasur art lab gallery
casasur art lab gallery

Andreapopnaif-Pezojos (España)

La artista aprovecha esta exposición para presentar sutrabajo sobre referentes LGTBIQ+.

Le gusta la creación nueva, dar vida, transformar desde elfondo de su imaginación, su cabeza loca y soñadora, en buscade la belleza del color, lo surrealista, impactante. Le gustainnovar y sorprender, pero sobre todo dejar huella y sacarsonrisas.

Espina de Vil.

En esta selección de pinturas que hace con motivo del Orgullo LGTBIQ+ quiere hacer hincapié en la visibilización de las partes más marginales del colectivo y poner una gran mayúscula en las letras L, T y Q

 

casasur art lab gallery

Alain Cugnenc

La obra Despierta! con la que se presenta, se inscribe en una serie de autoretratos comenzada hace unos años llamada “Los bellos durmientes”. El artista expresa que le llevó mucho tiempo aceptarse y quererse tal y como es. Durante todos esos años estuvo escondiéndose de sí mismo en letargo interior.

 

casasur art lab gallery

Erik de Giles 

Los collages que presenta Erik de Giles en esta exposición exploran y cuestionan la Ley de Peligrosidad Social en España. Sus obras intentan reflejar la crítica y la protesta hacia este ley injusta y represiva. Utilizando imágenes y elementos visuales diversos, el artista crea composiciones que representan las tensiones y contradicciones presentes en la sociedad.

 

 

casasur art lab gallery

TOMAS VALDIVIESO

Cuando hablamos de memoria, hablamos de recuerdos, cuando recordamos, involucramos sentimientos, emociones  y sensaciones que de una u otra manera vuelen a recobrar vida en el presente.

Para el artista, la nueva serie En Memoria de la Memoria, es un homenaje a quienes hoy saben y creen que una sociedad sin ella, esta condenada a convertirse en víctima de sí misma.

 

casasur art lab gallery

SOBRE CASASUR

 

CASASUR Art Lab & Gallery es un laboratorio creativo de arte contemporáneo en el quenuestro objetivo es posicionarnos como un espacio de exploración para el artelatinoamericano en Madrid, un lugar intercultural, interdisciplinar y mestizo que ademásabra sus puertas a creadores de todas las latitudes.

Este proyecto surgió de la pasión y el compromiso de cuatro artistas latinoamericanoscuyo principal interés fue crear una comunidad de arte activa. Actualmente estáconformado por Tomás Valdivieso, artista chileno, Alain Cugnenc, artista francés, y Erikde Giles, gestor cultural hispanosueco.

Por CASASUR Art Lab han pasado más de 70 artistas y se han organizado casi unaveintena de exposiciones temporales en las que han exhibido, visibilizado y vendido susobras. Asimismo, sus paredes acogen eventos culturales, conferencias, encuentros conartistas y talleres artísticos, entre otros, además de la Artshop permanente.

Aquí, les artistas encuentran una plataforma para crear, exponer y difundir sus obras, ala vez que ven su arte reconocido y remunerado. Este espíritu colaborativo permite quetodas las personas intercambien conocimientos y experiencias con el fin de crecer yenriquecerse profesionalmente. En definitiva, tratamos de proporcionar una zona detránsito creativo que también sirva de inspiración, favoreciendo el crecimiento personaly profesional producido por el intercambio cultural de nuestra comunidad, la cualtambién está conformada por los integrantes de nuestro proyecto de Amigos y Amigasde Casasur.

Hoy nos hemos planteado nuevos desafíos, comenzando por una gran transformaciónque nos llevará a trabajar con más fuerza y tranquilidad para y por todes les artistas quequieran continuar trabajando con nosotros en futuros proyectos para el año 2023.Estamos a pasos de convertirnos en “Asociación Casasur”, lo que nos permitirá seguirdesarrollando nuestra labor y poder conseguir fondos nacionales y europeos. Mientrastanto, continuamos con nuestro trabajo de autogestión en el que artistas y público engeneral han confiado.

Con este mismo espíritu, CASASUR propone para el mes de junio de 2023 unaexposición titulada PELIGROSOS para dar visibilidad a nueves artistas, nuevos temas,nuevos puntos de vista, nuevas experiencias y nuevos horizontes.

casasur art lab

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
casasur art lab gallery
bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

alberto 2023

ABERTO 2023, la inauguración conjunta que vertebra el arte contemporáneo en Galicia

Arranca Aberto 2023. A partir del 21 de septiembre, las principales galerías gallegas participan conjuntamente para inaugurar la temporada expositiva 2023-2024, siguiendo el modelo de iniciativas similares en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla
El público podrá disfrutar de nueve galerías situadas en A Coruña, Ourense, Santiago de Compostela y Vigo. Galerías de primera línea presentarán exposiciones excepcionales de artistas nacionales e internacionales

LO RESPLANDECIENTE

CARMEN F. SIGLER PRESENTA “LO RESPLANDECIENTE” EN VALENCIA

El pasado 21 de julio CCCC Centre del Carme inauguraba la exposición “Lo resplandeciente”, de Carme F. Sigler. La muestra, que permanecerá en el CCCC Centre del Carme (València) podrá visitarse hasta el 22 de octubre. Comisariada por Susana Brunel, Lo Resplandeciente recupera el flujo vital que nos une a la naturaleza y a los seres que la habitan. Organiza y produce el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana

SHIBARI JAPONES

JORNADAS TEMÁTICAS SOBRE EL SHIBARI JAPONÉS EN EL MEB .

Descubre el Shibari japonés; el arte de la atadura erótica en el MEB. El Museo de la Erótica de Barcelona programa este verano unas jornadas temáticas sobre la práctica del Shibari, que incluye shows en vivo y una sensual exposición de fotografía

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias